robot de la enciclopedia para niños

Caos (mitología) para niños

Enciclopedia para niños

El Caos es un concepto muy antiguo que aparece en los relatos sobre el origen del universo de la mitología griega y de otras culturas. Se refiere a lo que existía antes que los dioses y las fuerzas de la naturaleza, es decir, el estado inicial del cosmos.

La palabra "Caos" viene del griego antiguo χάος, que significa ‘espacio que se abre’ o ‘hendidura’. Procede del verbo χάω, que puede significar ‘bostezar’ o ‘abrirse’. En el siglo V a. C., se pensaba que el Caos era el aire, el espacio o el vacío donde todo lo demás existía. El poeta romano Ovidio lo describió como una "masa sin forma y sin elaborar".

Plantilla:Ficha de deidad

El Caos en la Antigüedad

¿Qué es el Caos primordial?

En la mitología griega, el Caos era el primer estado del universo. No era un dios con forma humana, sino más bien un espacio inmenso y vacío o una mezcla desordenada de todo.

El Caos en la cosmogonía griega

Hesíodo, un antiguo poeta griego, y los primeros filósofos griegos (llamados presocráticos) usaron la palabra Caos para describir el origen del universo. Para Hesíodo, el Caos era el gran vacío que se formó cuando la Tierra y el Cielo se separaron de su unidad original. A veces se decía que el Caos estaba debajo de la Tierra, sobre el Tártaro (una parte profunda del inframundo).

Algunos filósofos, como Heráclito, pensaban que el Caos primordial era la base de toda la realidad. Los órficos, seguidores de una antigua religión griega, lo llamaban el Abismo.

¿Era el Caos masculino o femenino?

Hesíodo usaba la palabra "Caos" como si fuera de género neutro. Sin embargo, el escritor de comedias Aristófanes sugirió que podría ser una entidad femenina, ya que, según él, el Caos se unió con Eros (el dios del amor) para dar origen a las aves. Otros autores, como Quinto de Esmirna y Virgilio, también usaron la palabra de forma neutra o ambigua.

¿Quiénes fueron los hijos del Caos?

En los textos mitológicos, el Caos rara vez se asocia con otros seres. Se le considera el primer ser de la existencia, por lo que no tuvo padres.

Sin embargo, se le atribuyen algunos "hijos":

  • Algunos dicen que el Caos y Eros dieron origen a las aves.
  • Otros, que del Caos y el Éter (el aire superior) nació el huevo cósmico (del cual surgiría Fanes, un dios primordial).
  • También se dice que el Caos y Calígine (las Tinieblas) engendraron a Érebo (la Oscuridad), el Éter, la Noche y el Día.
  • Otras fuentes, sin mencionar un compañero, dicen que el Caos engendró a Érebo y la Noche, a las Moiras (diosas del destino) o a Eros.

El Caos en la tradición griega

El Caos según Hesíodo

Según la obra Teogonía de Hesíodo, el Caos fue lo primero que existió. Después de él, surgieron otras figuras elementales como Gea (la Tierra) y el Tártaro. Aunque Hesíodo no dice explícitamente que estas deidades fueran hijas del Caos, muchos expertos lo suponen porque el Caos era la única entidad original.

Lo que sí se menciona claramente es que Nix (la Noche) y Érebo (la Oscuridad) nacieron del Caos. Y de ellos, a su vez, nacieron Éter (el aire brillante) y Hemera (el Día).

Para Hesíodo, el Caos no solo era el origen, sino también un lugar lejano y oscuro, similar al Tártaro, donde vivían los Titanes. Era un espacio inmenso que podía ser afectado por los rayos de Zeus.

El Caos como hendidura

Una idea importante es que el Caos era la "hendidura" o el "espacio" que se abrió entre el cielo y la tierra. Hesíodo describe cómo, cuando Zeus lanza sus rayos, el Caos se estremece, comparándolo con el momento en que Urano (el Cielo) y Gea (la Tierra) se acercan. Esto sugiere que el Caos fue la separación inicial de una masa informe que contenía el cielo y la tierra unidos.

El Caos según Aristófanes

En la comedia Las aves de Aristófanes, se cuenta que al principio solo existían el Caos, la Noche, el oscuro Érebo y el profundo Tártaro. La Tierra, el aire y el cielo aún no existían. La Noche puso un huevo del que, después de mucho tiempo, surgió el hermoso Eros con alas doradas. Eros se unió con el Caos, que también tenía alas, y de esta unión nació la raza de los pájaros.

El texto de Aristófanes dice:

En el principio solo existían el Caos, la Noche, el oscuro Érebo y el profundo Tártaro. La Tierra, el aire y el cielo no existían. En primer lugar, la Noche de alas negras puso un huevo sin gérmenes en el seno de las infinitas profundidades del Érebo, y de éste, tras la revolución de largas eras, surgió el gracioso Eros con sus brillantes alas doradas, veloz como los torbellinos de la tempestad. Se unió en el profundo Tártaro con el oscuro Caos, alado como él, y así nació nuestra raza, que fue la primera en ver la luz. La de los Inmortales no existió hasta que Eros reunió todos los ingredientes del mundo, y de su unión surgieron el Cielo, el Océano, la Tierra y la raza imperecedera de los dioses benditos. Así pues, nuestro origen es mucho más antiguo que el de los habitantes del Olimpo. Nosotros [los pájaros] somos la descendencia de Eros; hay mil pruebas que lo demuestran. Tenemos alas y prestamos ayuda a los amantes. ¡Cuántos jóvenes hermosos, que habían jurado permanecer insensibles, han cambiado de opinión gracias a nuestro poder y se han entregado a sus amantes, dejándose llevar por el regalo de una codorniz, un ave acuática, un ganso o un gallo!

