robot de la enciclopedia para niños

Francisco Pacheco (militar) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco Pacheco
Franciscopacheco-conquistador.jpg

1.º Teniente Gobernador de Portoviejo
1556-1559
Monarca Felipe II de España
Andrés Hurtado de Mendoza (virrey)
Predecesor Cargo creado
Sucesor Gonzalo de Olmos

Información personal
Nombre de nacimiento Francisco Pacheco Jiménez
Apodo Capitán Pacheco
Nacimiento 1488 o 1498
Chiclana de la Frontera (España)
Fallecimiento 1541
León (Nicaragua)
Nacionalidad Español
Religión Católica
Lengua materna Castellano
Familia
Cónyuge María Ferrol
Familiares Juan Pacheco, Pedro Girón
Información profesional
Ocupación Conquistador

Francisco Pacheco Jiménez (también conocido como Capitán Francisco Pacheco) nació en Chiclana de la Frontera, España, entre 1488 y 1498. Falleció en León, Nicaragua, en 1541. Fue un militar español reconocido por fundar la ciudad de Portoviejo y por su participación en la exploración del Tahuantinsuyo junto a Francisco Pizarro y Diego de Almagro.

¿Quién fue Francisco Pacheco?

Los primeros años de Francisco Pacheco

Francisco Pacheco provenía de una familia importante de origen portugués que se estableció en España. Su linaje estaba conectado con familias nobles como los Téllez, Girón y Pacheco. Se cree que era descendiente de Don Juan Pacheco, quien fue un marqués y maestre de la Orden de Santiago. También se le relaciona con Don Pedro Girón, conde y maestre de la Orden de Calatrava.

Estas familias tenían el apoyo del rey Enrique IV. Los maestres Pacheco y Girón fueron tutores de la princesa Isabel la Católica y su hermano, el príncipe Alfonso.

Viajes de exploración en Centroamérica

Después de que Cristóbal Colón llegara a América en 1492, se realizaron muchos viajes al "Nuevo Mundo". Francisco Pacheco participó en algunas de estas expediciones. La primera vez que se le menciona es en un informe del gobernador del Darién, Pedro Arias Dávila. En este documento, se nombra a Francisco Pacheco y a su hermano Alonso Téllez Girón.

Pacheco estuvo involucrado en la creación de las primeras ciudades en Centroamérica. Después de que el gobernador Pedro Arias Dávila falleciera, las exploraciones continuaron, llevando al descubrimiento de Nicaragua. Tras la fundación de la ciudad de León, Francisco Pacheco se unió a un alcalde mayor y fue encargado de explorar antiguas minas y establecer un pueblo español en esa zona.

La fundación de Portoviejo

Archivo:Ciudad la Villa de Puerto Viexo del Perú, por Guamán Poma de Ayala
Ciudad la Villa de Puerto Viexo del Perú, según Felipe Guamán Poma de Ayala

En esta región, Francisco Pizarro y Diego de Almagro planearon un viaje por el Mar del Sur para explorar el imperio incaico. Pacheco se unió a ellos y llegaron a las costas de Manabí, lo que marcó el inicio de la exploración de esa zona. Al llegar a Cabo Pasado, se adentraron en la provincia de Puerto Viejo. Allí conocieron a Achira, la viuda del cacique Tosagua, y aprendieron sobre la esmeralda Umiña, considerada una diosa.

Continuaron hacia el este y el sur, encontrándose con los chonos y huancavilcas, antes de llegar a la isla Puná. Luego, siguieron su viaje hacia el sur, donde se encontraron con los incas. Pacheco participó en la captura de Atahualpa junto a los ejércitos de Almagro y Pizarro.

Cuando Pedro de Alvarado, otro explorador de Centroamérica, quiso unirse a la exploración del sur, surgió una situación complicada. Para asegurar su posición, Almagro fundó la ciudad de Santiago de Quito, que hoy es Riobamba. Al mismo tiempo, encargó a Francisco Pacheco la tarea de ayudar a los pueblos originarios de Puerto Viejo.

Durante su misión, Pacheco enfrentó resistencia de los habitantes de Puerto Viejo. Sin embargo, continuó con su encargo de controlar la región donde llegaban los barcos de los exploradores. El 12 de marzo de 1535, fundó la Villa Nueva de San Gregorio de Portoviejo. Hizo un acuerdo con 30 líderes locales cerca de la comunidad de Picoazá, en lo que entonces se conocía como la Provincia de Puerto Viejo. Fue su primer Teniente Gobernador por dos años, hasta 1537.

