robot de la enciclopedia para niños

Sebastiano Ricci para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sebastiano Ricci
Santa Giustina (Padua) - St. Gregory the Great by Sebastiano Ricci.jpg
El papa Gregorio Magno implora ante la Virgen el fin de la peste en Roma, 1700. Óleo sobre lienzo, 358 x 188 cm, Padua, Basílica de Santa Justina
Información personal
Nacimiento 1659
Belluno (Italia)
Fallecimiento 15 de mayo de 1734
Venecia (República de Venecia)
Información profesional
Ocupación Pintor
Movimiento Barroco
Archivo:Sebastiano Ricci 035
El papa Paulo III reconcilia a Francisco I y Carlos V, 1688, Palazzo Farnese, Piacenza.

Sebastiano Ricci (nacido en Belluno, Italia, en 1659 y fallecido en Venecia el 15 de mayo de 1734) fue un importante pintor italiano. Es conocido por sus obras del estilo Barroco, que se caracteriza por su dramatismo, movimiento y riqueza de detalles.

Biografía de Sebastiano Ricci

Sebastiano Ricci nació en Belluno y fue bautizado el 1 de agosto de 1659. Desde joven mostró interés por el arte. En 1671, comenzó su aprendizaje con el pintor Federico Cervelli en Venecia. Más tarde, continuó sus estudios con Sebastiano Mazzoni, otro reconocido artista de la época.

Primeros trabajos y encargos importantes

En 1678, Ricci trabajaba en un taller en Rialto, Venecia. Después de algunos eventos personales, se mudó a Bolonia. Allí, en 1682, recibió un encargo importante de la Cofradía de San Juan de los Florentinos. Le pidieron que pintara una obra sobre San Juan Bautista para su Oratorio.

En 1685, firmó un contrato con el conde de San Secondo, cerca de Parma. Su tarea era decorar el Oratorio della Beata Vergine del Serraglio. Completó este trabajo en 1687, colaborando con Ferdinando Galli Bibbiena, un arquitecto y escenógrafo famoso. En 1686, el duque Ranuccio II Farnesio le encargó una pintura de la Piedad para un convento en Parma.

Entre 1687 y 1688, Ricci decoró los apartamentos de la duquesa María de Este en su Palacio de Piacenza. Creó varias pinturas al óleo que contaban la Historia de Paulo III.

Viajes y nuevas oportunidades

En 1691, Sebastiano Ricci se trasladó a Roma, donde se alojó en el Palazzo Farnese. En 1692, recibió un encargo especial: copiar la famosa pintura Coronación de Carlomagno de Rafael en el Palacio Apostólico del Vaticano. Este trabajo era para el rey Luis XIV de Francia y lo terminó en 1694.

Después de la muerte de su protector Ranuccio Farnese en 1694, Ricci se mudó a Milán. Allí, le encargaron pintar frescos para la capilla de la iglesia de San Bernardino alle Ossa, una obra que finalizó en 1695.

En 1697, el conde Giacomo Durini le pidió a Ricci que pintara la obra Teodolinda funda la Basílica para la catedral de Monza. En 1698, Ricci estaba en Venecia, pero también trabajó en Padua. En 1700, presentó su Pala de San Gregorio en la Basílica de Santa Justina y comenzó los frescos de la capilla del Santísimo Sacramento.

En 1701, el cartógrafo veneciano Vincenzo Maria Coronelli le encargó la Ascensión para la sacristía de la Basílica de los Santos Apóstoles en Roma. Al año siguiente, viajó a Viena. Allí pintó los frescos del Salón Azul del Palacio de Schönbrunn, que representan la Alegoría de las Virtudes principescas. Esta obra muestra la educación del futuro emperador José I, con figuras que simbolizan el Amor a la Virtud guiando al príncipe hacia la Gloria y la Eternidad. En Viena, también pintó otra Ascensión para el elector de Sajonia Federico Augusto I.

En 1704, Ricci realizó las pinturas de los Santos Proclo, Firmo y Rústico para la catedral de Bérgamo. También pintó la Crucifixión para una iglesia en Florencia, que ahora se encuentra en los Uffizi.

La experiencia florentina

Entre 1706 y 1707, Sebastiano Ricci estuvo en Florencia. Allí realizó un gran conjunto de decoraciones en el Palazzo Marucelli, conocido después como Palazzo Fenzi. Los frescos se encuentran en cinco salas del palacio. En las primeras dos, se muestra la victoria de la Paz sobre la Guerra y de la Virtud sobre el Vicio. En las siguientes dos, el triunfo de la Pureza sobre las Emociones Fuertes y de la Sabiduría sobre la Ignorancia. En la quinta sala, la Sala de Hércules, se representan los trabajos del héroe, que simbolizan ejemplos de virtudes morales y cívicas.

En Florencia, también decoró una pequeña sala del Palazzo Pitti con la imagen de la Despedida de Venus de Adonis. Su ayudante, Giuseppe Tonelli, pintó las arquitecturas que creaban la ilusión de profundidad en las paredes. En 1708, Ricci regresó a Venecia, donde firmó la obra Virgen con el Niño y Santos para la iglesia de San Giorgio Maggiore. En esta obra se pueden ver influencias de otros grandes pintores como Veronese, Correggio y Annibale Carracci.

