Museo Cerralbo para niños
Datos para niños Museo Cerralbo |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural (1 de marzo de 1962, RI-51-0001382) |
||
![]() Vista exterior del Museo.
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | Madrid | |
Dirección | Calle Ventura Rodríguez, 17 | |
Coordenadas | 40°25′25″N 3°42′52″O / 40.423684, -3.714577 | |
Tipo y colecciones | ||
Tipo | Estatal de formación privada | |
Clase | Museo monográfico | |
Colecciones | Obras de arte, objetos arqueológicos y antigüedades | |
N.º de obras | 50 000 | |
Superficie | 1 202 m² (exposición permanente) | |
Historia y gestión | ||
Creación | 1944 | |
Inauguración | 1944 | |
Director | Carmen Jiménez Sanz | |
Información del edificio | ||
Edificio | Palacio Cerralbo | |
Estilo | Neoclasicismo | |
Construcción | 1885 | |
Reforma | 1944, 1964 y 2010 | |
Arquitecto | Alejandro Sureda, Luis Cabello y Asó y Luis Cabello Lapiedra (1883-1893). Guillermo Diz Flórez (1944). Fernando Chueca Goitia (1964) |
|
Información para visitantes | ||
Visitantes | 165 167 (2023) | |
Metro | Ventura Rodríguez ![]() ![]() Plaza de España ![]() ![]() ![]() ![]() Príncipe Pío ![]() ![]() ![]() |
|
Horario | De martes a sábado de 9:30 a 15:00. Jueves, apertura extraordinaria de 17:00 a 20:00 (salvo festivos). Domingos y festivos de 10:00 a 15:00 |
|
Teléfono | 915 47 36 46 / 47 | |
Mapa de localización | ||
Sitio web oficial | ||
El Museo Cerralbo es un museo nacional español que se encuentra en Madrid, España. Este museo guarda la gran colección de arte y objetos antiguos que reunió Enrique de Aguilera y Gamboa (1845-1922). Él fue el decimoséptimo marqués de Cerralbo, conocido por su trabajo como historiador y por impulsar excavaciones arqueológicas.
El Museo Cerralbo es especial porque es uno de los pocos palacios del siglo XIX en Madrid que aún conserva su decoración original. Por eso, se le llama un "museo de ambiente", ya que te permite ver cómo era la vida en un palacio de esa época.
Cuando el marqués falleció en 1922, dejó la mayor parte de sus piezas arqueológicas a otros museos importantes. El resto de su colección y el palacio, construido entre 1883 y 1893, los donó al Estado español. El museo abrió sus puertas en 1944.
Dentro del museo, hay más de 50.000 objetos. Estos incluyen antigüedades, esculturas, muebles, objetos decorativos, dibujos, grabados y pinturas. Entre las pinturas, destacan obras de artistas muy famosos como el Greco, Zurbarán, Bronzino, Tintoretto y Van Dyck.
El edificio fue declarado monumento histórico-artístico en 1962. Ha sido renovado varias veces para mejorar sus instalaciones. La última gran reforma fue entre 2006 y 2010, cuando estuvo cerrado cuatro años para modernizarse por completo. En 2023, el Museo Cerralbo recibió más de 165.000 visitantes.
El museo es propiedad del Estado y lo gestiona el Ministerio de Cultura.
Contenido
Historia del Museo Cerralbo
El Museo Cerralbo alberga la colección que formó Enrique de Aguilera y Gamboa, el marqués de Cerralbo. Él quería que su palacio fuera el lugar donde se exhibieran sus colecciones para el futuro museo. En 1924, el marqués donó tanto el palacio como su colección al Estado español.
La mayoría de los objetos de la colección fueron reunidos por el marqués y su familia durante sus viajes por Europa. Por ejemplo, muchas de las pinturas y esculturas las compraron en subastas en París. Su esposa, Inocencia Serrano y Cerver, y sus hijos, Antonio y Amelia del Valle y Serrano, también ayudaron mucho a formar esta gran colección.