El Caos según Platón

En la obra Timeo de Platón, el concepto de Caos se parece a la idea de chôra, que se interpreta como un ‘espacio sin forma’ donde los elementos se movían de manera desordenada. Platón describe la chôra como un "receptáculo de todo lo que llega a ser, su nodriza, por así decirlo", un lugar donde el demiurgo (el creador del mundo) podía dar forma a la realidad.

El Caos según Aristóteles

Aristóteles, un famoso filósofo, estudió el concepto de espacio y el Caos de Hesíodo. Para él, el Caos era algo que existía independientemente de los cuerpos y sin lo cual ningún cuerpo podría existir. Aristóteles usó esta idea para debatir con otros filósofos que creían en la existencia del espacio vacío.

El Caos en otras tradiciones

La tradición órfica

Archivo:Orphic-egg
Huevo órfico, de Jacob Bryant.

Las historias órficas sobre la creación mencionan un huevo primordial, que se compara con el Caos de Hesíodo. Este huevo no fue lo primero, sino que surgió del Tiempo. El Tiempo, por sí mismo, engendró tres "aires" o "espacios": el Éter húmedo (el aire superior), el Caos ilimitado (el espacio intermedio) y el Érebo brumoso (el aire inferior).

El huevo cósmico también fue importante en la alquimia griega antigua, donde la primera etapa de un proceso (llamada nigredo) se identificaba con el Caos.

La tradición romana

El escritor romano Cayo Julio Higino en sus Fábulas presenta un nuevo elemento del que nace el Caos, al que llama Calīgo, que significa "niebla, tiniebla u oscuridad".

«De Tiniebla (Calīgo) [surgió] Caos (Chăos). De Caos y Tiniebla [surgieron] Noche (Nox), Día (Dies), Érebo (Erebus), Éter (Aether)».

Ovidio, en su obra Las metamorfosis, describió el Caos de una manera que ha influido mucho en cómo lo entendemos hoy: como un "completo desorden".

«Antes de que existiesen el mar y la tierra, y el cielo que todo lo cubre, la faz de la naturaleza era uniforme en todo el universo; llamaban a esto caos, una masa sin forma y sin elaborar, nada más que un peso inerte y un montón de simientes discordantes de elementos no bien ensamblados».

La tradición bíblica

Algunos estudiosos han relacionado el concepto de Caos con la narrativa de la creación del Génesis en la Biblia. En Génesis 1:2, se menciona un "abismo" o "estado sin forma" sobre el cual se movía el espíritu de Dios. Este estado se describe como un "caos acuoso" y oscuridad.

Sin embargo, otros expertos no están de acuerdo con esta conexión, argumentando que los términos en Génesis no se refieren a un caos total del universo, sino más bien a un estado inicial de la Tierra.

La tradición hawaiana

En el folclore hawaiano, se creía que tres deidades llamadas "Ku-Kaua-Kahi" existían antes y durante el Caos, desde la eternidad. Finalmente, rompieron la atmósfera oscura (llamada Po) y la luz entró en el universo. Luego, estas deidades crearon los cielos, la Tierra, el Sol, la Luna, las estrellas y los espíritus.

La tradición gnóstica

Según el libro gnóstico Sobre el origen del mundo, el Caos no fue lo primero. Cuando los eones (seres divinos inmortales) se completaron, Sofía (la Sabiduría) deseó que surgiera algo parecido a la luz original. Su deseo creó una imagen inmensa que cubrió el universo celestial, y una sombra apareció en el exterior, formando el Caos. De este Caos nacieron todas las deidades, incluido el Demiurgo (el creador).

El Caos en la alquimia y el hermetismo

Archivo:Lotto Capoferri Magnum Chaos
Magnum Chaos, incrustación en madera de Giovan Francesco Capoferri en la Basílica de Santa María la Mayor de Bérgamo.
Archivo:Della Porta, Giambattista — Magiae naturalis sive de miraculis rerum naturalium (title page, detail chaos)
Frontispicio de Magia Naturalis de Giambattista della Porta (1535-1615) con una representación del Chaos.

La idea griega y romana de la prima materia (la materia original de la que todo se forma) se mezcló con ideas bíblicas y fue adoptada por la alquimia (una antigua práctica que buscaba transformar metales) y la magia renacentista.

Alquimistas como Ramon Llull y Paracelso usaron el término "Caos" para referirse a la forma primordial o la materia creada por Dios. Paracelso incluso identificó la Tierra como "el caos de los gnomos", refiriéndose a que era el elemento a través del cual estos espíritus se movían libremente.

El término gas en química fue inventado por el químico neerlandés Jan Baptista van Helmont en el siglo XVII. Él se basó directamente en la idea de Paracelso del Caos, imaginando el gas como una sustancia sin forma definida, similar al Caos primordial.

Uso moderno del término Caos

Hoy en día, la palabra "Caos" se usa en mitología comparada y estudios religiosos para referirse al estado primordial antes de la creación. Combina la idea de aguas o una oscuridad inicial de la que surge un nuevo orden, y la idea de un estado primordial donde los opuestos (como el cielo y la tierra) están fusionados y necesitan ser separados por un creador. En ambos casos, el Caos contiene el potencial del cosmos, pero necesita ser moldeado por un demiurgo para que el mundo comience a existir.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Chaos (mythology) Facts for Kids

  • Wuji
  • Ginnungagap
  • Azathoth
  • Nun
kids search engine
Caos (mitología) para Niños. Enciclopedia Kiddle.