robot de la enciclopedia para niños

Cristóbal Vaca de Castro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cristóbal Vaca de Castro
Vaca de Castro.jpg

Armas de Carlos I de España.svg
1.º Gobernador interino del Perú
7 de agosto de 1542-17 de mayo de 1544
Monarca Carlos I de España
Predecesor Diego de Almagro el Mozo
gobernador de facto del Perú
Sucesor Blasco Nuñez de Vela
1.º virrey del Perú

Escudo de Quito.svg
2.º Gobernador de Quito
1542 - 1544
Monarca Carlos I de España
Predecesor Gonzalo Pizarro
Sucesor Pedro de Puelles

Información personal
Nacimiento ca. 1492
Banner of arms crown of Castille Habsbourg style.svg Izagre, Reino de León (como parte integrante de la Corona de Castilla)
Fallecimiento 1566
Flag of Cross of Burgundy.svg Valladolid, Castilla la Vieja (España)
Nacionalidad Española
Religión Católica
Educación
Educado en Universidad de Valladolid
Información profesional
Ocupación Magistrado, funcionario, político, diplomático y gobernante colonial

Cristóbal Vaca de Castro (nacido en Izagre, provincia de León, alrededor de 1492 y fallecido en Valladolid en 1566) fue un experto en leyes y un magistrado español. Fue enviado al Perú para ayudar a resolver los conflictos entre los seguidores de Francisco Pizarro y los de Diego de Almagro.

Cuando llegó al Perú, tuvo que encargarse de detener una rebelión liderada por Diego de Almagro el Mozo. También asumió el gobierno de la región entre los años 1542 y 1544.

Primeros años y educación

Cristóbal Vaca de Castro nació cerca del año 1492 en Izagre, un pueblo cercano a Mayorga, en lo que entonces era el Reino de León, parte de la Corona de Castilla. Sus padres fueron Garci Diez de Castro y Guiomar Cabeza de Vaca.

No se sabe mucho de su infancia, pero sí que estudió Derecho en la Universidad de Valladolid y se graduó. Desde joven, trabajó para García de Loaysa, quien llegó a ser una figura importante en el gobierno español. Gracias a esta relación, Vaca de Castro fue ascendiendo en su carrera.

En 1537, fue nombrado oidor (un tipo de juez) de la Real Audiencia y Chancillería de Valladolid. Se casó con María de Quiñones y tuvieron ocho hijos.

Viaje al Perú y su misión

El emperador Carlos V eligió a Vaca de Castro para enviarlo al Perú como juez especial. Su misión era investigar las causas de los conflictos que ocurrían en esos territorios. Había problemas por la muerte de Diego de Almagro y otras disputas entre los conquistadores.

También se le dio la autoridad para tomar el lugar del gobernador Francisco Pizarro si algo le sucedía. Además, debía revisar las fortalezas en las islas de La Española y Puerto Rico, y organizar la Audiencia de Panamá. Para darle más importancia a su misión, el emperador lo nombró caballero de la Orden de Santiago.

Vaca de Castro zarpó de San Lúcar de Barrameda el 5 de noviembre de 1540. Después de un viaje difícil con tormentas, llegó a Santo Domingo el 30 de diciembre de ese año. Luego, en enero, viajó a Nombre de Dios y el 24 de febrero llegó a Panamá, donde organizó la Audiencia.

El 19 de marzo de 1541, partió hacia el Perú. Sin embargo, una fuerte tormenta lo obligó a desembarcar en Buenaventura. Continuó su viaje por tierra hasta Cali, llegando muy cansado y enfermo. A pesar de esto, se dirigió a Popayán para mediar en una disputa entre Sebastián de Belalcázar y Pascual de Andagoya.

Durante sus viajes por América, visitó varias ciudades en el Perú como Cajamarca y en Ecuador como Cuenca, Zamora y Loja.

La derrota de Almagro el Mozo

En Popayán, Vaca de Castro se enteró del fallecimiento de Francisco Pizarro y de que Diego de Almagro el Mozo había sido elegido gobernador en junio de 1541. Continuó su camino hacia el Perú y se detuvo en Quito. Luego pasó por Portoviejo, Piura, Trujillo, Huaylas y Huaura. Allí se unió a las fuerzas de Alonso de Alvarado y Pedro Álvarez Holguín.

El 7 de agosto de 1542, entró oficialmente en Lima. Desde allí, siguió preparando a sus tropas para enfrentarse a los seguidores de Almagro, que se habían retirado a la sierra. Después se trasladó a Jauja, donde reunió a todos los soldados leales al Rey, que sumaban unos 700 hombres. Ante ellos, Vaca de Castro se proclamó gobernador del Perú y líder del Ejército Realista.

