Desierto de la Tatacoa para niños
Datos para niños Desierto de la Tatacoa |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación geográfica | ||
Continente | Sudamérica | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Características | ||
Tipo | Bosque seco tropical | |
Clima | Semiárido cálido BSh | |
Superficie | 330 km² | |
Anchura | - km | |
Ciudad próxima | Villavieja, Neiva | |
Coordenadas | 3°14′N 75°10′O / 3.23, -75.17 | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Colombia continental
|
||
Ubicación en Huila
|
||
El Desierto de la Tatacoa es una zona semiárida muy especial en el departamento del Huila, Colombia. Aunque se le llama "desierto", en realidad es un bosque seco tropical.
Este lugar es famoso por sus paisajes únicos, con tierra erosionada, cactus y arbustos espinosos. También es un sitio importante para la ciencia, ya que se han encontrado muchos fósiles allí.
Los científicos han descubierto que hace millones de años, durante el Mioceno medio (entre 11 y 15 millones de años atrás), la Tatacoa era un bosque tropical lleno de árboles y flores. Con el tiempo, se fue secando hasta convertirse en el paisaje que vemos hoy.
Es uno de los lugares naturales y turísticos más visitados de Colombia. Atrae a investigadores de todo el mundo que estudian cómo ha cambiado la Tierra y la vida en ella. Es la segunda zona más seca de Colombia, después de la Península de La Guajira.
Contenido
¿De dónde viene el nombre Tatacoa?
El nombre "Tatacoa" fue dado por los españoles en 1538. Ellos lo usaron para referirse a la serpiente cascabel, que es un tipo de serpiente que vive en la zona.
Geografía de la Tatacoa
¿Dónde se encuentra el Desierto de la Tatacoa?
Esta región semiárida está en el norte del departamento del Huila, en Colombia. Se encuentra a unos 38 kilómetros de Neiva y a 10 kilómetros de Natagaima en el Tolima. Está muy cerca del pueblo de Villavieja. Su extensión es de 330 kilómetros cuadrados.
¿Cómo se formó el paisaje de la Tatacoa?
La Tatacoa tiene un terreno muy erosionado. Esto significa que el viento y el agua han moldeado la tierra a lo largo de mucho tiempo. Hay cañones secos que se forman temporalmente durante los meses de lluvia. Estas formas misteriosas se crean en superficies de arcilla, formando laberintos que pueden tener hasta 20 metros de profundidad.
¿Qué tipo de clima tiene la Tatacoa?
Debido a su ubicación, las temperaturas en la Tatacoa son muy altas durante todo el año. Pueden superar los 40 °C. Las lluvias son muy escasas, incluso en las temporadas que deberían ser más húmedas.
Vida en la Tatacoa: Flora y Fauna
En el Desierto de la Tatacoa, la vida animal y vegetal es poca, pero muy especial. Las plantas y los animales se han adaptado para vivir con muy poca humedad y temperaturas elevadas.
Las plantas, como los cactus, tienen raíces muy largas. Algunas crecen horizontalmente hasta 30 metros y otras verticalmente hasta 15 metros de profundidad. Esto les ayuda a encontrar agua en el suelo seco.
Entre los animales que viven aquí, puedes encontrar:
- Tortugas
- Roedores
- Serpientes
- Arañas
- Escorpiones
- Águilas
- Lagartos
- Tigrillos
Estos animales se esconden en la tierra seca y entre los cactus, que pueden llegar a medir hasta cuatro o cinco metros de altura.
Lugares para visitar en la Tatacoa
El Desierto de la Tatacoa ofrece varias opciones para los visitantes. Algunos de los lugares más conocidos son:
- El Observatorio Astronómico
- Las Lajas
- El Cuzco
- El Cardón
- El Doche
- San Nicolás
- Los Hoyos
- La Venta
También puedes hospedarte en casas de los habitantes locales. Así podrás conocer sus costumbres y probar los platos típicos de la región.
Observación de estrellas en la Tatacoa
El Desierto de la Tatacoa es un lugar excelente para observar las estrellas. Esto se debe a su ubicación cerca del ecuador terrestre. Desde allí, es posible:
- Ver las 88 constelaciones.
- Observar diferentes objetos celestes.
- Disfrutar de fenómenos como las lluvias de meteoros.
Además de sus condiciones geográficas y atmosféricas perfectas, la Tatacoa no tiene contaminación lumínica ni de ruido. Esto la convierte en un lugar ideal para los turistas que quieren disfrutar del silencio, el paisaje y la tranquilidad del cielo nocturno. Puedes realizar estas actividades en el Observatorio Municipal o en otros observatorios privados de la zona.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Tatacoa Desert Facts for Kids