Copa Mundial de Fútbol de 1982 para niños
Datos para niños Copa Mundial de Fútbol de 1982 |
|||||
---|---|---|---|---|---|
Italia conquistó la Copa Mundial de fútbol por tercera vez en su historia.
|
|||||
Datos generales | |||||
Sede | ![]() |
||||
Nombre completo | Copa Mundial de la FIFA España 1982 FIFA World Cup Spain 1982 |
||||
Categoría | Selección absoluta masculina | ||||
Fecha | 1982 | ||||
Fecha de inicio | 13 de junio | ||||
Fecha de cierre | 11 de julio | ||||
Edición | XII | ||||
Organizador | FIFA | ||||
Palmarés | |||||
Campeón | ![]() |
||||
Subcampeón | ![]() |
||||
Tercero | ![]() |
||||
Cuarto | ![]() |
||||
Mejor jugador | ![]() |
||||
Mejor jugador joven | ![]() |
||||
Premio al juego limpio | ![]() |
||||
Datos estadísticos | |||||
Asistentes | 2 109 723 (40572 por partido) | ||||
Participantes | 24 | ||||
Partidos | 52 | ||||
Goles | 146 (2.81 por partido) | ||||
Goleador | ![]() |
||||
|
|||||
Cronología | |||||
|
|||||
La Copa Mundial de la FIFA España 1982 fue la duodécima edición del campeonato mundial de fútbol masculino. Fue organizada por la FIFA y se llevó a cabo en España entre el 13 de junio y el 11 de julio de 1982.
Por primera vez, 24 selecciones nacionales participaron en el torneo. Esto significó que se hicieron cambios en cómo se jugaba la competición. Se usó un formato con dos fases de grupos antes de las semifinales y la final. Este formato solo se utilizó en esta edición. España preparó 17 estadios en 14 ciudades para los partidos. El Camp Nou fue el estadio de la inauguración y el Santiago Bernabéu fue el de la gran final. Este Mundial fue el primero en tener equipos de todos los continentes.
La selección de Italia ganó el campeonato por tercera vez. Derrotó a Alemania Federal por 3 a 1 en la final. Los italianos no empezaron bien, con tres empates en la primera fase. Sin embargo, mejoraron mucho en las siguientes etapas y ganaron el título sin perder ningún partido. El jugador más destacado fue Paolo Rossi, quien fue el máximo goleador y el mejor jugador del torneo. Además, el capitán de Italia, Dino Zoff, se convirtió en el jugador de mayor edad en ganar un Mundial, ¡con 40 años!
Contenido
¿Qué fue la Copa Mundial de 1982?
La Copa Mundial de la FIFA es el torneo de fútbol más importante del mundo. Se celebra cada cuatro años y reúne a las mejores selecciones nacionales. La edición de 1982 fue especial porque fue la primera vez que participaron 24 equipos. Esto hizo que el torneo fuera más grande y emocionante.
Momentos clave del Mundial 1982
Hubo varios partidos y momentos que se recuerdan de este Mundial.
- El partido entre Italia y Brasil (3-2) en el estadio de Sarriá es considerado uno de los mejores en la historia de los Mundiales.
- La semifinal entre Francia y Alemania Federal fue la primera en decidirse por tanda de penaltis.
- La selección brasileña de Telê Santana, con estrellas como Zico, Falcão y Sócrates, mostró un juego muy atractivo.
- Un momento curioso fue cuando el hermano del emir de Kuwait bajó al campo durante un partido.
- Hungría le ganó a El Salvador por un marcador muy grande de 10 a 1.
- Después de un partido entre Alemania y Austria que terminó con un resultado que beneficiaba a ambos para pasar de ronda, la FIFA decidió que, a partir de entonces, los últimos partidos de cada grupo se jugarían a la misma hora.
En general, la Copa Mundial de 1982 fue un evento muy importante para España. Ayudó al país a modernizarse y a prepararse para organizar otros grandes eventos en el futuro, como los Juegos Olímpicos de 1992. La mascota del torneo, Naranjito, se hizo muy famosa.
¿Dónde se jugó el Mundial de España 1982?
La elección de España como sede se decidió en 1964. España ya había intentado ser sede antes, pero esta vez lo logró. Se pactó con Alemania Occidental (que sería sede en 1974) para apoyarse mutuamente.
Estadios y ciudades anfitrionas

La Copa Mundial de 1982 usó 17 estadios en 14 ciudades, ¡la mayor cantidad para un solo país hasta la fecha!
- Madrid, Barcelona y Sevilla tuvieron dos estadios cada una.
- El Camp Nou en Barcelona fue el escenario del partido inaugural.
- El Santiago Bernabéu en Madrid fue donde se jugó la gran final.