Luego, marchó hacia el sur, hacia Huamanga, para evitar que Diego de Almagro el Mozo tomara esa ciudad. Almagro venía desde el Cuzco con 500 soldados y una poderosa artillería. Después de un intercambio de cartas que no llevó a un acuerdo, Vaca de Castro lo esperó en el llano de Chupas, al sur de Huamanga. Allí lo derrotó en una dura batalla el 16 de septiembre de 1542.

Vaca de Castro siguió hacia el Cuzco persiguiendo al joven líder. Una vez que Almagro el Mozo fue capturado, el gobernador ordenó que fuera ejecutado.

Después de vencer a los almagristas, Vaca de Castro tomó medidas para recompensar a los que habían sido leales y para organizar el gobierno en la Ciudad Imperial.

Vaca de Castro como Gobernador del Perú

Archivo:Vaca de Castro-2
Vaca de Castro y su firma, grabado de Evaristo San Cristóval, 1891.

Durante su gobierno, Vaca de Castro intentó seguir las instrucciones que había recibido. Esto incluía establecer los límites de las diócesis de Lima y Quito, pedir a los clérigos que no cumplían con sus deberes que se fueran, y expandir la misión de evangelización. En 1543, envió a Diego de Rojas con 200 hombres al Río de la Plata, y esta expedición llevó al descubrimiento de Tucumán.

Su trabajo fue más complicado con el tema de las encomiendas (un sistema donde se asignaban grupos de indígenas a los conquistadores). Había recibido la orden de revisar cómo se habían repartido las tierras y de asegurar que los encomenderos cumplieran las reglas. Estas reglas incluían casarse legalmente, no mover a los indígenas de una provincia a otra, eliminar impuestos injustos y no obligar a los indígenas a trabajar en las minas.

Todo esto, junto con la difusión de las Leyes Nuevas de 1542 en el Perú (que prácticamente ponían fin a las encomiendas), le causó problemas con los encomenderos, quienes comenzaron a rebelarse. Por ello, la Corona decidió enviar un Virrey al Perú para asegurar que las nuevas leyes se cumplieran.

Finalmente, después de lograr la paz y el orden, Vaca de Castro se dedicó a mejorar la región. Trabajó en las vías de comunicación, reguló el abastecimiento de los tambos (lugares de descanso y provisiones) y supervisó el trabajo en las minas. Esto trajo mucha más estabilidad a los territorios.

En septiembre de 1543, regresó a Lima para esperar al virrey del Perú Blasco Núñez Vela. Le entregó el mando el 15 de mayo de 1544. El virrey, alertado de una posible conspiración de Vaca de Castro en su contra, lo hizo prisionero y lo mantuvo en la Casa Real. Sin embargo, temiendo la reacción de sus seguidores, ordenó que lo trasladaran a un pequeño barco anclado en el Callao. Allí se encontraba cuando la rebelión de Gonzalo Pizarro llegó a Lima. Vaca de Castro convenció a la tripulación para que lo ayudara y se dirigió a Panamá, desde donde regresó a España.

Regreso a España y últimos años

Llegó a Valladolid el 23 de junio de 1545. Por decisión del Consejo de Indias, fue arrestado y juzgado bajo la acusación de haber obtenido riquezas de forma indebida. Los informes enviados por Blasco Núñez Vela y una carta que Vaca de Castro envió a su esposa, donde le aconsejaba ocultar los tesoros y el dinero acumulados, lo perjudicaron.

Estuvo detenido durante diez años, pero al final fue declarado inocente. El rey Felipe II le dio un puesto en el Consejo de Castilla el 8 de octubre de 1556 y ordenó que se le pagaran las cantidades que se le debían desde el 20 de mayo de 1545.

Cuando se retiró de la vida pública en 1562, buscó refugio en el Convento de San Agustín. Falleció pocos años después.


Predecesor:
Diego de Almagro el Mozo
gobernador de facto del Perú
Armas de Carlos I de España.svg
1.º
Gobernador interino del Perú

1542 - 1544
Sucesor:
Blasco Núñez Vela
1.º virrey del Perú
Predecesor:
Gonzalo Pizarro
Escudo de Quito.svg
2.º
Gobernador de Quito

1542 - 1544
Sucesor:
Pedro de Puelles
kids search engine
Cristóbal Vaca de Castro para Niños. Enciclopedia Kiddle.