robot de la enciclopedia para niños

Museo Franz Mayer para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Museo Franz Mayer
Ex Hospital de San Juan de Dios o Ex Hospital de la Mujer 02.jpg
Fachada del museo
Museo Franz Mayer logo.png
Logotipo del museo
Ubicación
País Bandera de México México
División Coat of arms of Mexico City, Mexico.svg Ciudad de México
Municipio Alcaldía Cuauhtémoc.png Cuauhtémoc
Localidad Ciudad de México, Cuauhtémoc y Centro histórico de Ciudad de México
Dirección Av. Hidalgo 45, Centro histórico de la Ciudad de México 06300
Coordenadas 19°26′14″N 99°08′36″O / 19.437278, -99.143313
Tipo y colecciones
Tipo Museo de artes decorativas y diseño
Colecciones Colección personal de Franz Mayer, Colección Ruth D. Lechuga, Colección Marguerite Rostan, Colección William Spratling y Colección Wolfgang Paalen
Historia y gestión
Creación 1986
Director Giovanna Jasspersen
Información del edificio
Protección Monumento histórico INAH México I-09-00996
Edificio Antiguo hospital de San Juan de Dios
Estilo Barroco novohispano
Construcción siglo XVI
Información para visitantes
Metro MetroDF Línea 2.svg MetroDF Línea 8.svg Bellas Artes
MetroDF Línea 2.svg MetroDF Línea 3.svg Hidalgo
Bus Mexico City Metrobús Line 4 icon.svg Metrobús Bellas Artes
Horario Martes a domingo de 10:00 a 17:00 h
Teléfono 5518 2266
Sitio web oficial

El Museo Franz Mayer, ubicado en la Ciudad de México, es uno de los museos más importantes de México. Abrió sus puertas en 1986 con la colección privada del empresario Franz Mayer Traumann (1882-1975), quien era de origen alemán. Este museo guarda una de las colecciones más destacadas de artes decorativas de México. También presenta exposiciones temporales sobre diseño y fotografía.

La colección incluye objetos de diferentes lugares, materiales y estilos, desde el siglo XVI hasta el siglo XIX. La mayoría de las piezas provienen de México, Europa y Oriente. Entre los tipos de objetos que puedes encontrar están: cerámica, mobiliario, esculturas, pinturas, grabados y objetos de platería.

El edificio donde se encuentra el museo tiene una historia muy interesante. Durante cuatro siglos, funcionó como hospital. Fue el primer hospital en América de la Orden de San Juan de Dios.

El claustro del museo es un lugar muy bonito y tranquilo. En 2014, el XIV Dalái Lama lo declaró "zona de paz".

En el claustro superior está la Biblioteca del museo, que está abierta al público. Allí también se muestran exposiciones de libros antiguos. La biblioteca tiene más de 14,000 libros, incluyendo ediciones muy antiguas y raras. Destacan 800 ediciones de El ingenioso hidalgo don Quijote de La Mancha.

El museo ofrece muchas actividades, como exposiciones temporales, visitas guiadas, cursos, charlas, conciertos y talleres para niños.

¿Cómo es el edificio del Museo Franz Mayer?

La historia del edificio comienza en la época del virreinato. Al principio, fue un lugar llamado "La Casa del Peso de la Harina". En 1582, se lo entregaron a Pedro López, el primer doctor en medicina graduado en la Real y Pontificia Universidad de México. Él lo convirtió en el Hospital de los Desamparados.

A principios del siglo XVII, el hospital quedó a cargo de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios. Esta orden lo usó como su sede principal para enseñar a cuidar enfermos y para fundar nuevos hospitales.

En 1820, el hospital pasó a ser administrado por el Ayuntamiento de la ciudad. Esto ocurrió cuando las órdenes hospitalarias fueron suprimidas en México. Más tarde, unas hermanas de la caridad se encargaron de él.

En la segunda mitad del siglo XIX, el Emperador Maximiliano de Habsburgo lo destinó a la atención médica. Después, en el siglo XX, se convirtió en el Hospital de la Mujer.

En 1931, el edificio fue declarado monumento histórico. Se salvó de ser demolido gracias a un programa de restauración del Centro Histórico en 1981. El Fideicomiso Cultural Franz Mayer trabajó muy duro durante un año para restaurar este importante edificio y convertirlo en el museo que conocemos hoy.

¿Qué colecciones puedes encontrar en el museo?

Archivo:17thCenturyDeskFranzMayer
Exposición en el museo Franz Mayer de la Ciudad de México. En el centro hay un escritorio español del siglo XVII de parquet e incrustaciones.

La colección permanente del Museo Franz Mayer tiene objetos que muestran seis siglos de creatividad en el arte y el diseño. Al ver estas piezas, puedes entender cómo las sociedades a lo largo del tiempo han querido embellecer los objetos que usamos todos los días.

Las artes decorativas de la colección nos cuentan sobre los gustos de otras épocas, las modas, los cambios en la decoración, los procesos de manufactura y los artesanos que las hicieron.

Cerámica

Esta colección es una de las más importantes en México. Está formada principalmente por objetos de cerámica esmaltada, conocida como talavera poblana. También incluye muchas piezas de porcelana china.

