robot de la enciclopedia para niños

Luis María Cabello Lapiedra para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Luis María Cabello Lapiedra
Luis María Cabello Lapiedra (Terol 1914) retrato.png
Retrato de Luis María Cabello Lapiedra, realizado por Federico Martínez Terol en 1914.
Información personal
Nacimiento 28 de diciembre de 1863
Madrid (España)
Fallecimiento 15 de agosto de 1936
El Escorial (España)
Sepultura Sacramental de Santa María
Nacionalidad Española
Familia
Padre Luis Cabello y Aso
Información profesional
Ocupación Arquitecto, crítico de arte, ensayista y político
Cargos ocupados
  • Gobernador civil de la provincia de Guadalajara
  • Gobernador civil de la provincia de Córdoba

Luis María Cabello y Lapiedra (nacido en Madrid en 1863 y fallecido en El Escorial en 1936) fue un importante arquitecto y crítico de arte español. También se dedicó a escribir y tuvo cargos públicos.

¿Quién fue Luis María Cabello Lapiedra?

Luis María Cabello y Lapiedra nació en Madrid en 1863. Su padre, Luis Cabello y Asó, también fue un arquitecto reconocido. Su madre se llamaba Canuta Lapiedra. Tuvo un hermano, Xavier Cabello Lapiedra, quien fue escritor.

Su visión de la arquitectura

Luis María Cabello Lapiedra tenía ideas tradicionales sobre la arquitectura. No estaba de acuerdo con el estilo modernista que empezaba a ser popular. En cambio, buscaba una arquitectura que reflejara la identidad y las tradiciones de España.

Fue cercano a otros arquitectos como Enrique María Repullés y su sobrino Luis Martínez-Feduchi.

Obras arquitectónicas destacadas

Cabello Lapiedra diseñó varios edificios importantes en Madrid. Entre sus proyectos más conocidos se encuentran:

  • El edificio de la Real Academia Nacional de Medicina, ubicado en la calle de Arrieta.
  • La iglesia de la Fundación Caldeiro, en la avenida de los Toreros.
  • La iglesia del Cristo de la Salud, en la calle de Ayala.

También participó en la construcción del palacio del Marqués de Cerralbo. En este proyecto trabajó junto a Alejandro Sureda y su propio padre, Luis Cabello y Asó.

Colaboró escribiendo en revistas especializadas, como La Construcción Moderna.

Su papel en la vida pública

Además de su trabajo como arquitecto, Luis María Cabello Lapiedra ocupó cargos importantes en el gobierno. Durante un periodo conocido como la dictadura de Primo de Rivera, fue gobernador civil en dos provincias españolas.

Fue gobernador civil de la provincia de Córdoba alrededor de 1925. Más tarde, hacia 1927, fue gobernador civil de la provincia de Guadalajara.

En un periodo posterior, durante la Segunda República, fue secretario general de un grupo político llamado Renovación Española.

Luis María Cabello Lapiedra estuvo casado con Dolores Martínez de Cabello Lapiedra, quien falleció en febrero de 1936. Él mismo falleció el 15 de agosto de 1936 en El Escorial.

Publicaciones de Luis María Cabello Lapiedra

Luis María Cabello Lapiedra también fue un escritor y ensayista. Publicó varios libros y estudios sobre arquitectura e historia. Algunas de sus obras incluyen:

  • Ciudad Rodrigo: cuarenta y ocho ilustraciones (1900).
  • La Capilla del Oidor de la Parroquia de Santa María La Mayor de Alcalá de Henares (1905).
  • Proyectos de casas económicas para obreros y clases modestas (1906), escrito junto a José Espelius.
  • La casa española, consideraciones acerca de una arquitectura nacional (1917), con un prólogo de Enrique de Leguina y Vidal.
  • Cisneros y la cultura española (1919).
  • La batalla de San Quintín y su influencia en las artes españolas (1927).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Luis María Cabello Lapiedra Facts for Kids

kids search engine
Luis María Cabello Lapiedra para Niños. Enciclopedia Kiddle.