robot de la enciclopedia para niños

Río del Oro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río del Oro
Corregimientos de Neiva.svg

Ubicación geográfica
Cuenca Río Magdalena
Nacimiento Cuchilla Terpella; Corregimiento del Caguán, Neiva (Huila)
Desembocadura Río Magdalena
Ubicación administrativa
País ColombiaBandera de Colombia Colombia
Cuerpo de agua
Longitud 25,6 km
Superficie de cuenca 65,76 km²
Caudal medio n/d /s
Altitud Nacimiento: 1000 m
Desembocadura: 437 m

El Río del Oro es un río importante que atraviesa la ciudad de Neiva, en Colombia. Nace en la Cuchilla Terpella, que es parte del cerro Neiva, a unos 1000 metros sobre el nivel del mar (m s. n. m.). Su área de influencia, conocida como cuenca, es de aproximadamente 65,76 kilómetros cuadrados. Sin embargo, solo el 12% de esta área está cubierta por bosques naturales.

A lo largo de su recorrido, el Río del Oro recibe agua de varias quebradas (arroyos pequeños) como El Tigre, El Madroño, El Banquillo, La Florentina, Zanja Honda y La Cabuya. Estas quebradas también contribuyen a los desafíos ambientales del río. Sus aguas fluyen por varias zonas urbanas de Neiva, incluyendo las Comunas 4, 6, 7 y 8. En la parte más alta de la cuenca, el río y sus arroyos fluyen de forma intermitente, es decir, no siempre llevan agua, especialmente en las veredas del corregimiento de El Caguán.

Geología de la Cuenca del Río del Oro

La cuenca del Río del Oro se encuentra en la parte central de la Cordillera Oriental, en su lado oeste. Esta cordillera es una cadena montañosa que se formó hace relativamente poco tiempo y está compuesta principalmente por rocas sedimentarias. En el departamento de Huila, la cordillera es más estrecha y baja, y sus aguas fluyen hacia el Río Magdalena.

El área del río se asienta sobre terrenos que se formaron en la Era Terciaria, en la región del Magdalena. También hay terrazas fluviales (terrenos planos formados por ríos) más recientes, de la Era Cuaternaria. La acción del Río del Oro ha erosionado estas terrazas, reduciendo la cantidad de sedimentos en la zona.

El Río del Oro en la Ciudad

Desde un lugar llamado Paso Ancho, el Río del Oro entra en la zona urbana de Neiva hasta que se une al Río Magdalena en el Puerto Las Damas. Se han realizado trabajos para mejorar el río en la ciudad. Por ejemplo, se construyó un colector en su orilla derecha para recoger las aguas residuales, desde la quebrada La Torcaza hasta su desembocadura.

También se ha modificado el curso del río con la construcción de terraplenes (muros de tierra) en sus orillas, andenes, zonas verdes, terrazas y miradores. Estas obras forman parte de la extensión del Parque Longitudinal del Río Magdalena. Se planea crear más zonas verdes en la orilla izquierda, lo que se conocerá como el futuro Parque Ronda Río del Oro. A pesar de estos esfuerzos, aún existen puntos donde el río recibe aguas residuales.

Desafíos Ambientales del Río

El Río del Oro es un ecosistema muy delicado y sensible a la actividad humana. El río ha sido canalizado y tiene pequeños muros para intentar regular su flujo. Debido a la gran alteración que ha sufrido, en algunas partes funciona más como una laguna de oxidación, lo que indica un alto nivel de contaminación.

En las partes media y baja de la microcuenca (una cuenca más pequeña dentro de la principal), se nota una mayor intervención humana. Al estar cerca de la ciudad, las orillas del río han sido ocupadas y la vegetación natural ha desaparecido en un 95%. A pesar de esto, aún se pueden encontrar algunas especies de plantas y animales.

Flora del Río del Oro

Archivo:Lixeira do cerrado de Mato Grosso
Curatella americana, una de las especies de flora del río.

Las especies de plantas más comunes que se encuentran en la microcuenca del Río del Oro son:

  • Balso (Ochroma sp)
  • Carbón (Albizzia Carbonaria)
  • Payandé (Pithecelobium Dulce)
  • Guayabilla (Psidium sp)
  • Zurrumbo (Trema Micrantha)
  • Chilco (Eupatorium sp)
  • Laurel (Nectandra sp)
  • Arrayán (Marcia sp)
  • Sangregao (Pterocarpus sp)
  • Chaparro (Curatella Americana)

Fauna del Río del Oro

Archivo:Ardea alba 003
Una garza blanca, parte de la fauna del río.

A pesar de la contaminación del agua y la intervención humana, la vida animal en los últimos kilómetros de la microcuenca del Río del Oro es notable. La diversidad de aves y mariposas es significativa, tanto en el número de individuos como en la variedad de especies. Esto se debe a la presencia de diversos árboles y arbustos que producen frutos silvestres, especialmente en la parte alta del río.

Algunas de las especies de animales que se pueden encontrar son:

  • Garza Blanca (Casmerodius Albus)
  • Garza Estriada Gris (Butorides Atriatus)
  • Garza Bueyera (Bubulcus Ibis)
  • Guala, Chulo de Cabeza Roja (Cathartes Aura)
  • Gallinazo Común (Coragyps Atratus)
  • Águila Insectívora de Cola Blanca (Elanus Caeruleus)
  • Gavilán Pollero (Buteo Magnirostris)
  • Halcón (Accipiter sp)
  • Murciélagos de Sacos Alares (Saccopteryx sp, Peropteryx sp)
  • Murciélagos Pescadores (Familia Noctilionidae)
  • Murciélagos de Nariz Plana (Familia Phyllostomidar)
  • Murciélago de Nariz Porcina (Familia Molossdae)
kids search engine
Río del Oro para Niños. Enciclopedia Kiddle.