Estancia en Inglaterra

Después de una estancia en Roma, donde pintó Ester ante Asuero y Moisés salvado de las aguas para el Palazzo Taverna, Ricci viajó a Inglaterra en 1711. Allí, realizó ocho grandes pinturas con temas de la mitología para la residencia londinense de Lord Burlington. Estas obras incluían Cupido ante Júpiter, Encuentro de Baco y Ariadna, Triunfo de Galatea, Diana y las ninfas, Baco y Ariadna, Venus y Cupido, Diana y Endimión y Cupido y flores. Algunas de estas obras fueron trasladadas más tarde a Chiswick House. Otra pintura de Baco y Ariadna se conserva en la National Gallery de Londres.

En 1716, Ricci dejó Inglaterra y se estableció en París. Allí conoció a importantes artistas como Watteau y Fragonard. Al año siguiente, fue admitido en la prestigiosa Académie Royale de Peinture et Sculpture. Para su admisión, presentó su obra Triunfo de la Sabiduría sobre la Ignorancia, que ahora se encuentra en el Louvre. Esta pintura representa a Minerva, la diosa de la Sabiduría, coronando a la Virtud, mientras esta última aplasta a la Ignorancia.

De vuelta en Venecia en 1718, con el dinero que ganó en Londres, compró una gran casa en la Piazza San Marco. En los años siguientes, junto con su sobrino Marco, decoró la villa de Belvedere, cerca de Belluno, para el obispo Giovanni Francesco Bembo.

Los últimos años y legado

Archivo:Sebastiano Ricci 016
Susana ante Daniel, 1726, Galleria Sabauda, Turín.

Desde 1724 hasta 1729, Sebastiano Ricci trabajó intensamente para la casa de Saboya. Durante este período, pintó obras como la Expulsión de Agar y Salomón adora los ídolos en 1724. En 1725, creó la Virgen en la gloria, y en 1726, Susana ante Daniel y Moisés hace brotar el agua de la roca. En 1727, fue admitido en la Accademia Clementina de Venecia.

En 1732, después del fallecimiento de su sobrino Marco Ricci, Sebastiano hizo un nuevo testamento. Terminó las obras Festín de Baltasar y Ester ante Asuero para el Palazzo Reale de Turín, que ahora se encuentran en el palacio del Quirinal en Roma.

En 1734, completó su última obra importante, la Asunción para la Karlskirche de Viena. Sebastiano Ricci falleció el 15 de mayo de 1734, dejando un gran legado en la pintura barroca.