El palacio, que hoy es el museo, fue la casa del marqués. Se construyó entre 1883 y 1893 por varios arquitectos, siguiendo las ideas del marqués. El diseño del palacio mezcla estilos de la época, como el clasicismo y el eclecticismo. El jardín, diseñado por el propio marqués, recuerda a los jardines románticos ingleses.
El museo abrió en 1944, después de que el edificio fuera adaptado para su nuevo uso. También se hicieron reformas en 1964 y, más recientemente, entre 2006 y 2010. Estas últimas obras modernizaron el edificio para que cumpliera con las necesidades del siglo XXI.
Colecciones del Museo Cerralbo
El Museo Cerralbo es un "museo de ambiente" porque mantiene casi intacta la decoración de su época. Esto significa que puedes ver cómo estaban dispuestos los muebles, antigüedades y pinturas en el siglo XIX. El palacio fue diseñado más como una galería para mostrar las colecciones y celebrar fiestas que como una casa para vivir a diario.
El marqués pasaba mucho tiempo viajando por Europa. Por eso, pensó en este palacio como el lugar para sus colecciones y para organizar eventos cuando visitaba Madrid. Se dice que enviaba los planos e instrucciones para construir el palacio desde Biarritz, lo que a veces causaba pequeños problemas en la distribución de las salas.
Como la mansión estaba pensada para exhibir y lucir las colecciones, se crearon salones muy grandes para las piezas más importantes. Las habitaciones más privadas eran más pequeñas. Hoy en día, la decoración de la planta principal, que incluye un impresionante salón de baile, se conserva casi completa. Las estancias privadas también han sido restauradas con sus muebles originales.
El Museo Cerralbo se parece al Museo Lázaro Galdiano, también en Madrid. Sin embargo, la colección del marqués de Cerralbo es más antigua y se consideraba una de las más valiosas de su tiempo. Este museo es único porque se conserva como una casa-museo, mostrando cómo era una época pasada.
Pinturas en el Museo
El marqués de Cerralbo tenía gustos variados y también se dedicó a la Arqueología. Desde niño le gustaba la pintura y coleccionar arte. Quería crear una colección de pinturas similar a las que había visto en sus viajes por Italia. El museo tiene obras de grandes maestros, y algunas han recuperado su autoría original gracias a investigaciones recientes. La mayoría de las pinturas fueron compradas en subastas y tiendas de antigüedades, sobre todo en Francia e Italia.
Pintura Española

La colección de pintura española es la más destacada del museo. Casi la mitad de las obras son de artistas españoles. Al marqués le encantaba la pintura española del Siglo de Oro. Por eso, adquirió obras importantes como la Inmaculada Concepción de Francisco de Zurbarán, La Piedad de Alonso Cano y San Francisco en éxtasis de El Greco.
También hay obras monumentales como Santo Domingo en Soriano de Antonio de Pereda y Concierto de aves y flores de Juan de Arellano. Además, se pueden ver pinturas de Bartolomé González, Eugenio Cajés, Francisco Rizi, Juan Carreño de Miranda y muchos otros.
Del siglo XVIII español, hay dos retratos de Miguel Jacinto Meléndez que muestran al rey Felipe V de España y a su primera esposa, María Luisa Gabriela de Saboya. También hay un bodegón de su hermano Luis Meléndez.
El siglo XIX está representado por pintores como Agustín Esteve, Federico de Madrazo y Vicente López, con un gran retrato del rey Fernando VII de España.
En el espectacular salón de baile, el techo fue pintado por Máximo Juderías Caballero. Este salón fue diseñado para impresionar, con espejos y dorados que lo hacen parecer aún más grande y lujoso. Tiene lámparas de Murano y un reloj "misterioso" con maquinaria oculta.
Pintura Extranjera

La pintura italiana es muy importante en las colecciones extranjeras, con ejemplos de los siglos XVI al XVIII. Un retrato de Alejandro de Médici ha sido identificado como una obra original de Bronzino.
Una de las piezas más valiosas es el Retrato de un caballero de Tintoretto. Esta obra ha sido expuesta en museos importantes como el Museo del Prado y el Museo Thyssen-Bornemisza.
