Juan de Arellano para niños

Juan de Arellano (nacido en Santorcaz en 1614 y fallecido en Madrid en 1676) fue un importante pintor español del estilo barroco. Se hizo muy conocido por sus obras de bodegón, especialmente las que representaban flores.
Contenido
¿Quién fue Juan de Arellano?
Juan de Arellano fue un artista que aprendió de otro pintor llamado Juan de Solís. También se inspiró en el trabajo de artistas de Italia y Flandes, cuyas obras podía ver en las colecciones de arte de Madrid.
Los primeros pasos de Arellano como pintor
Al principio, Juan de Arellano hizo trabajos más sencillos, como pintar decoraciones. Por ejemplo, en 1636, su primer encargo conocido fue decorar un carruaje.
Hacia el año 1650, su talento empezó a destacar en Madrid. Tenía un taller muy activo y vendía sus cuadros en la calle Mayor. Contó con la ayuda de varios asistentes, incluyendo a sus hijos y a su yerno, Bartolomé Pérez de la Dehesa. Se dice que Bartolomé Pérez le ayudaba a pintar las figuras en las guirnaldas de flores. También colaboró con Francisco Camilo. Esta forma de trabajar en equipo puede explicar por qué la calidad de sus pinturas, aunque todas llevan su firma, a veces variaba.
Se cree que el precio de sus cuadros cambiaba según el tamaño, la calidad de la pintura y los colores usados. Hay bodegones de Arellano muy diferentes: algunos muestran solo un tulipán en un jarrón, mientras que otros tienen muchísimas flores pintadas con gran detalle.
El estilo único de Juan de Arellano
A diferencia de otros pintores de bodegones, como Juan van der Hamen o los artistas flamencos, Arellano no creaba cuadros con muchos objetos o escenarios complicados. Sus obras suelen mostrar un solo ramo de flores, colocado en el centro y en primer plano. La composición es bastante simétrica, aunque a veces añade un toque de movimiento con flores ligeramente inclinadas o pequeños insectos volando cerca.
Los ramos de flores de Arellano se presentan en diferentes tipos de recipientes. La mayoría son cestas de mimbre y jarrones de vidrio, muchos de ellos con forma ovalada, conocidos como búcaros. En algunas ocasiones, Arellano pintó recipientes de metal (plateados o dorados) y, de forma más rara, vasos hechos de piedras preciosas como el lapislázuli y el mármol.
¿Cómo pintaba las flores Arellano?
Se piensa que Arellano pintaba las flores tal como las veía, directamente de la naturaleza, creando los ramos en su propio estudio. Sin embargo, los expertos en botánica han notado que en un mismo bodegón pueden aparecer flores de diferentes épocas del año. Esto sería imposible de lograr sin las técnicas de invernadero que existen hoy en día. Por eso, se cree que Arellano guardaba bocetos o modelos de flores y los usaba repetidamente en sus bodegones, eligiéndolos por su belleza, sin preocuparse si florecían en la misma estación.
El legado de Juan de Arellano
Durante mucho tiempo, los pintores de bodegones como Arellano no fueron muy estudiados por los expertos. Pero a partir del siglo XX, el género del bodegón volvió a ser popular entre los coleccionistas por su valor decorativo.
Hoy en día, las obras de Juan de Arellano son muy valiosas. Algunos de sus cuadros se han vendido por más de 200.000 euros en el mercado internacional. Afortunadamente, muchas de sus pinturas se encuentran en España. Varios museos importantes de España tienen obras de este artista. El Museo del Prado tiene una colección interesante con más de diez obras, incluyendo un raro Bodegón con frutas firmado por él. Otros conjuntos de bodegones se pueden ver en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, en el Museo de Belas Artes da Coruña y en el Museo de Bellas Artes de Bilbao. El Museo Cerralbo conserva un cuadro llamado Concierto de Aves con Flores, y en el Museo del Romanticismo de Madrid se le atribuye otra obra.
Véase también
En inglés: Juan de Arellano Facts for Kids