Obras destacadas

Archivo:Sebastiano Ricci 031
Cristo en el Monte de los Olivos, 1730, Kunsthistorisches Museum, Viena.
  • Santo Obispo, óleo sobre tela, Innsbruck, Landesmuseum Ferdinandeum.
  • Piedad, 1686, óleo sobre tela, Parma, Chiesa delle Cappuccine Nuove.
  • Historia de Paulo III, 1687 – 1688, óleo sobre tela, Piacenza, Palazzo Farnese, Pinacoteca Civica.
  • Apoteosis de Paulo III, 1687 – 1688, fresco, Piacenza, Palazzo Farnese.
  • Ángel custodio, 1694, óleo sobre tela, Pavía, Iglesia de Santa María del Carmen.
  • Cristo en el Mar de Galilea (1695-1697, Institute of Arts, Detroit).
  • Teodolinda funda la Basílica, 1697, óleo sobre tela, Monza, Catedral.
  • Neptuno y Anfítrite, Madrid, Museo Thyssen-Bornemisza.
  • Comunión de Santa María Egipcíaca, 1698, óleo sobre tela, Milán, Arciconfraternita del SS del Duomo.
  • San Gregorio Magno intercede cerca de la Virgen, 1700, óleo sobre tela, Padua, Iglesia de Santa Justina.
  • Ascensión, 1701, óleo sobre tela, Roma, Basílica de los Santos Apóstoles.
  • Alegoría de las Virtudes principescas, 1702, fresco, Viena, Castillo de Schönbrunn.
  • Ascensión, 1702, óleo sobre tela, Dresde, Gemäldegalerie Alte Meister.
  • Cristo crucificado con la Virgen y los santos Juan Evangelista y Carlos Borromeo, 1704, óleo sobre tela, Florencia, Uffizi.
  • Los santos Proclo, Firmo y Rústico, 1704, óleo sobre tela, Bergamo, Catedral.
  • Virgen con el Niño y santos, 1708, óleo sobre tela, Venecia, Iglesia de San Giorgio Maggiore.
  • La familia de Darío ante Alejandro, 1709, óleo sobre tela, Raleigh, Carolina del Norte Museum of Art.
  • La continencia de Escipión, 1709, óleo sobre tela, Raleigh, North Carolina Museum of Art.
  • San Pedro liberado por el ángel, 1710, óleo sobre tela, Bergamo, Iglesia de San Pedro.
  • Cristo entrega las llaves a San Pedro, 1710, óleo sobre tela, Bergamo, Iglesia de San Pedro.
  • La llamada de San Pedro, 1710, óleo sobre tela, Bergamo, Iglesia de San Pedro.
  • Asunción, 1710, óleo sobre tela, Bergamo, Basílica de Santa Maria Assunta.
  • Ester ante Asuero, 1711, óleo sobre tela, Roma, Palazzo Taverna.
  • Moisés salvado de las aguas, 1711, óleo sobre tela, Roma, Palazzo Taverna.
  • Sagrada Familia con los santos Isabel y Juanito, 1712, óleo sobre tela, Londres, Royal Collection.
  • Cupido ante Júpiter, 1712 - 1714, óleo sobre tela, Londres, Burlington House.
  • Encuentro de Baco y Ariadna, 1712 - 1714, óleo sobre tela, Londres, Burlington House.
  • Triunfo de Galatea, 1712 - 1714, óleo sobre tela, Londres, Burlington House.
  • Diana y las ninfas, 1712 - 1714, óleo sobre tela, Londres, Burlington House.
  • Baco y Ariadna, 1712 - 1714, óleo sobre tela, Londres, Chiswick House.
  • Venus y Cupido, 1712 - 1714, óleo sobre tela, Londres, Chiswick House.
  • Diana y Endimión, 1712 - 1714, óleo sobre tela, Londres, Chiswick House.
  • Cupido y flores, 1712 - 1714, óleo sobre tela, Londres, Chiswick House.
  • Triunfo de la Sabiduría sobre la Ignorancia, 1718, óleo sobre tela, París, Louvre.
  • Betsabé en el baño, 1724, óleo sobre tela, Budapest, Szépművészeti Múzeum.
  • Expulsión de Agar, 1724, óleo sobre tela, Turín, Galleria Sabauda.
  • Salomón adora los ídolos, 1724, óleo sobre tela, Turín, Galleria Sabauda.
  • Virgen en la gloria con el arcángel Gabriel y los santos Eusebio, Sebastián y Roque, 1725, óleo sobre tela, Turín, Universidad.
  • Susana ante Daniel, 1726, óleo sobre tela, Turín, Galleria Sabauda.
  • Moisés hace brotar agua de la roca, 1726, óleo sobre tela, Turín, Galleria Sabauda.
  • Éxtasis de Santa Teresa, 1727, óleo sobre tela, Vicenza, Iglesia de San Gerolamo degli Scalzi.
  • Agar en el desierto, 1727, óleo sobre tela, Turín, Palazzo Reale.
  • Jacob bendice los hijos de José, 1727, óleo sobre tela, Turín, Palazzo Reale.
  • San Cayetano conforta un moribundo, 1727, óleo sobre tela, Milán, Brera.
  • Moisés salvado de las aguas, 1727, óleo sobre tela, Turín, Palazzo Reale.
  • Rebeca y Eleazar en el pozo, 1727, óleo sobre tela, Turín, Palazzo Reale.
  • Magdalena unge los pies de Cristo, 1728, óleo sobre tela, Turín, Galleria Sabauda.
  • Cristo y el centurión, 1729, óleo sobre tela, Nápoles, Museo de Capodimonte.
  • Cristo y la cananea, 1729, óleo sobre tela, Nápoles, Museo de Capodimonte.
  • Comunión y martirio de Santa Lucía, 1730, óleo sobre tela, Parma, Iglesia de Santa Lucía.
  • La Inmaculada Concepción, 1730, óleo sobre tela, Venecia, Iglesia de San Vital.
  • Virgen con el Niño en la gloria y ángeles custodios, 1730, óleo sobre tela, Venecia, Scuola dell'Angelo Custode.
  • La oración en el huerto, 1730, óleo sobre tela, Viena, Kunsthistorisches Museum.
  • Autorretrato, 1731, óleo sobre tela, Florencia, Uffizi.
  • El papa Gregorio Magno intercede por las almas del Purgatorio, 1731, óleo sobre tela, Bergamo, Iglesia de Sant'Alessandro della Croce.
  • El papa Gregorio Magno intercede por las almas del Purgatorio, 1733, óleo sobre tela, París, Iglesia de Saint-Gervais.
  • El papa Pío V y los santos Tomás de Aquino y Pedro Mártir, 1733, óleo sobre tela, Venecia, Iglesia de los Jesuitas.
  • San Francisco de Paula resucita un niño, 1733, óleo sobre tela, Venecia, Iglesia de San Rocco.
  • Santa Helena encuentra la Vera Cruz, 1733, óleo sobre tela, Venecia, Iglesia de San Rocco.
  • El festín de Baltasar, 1733, óleo sobre tela, Roma, Palazzo del Quirinale.
  • Ester ante Asuero, 1733, óleo sobre tela, Roma, Palacio del Quirinal.
  • Asunción, 1734, óleo sobre tela, Viena, Karlskirche.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sebastiano Ricci Facts for Kids

kids search engine
Sebastiano Ricci para Niños. Enciclopedia Kiddle.