También hay bodegones de Giovanni Battista Ruoppolo y Giuseppe Recco, y paisajes de Antonio Francesco Peruzzini. Se incluyen obras de Luca Giordano, Ludovico Carracci y Sebastiano Ricci.
De otras escuelas europeas, destaca La Virgen con el Niño de Anton van Dyck, que fue confirmada como original del pintor en 2017. También hay paisajes atribuidos a Paul Bril y una obra de Frans Snyders, Puercoespines y víboras. De la escuela francesa, hay retratos atribuidos a Jean-Baptiste Oudry y Hyacinthe Rigaud.
Dibujos y Grabados

El Museo Cerralbo también tiene una valiosa colección de dibujos de artistas españoles, italianos, flamencos y franceses. Un dibujo notable es Coche tapado y barato de Francisco de Goya, que forma parte de un álbum que hizo durante su estancia en Burdeos. En este álbum, Goya dibujó diferentes medios de transporte usados por personas humildes.
Debido a su fragilidad, los dibujos originales se guardan protegidos. En su lugar, se exhiben copias exactas con los marcos originales. La colección de grabados también se conserva guardada.
Otras Colecciones Interesantes
Aunque el marqués de Cerralbo donó muchas piezas a otros museos, este museo alberga una gran variedad de objetos. Hay esculturas desde la época romana, cerámicas griegas, porcelanas de Meissen, armas y armaduras de Europa y Oriente, y monedas antiguas.
Son dignas de mención varias lámparas de techo, especialmente una muy grande en forma de góndola con flores de cristal de Murano. También hay una escultura de un jabalí del siglo XVI y un tondo de cerámica con la Adoración de la Virgen, una de las piezas más importantes del museo.
En 2013, se encontró un gran friso de tafetán de 24 metros de largo en los almacenes del museo. Esta obra del artista Zacarías González Velázquez se usó en 1819 para cubrir el pedestal del monumento funerario de la reina María Isabel de Braganza.
Obras Destacadas
-
Retrato de un caballero (¿Agostino Doria?), de Tintoretto (h. 1555).
-
Ángeles cantores, de Ludovico Carracci (h. 1601-1610).
-
La Inmaculada Concepción, de Francisco de Zurbarán (1640).
-
Retrato de Felipe V de España, de Miguel Jacinto Meléndez (1712).
-
Bodegón de frutas y utensilios de cocina, de Luis Meléndez (1760).
-
Marina con figuras, de Luis Paret y Alcázar (h. 1784-1786).
-
Retrato de Matilde de Aguilera y Gamboa, señora de Fontagud, de Federico de Madrazo y Kuntz (1873).
Exposiciones Especiales
En 2012, el Museo Cerralbo expuso diseños de moda que hoy se consideran obras de arte. Estos diseños eran de creadores famosos como Cristóbal Balenciaga, Manuel Pertegaz y Elio Berhanyer.
El Museo Cerralbo en el Cine y la Televisión
El Museo Cerralbo ha sido el escenario de varias producciones audiovisuales. La primera fue un documental de NO-DO llamado «Museo Cerralbo», que se emitió en 1944.
También se han rodado escenas de películas como Tómbola (1962), Nuevo en esta plaza (1966), Cuando tú no estás (1966), La marca del hombre lobo (1968), El largo día del águila (1969), Nada menos que todo un hombre (1971), Los tres mosqueteros: Los diamantes de la reina (1973), Tormento (1974), El Zorro (1975), Misterio en la isla de los monstruos (1981) y Espérame en el cielo (1988).
En cuanto a series de televisión, algunas partes del museo aparecieron en Los Libros (1974), La Máscara Negra (1981) y en el primer episodio de Proceso a Mariana Pineda (1984), protagonizado por Marisol.
En 1975, se grabó el video musical de la canción «Dama, dama» para el programa de Cecilia en el Festival OTI 1975.
Además, algunas imágenes del museo se pueden ver en el documental Goya: Visions of Flesh and Blood (2015).
Véase también
En inglés: Cerralbo Museum Facts for Kids