Río Las Ceibas para niños
Datos para niños Río Las Ceibas |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Río Magdalena | |
Nacimiento | Cerro Santa Rosalía; Corregimiento de Río de las Ceibas, Neiva (Huila) | |
Desembocadura | Río Magdalena | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 60,8 km | |
Superficie de cuenca | 299,7 km² | |
Caudal medio | 4,12 m³/s | |
Altitud | Nacimiento: 3150 m Desembocadura: 430 m |
|
El Río Las Ceibas es muy importante para la ciudad de Neiva, en Colombia. Es la principal fuente de agua que llega a los hogares de la ciudad a través del acueducto municipal. Su recorrido comienza en el cerro Santa Rosalía y termina al unirse con el río Magdalena.
Contenido
- El Río Las Ceibas: Fuente de Vida para Neiva
- ¿Dónde Nace y Dónde Termina el Río Las Ceibas?
- ¿Cuáles Son los Límites de la Cuenca del Río Las Ceibas?
- ¿Cómo es la Red de Agua del Río Las Ceibas?
- ¿Qué Plantas Viven Cerca del Río Las Ceibas?
- ¿Cómo Llega el Agua del Río Las Ceibas a los Hogares de Neiva?
- ¿Qué Desafíos Ambientales Enfrenta el Río Las Ceibas?
- Galería de imágenes
- Véase también
El Río Las Ceibas: Fuente de Vida para Neiva
El Río Las Ceibas es vital para Neiva, ya que provee el agua que usan sus habitantes. La zona donde nace el río, llamada su cuenca, alcanza una altura máxima de 3150 metros sobre el nivel del mar en lugares como Santa Rosalía y La Siberia. La parte más baja de la cuenca está a 430 metros sobre el nivel del mar, justo donde se encuentra la ciudad de Neiva.
¿Dónde Nace y Dónde Termina el Río Las Ceibas?
La cuenca del Río Las Ceibas se encuentra al este de Neiva, en la parte occidental de la Cordillera Oriental. Esta zona está rodeada por montañas altas que separan el municipio de Neiva del departamento del Caquetá. El río desemboca en el río Magdalena. Toda esta área de la cuenca tiene un tamaño aproximado de 299,7 kilómetros cuadrados, lo que representa cerca del 18.3% del territorio de Neiva.
¿Cuáles Son los Límites de la Cuenca del Río Las Ceibas?
La ciudad de Neiva se ubica en la orilla derecha del río Magdalena y también en parte de la cuenca del Río Las Ceibas. Los límites de esta cuenca son:
- Al este, llega hasta la cima de la Cordillera Oriental, que es el límite entre los departamentos de Huila y Caquetá.
- Al sureste, comparte un límite natural con la cuenca del río Frío, que pertenece al municipio de Rivera.
- Al sur y suroeste, limita con las cuencas de los ríos Arenoso y del Oro, y la Quebrada La Toma.
- Al oeste, el límite es el río Magdalena.
- Al noreste, comparte límite con la cuenca del Río Fortalecillas.
- Al noroeste, limita con la cuenca de la Quebrada El Venado y otras quebradas pequeñas que atraviesan la ciudad de Neiva hacia el norte.
¿Cómo es la Red de Agua del Río Las Ceibas?
La cuenca del Río Las Ceibas está formada por cuatro microcuencas principales: La Plata, Motilón, San Bartolo y El Mico. Estas microcuencas recogen el agua de las zonas alta, media y baja del río. Los afluentes más importantes del Río Las Ceibas son las quebradas: La Plata, La Negra, Motilón, El Siervo, Yarumal, El Cedral, Santa Elena, Balsillitas, Madroñal, El Guadual, San Bartolo, San Bartolito y El Mico.
En la parte alta, el río Las Ceibas se forma a partir de muchos pequeños arroyos que bajan de Santa Rosalía. La quebrada La Plata es la más importante en esta zona.