Orfebrería (plata y oro)

Esta colección tiene principalmente objetos litúrgicos (como cálices, lámparas y cruces) y también mucha platería para uso civil. Nos ayuda a entender cómo se hacían estos objetos y qué diseños se usaban. La mayoría de las piezas son de la Nueva España, pero también hay ejemplos de Alemania y Guatemala, entre otros lugares.

Mobiliario

El Museo Franz Mayer es famoso por su gran colección de mobiliario. Aquí puedes ver mesas, sillas, escritorios, cofres y baúles. La mayoría de las piezas son de la Nueva España. También hay muebles de alemanes, holandeses, españoles, franceses, chinos, filipinos e indoportugueses. Esto nos muestra lo complejos que eran los intercambios comerciales entre los siglos XVI y XIX en la Nueva España. También nos enseña cómo cambiaban las modas y los gustos en los hogares. Una pieza muy especial es el Biombo de la conquista.

Escultura

La colección de esculturas tiene una gran variedad de piezas religiosas. La mayoría son de la Nueva España y europeas. Puedes ver esculturas hechas de marfil, alabastro, piedra y madera. De este último material, destaca la colección de estofados (una técnica de decoración).

Pintura

La colección incluye obras de artistas europeos y mexicanos, desde el siglo XV hasta el XX. Entre los artistas mexicanos importantes están Juan Correa, Miguel Cabrera y José María Velasco. También hay muchas pinturas del Norte de Europa, que eran del gusto de Franz Mayer por sus orígenes.

Grabados

El museo tiene más de 700 grabados hechos con diferentes técnicas. Hay ejemplos de artistas famosos como Albrecht Dürer y Rembrandt. Como son muy delicados, se guardan protegidos y solo se muestran en exposiciones temporales. Por ejemplo, en febrero de 2020, el museo mostró una selección de 97 grabados.

Textiles

Su colección de textiles es muy variada. Hay prendas para uso religioso, como capas y casullas con bordados ricos. También destacan los tapices, que eran objetos de lujo en la época de la Nueva España. Para uso civil, hay rebozos bordados, sarapes y mantones de Manila. Además, la colección tiene trabajos de chaquira (cuentas pequeñas). Esta colección se complementa con piezas de las colecciones de Ruth D. Lechuga y Marguerite Rostan, que también están en el museo.

Biblioteca Rogelio Casas Alatriste

La biblioteca del Museo Franz Mayer guarda más de 14 mil libros que Franz Mayer compró a lo largo de su vida. La colección incluye obras desde el siglo XV hasta el XX. Son ediciones y encuadernaciones antiguas, raras, históricas y únicas. También hay publicaciones más recientes sobre diseño y los temas de la colección del museo, lo que la hace muy valiosa para investigadores y curiosos.

Entre los libros más especiales están 3 incunables (libros muy antiguos hechos antes de la imprenta), 8 libros de coro, 38 Ejecutorias de hidalguía (documentos de nobleza), y 420 libros de conventos con marcas de fuego. Además, hay una colección de más de 1,000 ejemplares de El ingenioso hidalgo don Quijote de La Mancha de Miguel de Cervantes, en 18 idiomas, publicados desde 1605 hasta 1993.

Otras colecciones destacadas

El museo también tiene otras colecciones importantes. El arte popular tiene su propio espacio con casi 13 mil objetos de la colección de la doctora Ruth D. Lechuga.

El arte internacional está presente con las colecciones de artistas como Wolfgang Paalen, un artista austriaco de vanguardia que inventó la técnica plástica "fumage". En 2005, el Museo Franz Mayer recibió su colección personal, incluyendo pinturas, dibujos y objetos surrealistas.

En 2012, el museo recibió en comodato (préstamo) 1,583 obras del diseñador y platero neoyorquino William Spratling, gracias a la familia Ulrich. Esta colección incluye joyas, esculturas y objetos decorativos de plata. Muchas de estas piezas están inspiradas en el arte prehispánico y combinan la plata con piedras como la malaquita, obsidiana, jade y carey.

La colección de Marguerite Rostan muestra la importancia de la vestimenta mexicana. Ella estudió alta costura en Francia y luego se dedicó a diseñar y preservar textiles y trajes tradicionales mexicanos. En 2007, el Franz Mayer recibió 60 piezas textiles y 39 trajes de hombre y mujer que representan 14 grupos étnicos.

¿Quién fue Franz Mayer?

Franz Mayer Traumann Franz Mayer nació en Mannheim, Alemania. Llegó a México en 1905 y en 1933 se hizo mexicano. Gracias a su habilidad en finanzas, pudo reunir muchos recursos. Esto le permitió crear una colección de más de 9,000 objetos.

La pasión de Franz Mayer por coleccionar y su mentalidad generosa hicieron posible la creación de este museo. No solo coleccionaba, sino que también le gustaba la fotografía y el cultivo de orquídeas y claveles.

Franz Mayer quería que su colección fuera disfrutada y estudiada por el pueblo de México. Por eso, creó un fideicomiso en el Banco de México. Así, después de su fallecimiento, se encargaría de fundar el museo que hoy lleva su nombre.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Franz Mayer Museum Facts for Kids

kids search engine
Museo Franz Mayer para Niños. Enciclopedia Kiddle.