La fundación de la villa tuvo algunos desafíos, ya que Pedro de Puelles, siguiendo órdenes de Sebastián de Belalcázar, también se dirigía al mismo lugar para fundar una ciudad. Esto causó una disputa entre Pacheco y Puelles, que fue resuelta por Francisco Pizarro, quien dejó la recién creada villa en manos de Francisco Pacheco.

Después de la fundación, llegaron el capitán Gonzalo Domos y Baltasar García. Se hicieron varias observaciones sobre la villa, y los escribanos registraron la historia en documentos. Pacheco regresó a la ciudad de León, Nicaragua, con su hermano. Los habitantes de la nueva villa ayudaron más tarde a contener un levantamiento de Manco Inca que rodeaba Lima.

El cronista Pedro Cieza de León describió la fundación de Portoviejo de la siguiente manera:

Y asi dicen, que mandó luego al capitan Francisco Pacheco que saliese con la gente necesaria para ello. Y como le fue mandado Francisco Pacheco haziendolo asi como le fue mandado, se embarcó en un pueblo que há por nombre Picuaca: y en la parte que mejor le paresció fundó y pobló la ciudad de puerto viejo, que entonces se nombró villa. Esto fue día de sant Gregorio, a doze de Marco año de nascimiento de nuestro redemptor Jesucristo del mil y quinientos y treinta y cinco: y Fundose en nombre del Emperador don Carlos nuestro rey y señor

¿Cómo terminó la vida de Francisco Pacheco?

Después de terminar su período como Teniente Gobernador, Francisco Pacheco regresó a la ciudad de León, donde había comenzado su participación en las exploraciones, junto a su hermano. En Nicaragua, se casó con Doña María Ferrol, hija del piloto español Juan Ferrol. Falleció cuatro años después, en 1541, a los 53 años de edad.

El legado de Francisco Pacheco

Archivo:Escudo Colonial de Portoviejo
Real Cédula del 17 de octubre de 1540 dirigida a Don Baltasar García Alguacil Mayor del Cabildo de Puerto Viejo.

Francisco Pacheco, además de sus orígenes nobles, tuvo un papel importante en la historia de Nicaragua, Perú y Ecuador debido a su participación en las exploraciones. En Ecuador, es considerado uno de los fundadores y primeros gobernadores de ciudades actuales, junto a figuras como Alonso de Mercadillo, Juan Salinas de Loyola, Gil Ramírez Dávalos, Francisco de Arobe, Francisco de Orellana, Sebastián de Belalcázar y Diego de Almagro.

Antes de la llegada de los exploradores a la costa de Manabí, en lo que hoy es Ecuador, solo existía una ciudad importante fundada por los Incas, llamada Tomebamba. Por esta razón, la mayoría de las ciudades actuales fueron fundadas por los españoles sobre asentamientos de comunidades indígenas. El acuerdo entre Pacheco y los líderes locales de Manabí llevó a la fundación de Portoviejo, una ciudad muy importante en la historia de Ecuador.

Su legado se recuerda en la plaza central de Portoviejo, junto a la catedral municipal. Su monumento fue restaurado en 2017 por el escultor Ivo Uquillas. Además, el escudo de la ciudad fue oficializado en 1540, a partir de un documento real del 17 de octubre dirigido a Baltazar García, quien había llegado con Gonzalo Domos cinco años después de la fundación por Pacheco. El escudo incluye un grifo heráldico, que era un símbolo real de la Casa de Trastámara, una antigua dinastía de reyes de reino de Castilla. Este mismo símbolo también se encuentra en edificios de otra ciudad antigua de Ecuador, Riobamba, algunos de los cuales fueron sepultados por un terremoto a finales del siglo XVIII.

Véase también


Predecesor:
No existe (creación del título)
Escudo Colonial de Portoviejo.JPG
Explorador, Pacificador, Fundador de la Villa Nueva de San Gregorio de Puerto Viejo, Primer Teniente de Puerto Viejo y sus Confines
1535-1537
Sucesor:
Capitán Gonzalo de Olmos

(Teniente Interino)

kids search engine
Francisco Pacheco (militar) para Niños. Enciclopedia Kiddle.