En la parte media, los arroyos tienen un recorrido más corto, entre 2.1 y 3.5 kilómetros. Aquí, las quebradas Motilón y San Bartolo son las más destacadas.
En la parte baja, la mayoría de los arroyos solo llevan agua durante la época de lluvias. Las quebradas La Cruz, La Jabonera y El Mico son las principales en esta área.
¿Qué Plantas Viven Cerca del Río Las Ceibas?
En la parte baja de la cuenca del Río Las Ceibas, muchos bosques naturales han sido afectados por la actividad humana. Por eso, las plantas nativas se encuentran principalmente en pequeños grupos de árboles cerca de los ríos (bosques de galería), en zonas de arbustos o en fincas ganaderas donde hay algunos árboles dispersos. Algunas de las especies de árboles más grandes o más comunes que se pueden encontrar son:
- Caracolí (Anarcardium excelsum)
- Diomate (Astronium graveolens)
- Iguá (Pseudosamanea guachapele)
- Samán (Samanea saman)
- Ceiba (Ceiba pentandra)
- Cachimbo (Erithrína sp)
- Payandé (Pithecellobium dulce)
- Dinde (Chlorophora tinctoria)
- Hobo o Jobo (Spondia monbin)
- Bilibil (Guarea sp)
- Cañafístol o Vainillo (Cassia spectabilis)
- Cují o Trupillo (Prosopis juliflora)
- Totumo (Crescentia cajete)
- Pela (Vachellia farnesiana)
- Ambuco (una mimosácea)
- Chaparro (Curatella americana)
- Molón (Byrsonima sp)
- Guásimo (Guazuma ulmifolia)
- Chicható (Muntigia calabura)
- Yarumo (Cecropia peltata)
- Pindó (Gynerium sagittatum)
- Sauce Playero (Tessaría integrífolia)
- Cruceto (Randia armata)
- Guayabilla Agria o Guayabo Cimarrón (Psidium sp).
¿Cómo Llega el Agua del Río Las Ceibas a los Hogares de Neiva?
Para que el agua del Río Las Ceibas llegue a las casas de Neiva, existe un sistema de acueducto. En 2006, este sistema tenía más de 72,840 usuarios. El agua se capta en dos lugares principales:
- Bocatoma El Guayabo: Está a 11 kilómetros de Neiva. Aquí se recogen 476 litros de agua por segundo para ser tratada en la planta El Recreo.
- Bocatoma Antigua: Se encuentra más cerca de Neiva. Capta 1,224 litros de agua por segundo, que se distribuyen a las plantas de tratamiento El Jardín y Kennedy.
Entre 2002 y 2006, el acueducto de Neiva trató un promedio de 3,769,342 metros cúbicos de agua. Sin embargo, solo se facturó un promedio de 1,650,641 metros cúbicos, lo que significa que casi la mitad del agua tratada se perdía. Esto se debe a contadores en mal estado, tuberías rotas y conexiones no autorizadas.
¿Qué Desafíos Ambientales Enfrenta el Río Las Ceibas?
La ciudad de Neiva enfrenta desafíos relacionados con la calidad y disponibilidad del agua del Río Las Ceibas. A veces, el servicio de agua se interrumpe, especialmente en épocas de lluvia, debido a la gran cantidad de sedimentos (tierra y arena) que arrastra el río.
La falta de árboles, el pastoreo excesivo y los incendios, junto con las pendientes pronunciadas de los terrenos, causan que mucha tierra sea arrastrada al río. Se estima que 127,000 toneladas de tierra al año llegan al río en la estación El Guayabo. La carretera que bordea el río también contribuye a esta sedimentación.
Además, la quebrada La Jabonera, que es un afluente del Río Las Ceibas y pasa por una parte de Neiva, es usada para desechar aguas residuales y basura por algunos asentamientos cercanos que no tienen servicios públicos adecuados. Esto contamina el río y afecta su calidad.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ceibas River Facts for Kids