Tello para niños
Datos para niños Tello |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
|
||||
Localización de Tello en Colombia
|
||||
Localización de Tello en Huila
|
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 3°04′00″N 75°08′19″O / 3.0666666666667, -75.138611111111 | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | Colombia | |||
• Departamento | Huila | |||
• Subregión | Norte | |||
Alcalde | Fernando Alipio Solano Gomez (2024-2027) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 1 de marzo de 1811 |
|||
• Erección | 11 de noviembre de 1833 | |||
Superficie | ||||
• Total | 557.19 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 575 m s. n. m. | |||
Población (2025) | ||||
• Total | 12 908 hab. | |||
• Densidad | 26,13 hab./km² | |||
• Urbana | 5601 hab. | |||
Gentilicio | Tellense | |||
Huso horario | UTC -5 | |||
Sitio web oficial | ||||
Tello es un municipio colombiano que se encuentra en el departamento del Huila. Es conocido por su gran llanura, que se extiende desde el Río Magdalena hasta las montañas de la Cordillera Oriental. Esta zona es regada por los ríos Fortalecillas y Villavieja.
Tello tiene una extensión de 589 kilómetros cuadrados. Su altura promedio es de 575 metros sobre el nivel del mar. El clima es cálido, con una temperatura de unos 26 grados Celsius.
Según las estimaciones para el año 2019, Tello tiene una población de 14.536 habitantes. El municipio está ubicado en la parte noreste del departamento, en la Región SubNorte.
La economía de Tello se basa principalmente en la agricultura y la ganadería. Aquí se cultivan frutas como la uva, que es de muy buena calidad. También se produce mucho banano, siendo el 91% del total del departamento. Por todo esto, Tello es conocido como «El Viñedo del Huila».
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Tello?
El nombre de Tello se puso en honor a José María Tello, un importante militar que participó en las guerras de Independencia de Colombia.
¿Cómo se organiza Tello?
Además de su centro principal, llamado Cabecera municipal, Tello cuenta con varios centros poblados. Estos son:
- Anacleto García
- San Andrés
- Sierra de La Cañada
- Sierra del Gramal
¿Cuál es la historia de Tello?
La historia de Tello comenzó en el año 1811. En ese entonces, un señor llamado Juan José Mesa donó unos terrenos de su finca "Matarredonda". Allí se estableció un pequeño caserío que al principio llevó el mismo nombre de la finca.
En 1835, el caserío fue reconocido como distrito parroquial y se le dio el nombre de La Unión. Este nombre se mantuvo hasta 1925. Fue en ese año cuando La Unión se convirtió en municipio y recibió el nombre de Tello, como lo conocemos hoy.
¿Dónde está ubicado Tello?
Tello limita con varios municipios. Al noroeste, limita con Villavieja. Al norte y noreste, con Baraya. Al oeste, con Neiva, y esta frontera está marcada por el Río Magdalena. Al suroeste y sur, también limita con Neiva. Finalmente, al sureste, Tello limita con San Vicente del Caguán, que pertenece al departamento de Caquetá.
Himno de Tello
El Himno a Tello es una canción especial para el municipio. Tiene un coro y siete estrofas. Sus creadores fueron Delia Camacho y Álvaro Velásquez.
|
|
Personas destacadas de Tello
Algunas personas importantes relacionadas con Tello son:
David Campos
El escritor y científico David Campos trabajó en Tello durante el año 2007. Le dedicó varios de sus poemas al municipio y a su gente.
Beato Gaspar Páez Perdomo
Nació en Tello, Huila, el 15 de junio de 1913. Su casa estaba cerca del parque principal. Sus padres fueron Félix Páez y María Perdomo. Su padre era cantor en la iglesia.
Servicios básicos
En Tello, los servicios públicos son muy importantes para sus habitantes:
- Energía Eléctrica: La empresa Electrohuila es la encargada de proveer la electricidad.
- Gas Natural: La empresa Alcanos de Colombia se encarga de distribuir y vender el gas natural en el municipio.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Tello, Huila Facts for Kids