Gobernación de Nueva Castilla para niños
Datos para niños Nueva Castilla |
||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Gobernación de la Corona de Castilla | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
1529-1542 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() División de las capitulaciones españolas en Sudamérica en el siglo XVI
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||
Coordenadas | 12°02′36″S 77°01′42″O / -12.04333333, -77.02833333 | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Capital | ![]() ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||
Entidad | Gobernación de la Corona de Castilla | |||||||||||||||||||||||||||||||||
• País | España | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma oficial | Español | |||||||||||||||||||||||||||||||||
• Otros idiomas | Quechua, aimara, otras lenguas de Sudamérica | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Religión | Católica | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Período histórico | Conquista española de América | |||||||||||||||||||||||||||||||||
• 26 de julio de 1529 |
Creación mediante la Capitulación de Toledo | |||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1532-1533 | Conquista del Perú | |||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1537-1542 | Guerras civiles entre los conquistadores del Perú | |||||||||||||||||||||||||||||||||
• 20 de noviembre de 1542 |
Disolución por Real cédula en Barcelona | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Forma de gobierno | Gobernación indiana | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Rey • 1529-1542
|
Carlos I |
|||||||||||||||||||||||||||||||||
Gobernador • 1529-1541
• 1541-1542 • 1542 |
Francisco Pizarro Diego de Almagro el Mozo (de facto) Cristóbal Vaca de Castro |
|||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||
La Gobernación de Nueva Castilla fue un territorio especial creado en 1529 por la Corona de Castilla en la costa del océano Pacífico en América del Sur. Su objetivo principal era permitir a Francisco Pizarro liderar la conquista del Imperio incaico y unirlo a los dominios de la Corona de Castilla.
Contenido
¿Cómo se creó la Gobernación de Nueva Castilla?
La Gobernación de Nueva Castilla se estableció el 26 de julio de 1529. Esto ocurrió mediante un acuerdo llamado la Capitulación de Toledo. Este acuerdo fue firmado entre Francisco Pizarro y la reina Isabel de Portugal, quien actuaba en nombre del rey Carlos I.
¿Qué territorios abarcaba inicialmente?
Al principio, la gobernación cubría una franja de 200 leguas (una medida de distancia antigua) a lo largo de la costa del Pacífico en Sudamérica. Esta área comenzaba desde un pueblo indígena llamado Tenempuela, cerca de la desembocadura del río Santiago en Ecuador. Se extendía hacia el sur hasta el pueblo de Chincha, en lo que hoy es Perú.
Francisco Pizarro fue nombrado gobernador, capitán general y otras autoridades importantes de por vida en este territorio.
¿Por qué los límites eran confusos?
En esa época, las medidas de distancia no eran tan exactas como hoy. Las 200 leguas equivalían a unos 11 grados de latitud. Esto llegaba hasta una zona al sur de Puerto Huarmey en Perú. Sin embargo, el acuerdo mencionaba Chincha como límite sur, que estaba mucho más al sur de esas 200 leguas.
Además, el límite este de la gobernación también era incierto. España y Portugal no se ponían de acuerdo sobre la línea de división establecida por el Tratado de Tordesillas.
¿Qué países actuales formaban parte de Nueva Castilla?
El territorio original de Nueva Castilla incluía gran parte de la Amazonia. También tenía una salida al océano Atlántico por la desembocadura del río Amazonas. Abarcaba partes de Brasil, la mayor parte de Ecuador y Perú, el sur de Colombia y el norte de Bolivia. Al norte, limitaba con la Tierra Firme y al este con la provincia portuguesa de Santa Cruz del Brasil.
¿Cómo cambiaron los límites de Nueva Castilla?
Después de la conquista del Imperio inca, el rey Carlos I de España hizo cambios en la división territorial en mayo de 1534. Dividió la América española al sur del río Santiago en cuatro gobernaciones. Cada una de estas nuevas gobernaciones se extendía desde el Pacífico hasta el Atlántico o la línea del Tratado de Tordesillas.
La ampliación de Nueva Castilla
Nueva Castilla siguió siendo la gobernación más al norte. El 4 de mayo de 1534, Pizarro obtuvo una ampliación de 70 leguas, llevando el límite sur más allá de Chincha, hasta la bahía de Paracas (14°13' S).
Esta ampliación resolvió el problema del límite sur. Además, Pizarro obtuvo la ciudad del Cuzco, que estaba cerca del límite. Esto causó una disputa con Diego de Almagro, a quien se le había dado la Gobernación de Nueva Toledo, que limitaba al sur con Nueva Castilla.
El fin de la Gobernación
Durante el reinado de Carlos I, las gobernaciones de Nueva Castilla y Nueva Toledo se unieron. Esto ocurrió por una orden real firmada en Barcelona el 20 de noviembre de 1542. Así se creó el Virreinato del Perú, una entidad administrativa mucho más grande.
¿Qué ciudades importantes se fundaron en Nueva Castilla?
Durante la existencia de la Gobernación de Nueva Castilla, se fundaron varias ciudades importantes:
- El 15 de agosto de 1532, Francisco Pizarro fundó la ciudad de San Miguel.
- El 23 de marzo de 1534, Pizarro fundó la ciudad del Cuzco, que había sido la capital del Imperio inca.
- El 25 de abril de 1534, fundó la primera capital de la gobernación: Santa Fe de Hatun Xauxa.
- El 18 de enero de 1535, Pizarro fundó la Ciudad de los Reyes (Lima), que se convirtió en la nueva capital de Nueva Castilla.
- El 5 de marzo de 1535, en honor a su ciudad natal, fundó Trujillo.
- El 12 de marzo de 1535, el capitán Francisco Pacheco fundó Villa Nueva de San Gregorio de Portoviejo.
- El 21 de septiembre de 1534, Pedro de Alvarado fundó Villa Hermosa de San Mateo de Charapotó.
- El 6 de diciembre de 1534, Sebastián de Belalcázar fundó la ciudad de San Francisco de Quito.
Galería de imágenes
Ver también
- Gobernación de Nueva Toledo
- Gobernación de Nueva Andalucía
- Gobernación de Nueva León
- Gobernación de la Terra Australis