- Otras ciudades anfitrionas fueron: Alicante, Bilbao, Elche, Gijón, La Coruña, Málaga, Oviedo, Valencia, Valladolid, Vigo y Zaragoza.
Muchos de estos estadios fueron renovados para el torneo. El único estadio nuevo construido para el Mundial fue el Estadio José Zorrilla en Valladolid. El Camp Nou se amplió para convertirse en el estadio de fútbol más grande de Europa en ese momento. El formato del Mundial, con grupos en áreas geográficas cercanas, ayudó a reducir los viajes de los equipos.
¿Cómo se organizó el torneo?
El torneo se llevó a cabo del 13 de junio al 11 de julio de 1982. La preparación del Mundial coincidió con un periodo de grandes cambios en España. Se creó un comité especial para organizar el evento, que se encargó de buscar dinero, mejorar las infraestructuras y garantizar la seguridad.
Para transmitir los partidos a todo el mundo, la televisión española (RTVE) modernizó sus equipos y construyó una nueva torre de comunicaciones en Madrid, llamada «Torrespaña».
A pesar de algunos desafíos, España usó la experiencia de organizar este Mundial para conseguir ser sede de otros grandes eventos internacionales, como los Juegos Olímpicos de 1992.
Reglas del juego y formato
El formato de la Copa Mundial de España 1982 fue único y solo se usó en esta edición.
- Primera fase: Los 24 equipos se dividieron en seis grupos de cuatro. Todos los equipos de un grupo jugaban entre sí una vez. Se daban 2 puntos por victoria, 1 por empate y 0 por derrota. Los dos mejores equipos de cada grupo pasaban a la siguiente ronda.
- Segunda fase: Los 12 equipos clasificados se dividieron en cuatro grupos de tres. De nuevo, jugaban todos contra todos. El ganador de cada uno de estos grupos pasaba a las semifinales.
- Fase final: Los cuatro ganadores de la segunda fase jugaban semifinales y luego la final. También había un partido por el tercer puesto.
Una regla importante que cambió después de este Mundial fue que los últimos partidos de la fase de grupos ahora se juegan al mismo tiempo. Esto se hizo para evitar que los equipos pudieran acordar resultados que les beneficiaran, como ocurrió en un partido entre Alemania Federal y Austria.
Equipos que participaron
La Copa Mundial de 1982 fue la primera en tener equipos de los cinco continentes. La FIFA decidió aumentar el número de participantes a 24 para que más países tuvieran la oportunidad de jugar.
España (como país anfitrión) y Argentina (como campeón anterior) se clasificaron directamente. Los demás equipos tuvieron que jugar partidos de clasificación.
Cinco selecciones debutaron en este Mundial: Argelia, Camerún, Honduras, Kuwait y Nueva Zelanda.
Momentos clave del torneo
La primera fase
El Mundial comenzó el 13 de junio de 1982 en el Camp Nou de Barcelona. El partido inaugural fue entre Argentina y Bélgica. Aunque Argentina era la favorita, Bélgica ganó 1-0.
- Grupo 1: Italia, Polonia, Perú y Camerún jugaron en Vigo y La Coruña. Italia empató sus tres partidos y pasó de ronda por tener más goles a favor. Polonia fue primera.
- Grupo 2: Alemania Federal, Austria, Chile y Argelia jugaron en Gijón y Oviedo. Argelia sorprendió al ganar a Alemania Federal. Al final, Alemania y Austria pasaron de ronda tras un partido que generó mucha polémica por su resultado.
- Grupo 3: Argentina, Bélgica, Hungría y El Salvador jugaron en Alicante y Elche. Bélgica fue primera. Argentina se recuperó de su derrota inicial y pasó segunda. Hungría logró la mayor goleada en la historia de los Mundiales al ganar 10-1 a El Salvador.
- Grupo 4: Inglaterra, Francia, Checoslovaquia y Kuwait jugaron en Bilbao y Valladolid. Inglaterra ganó todos sus partidos. Francia pasó segunda, a pesar de un incidente curioso en su partido contra Kuwait, donde un jeque bajó al campo para protestar un gol.
- Grupo 5: España, Yugoslavia, Irlanda del Norte y Honduras jugaron en Valencia y Zaragoza. España, la anfitriona, tuvo un desempeño irregular y pasó segunda. Irlanda del Norte fue la sorpresa al terminar primera.
- Grupo 6: Brasil, Unión Soviética, Escocia y Nueva Zelanda jugaron en Sevilla y Málaga. Brasil, con un juego muy ofensivo, fue la favorita y ganó todos sus partidos. La Unión Soviética pasó segunda.
La segunda fase
Los 12 equipos clasificados se dividieron en cuatro grupos de tres. Los partidos se jugaron en Barcelona y Madrid.
- Grupo A: Polonia y la Unión Soviética se enfrentaron a Bélgica. Polonia y la URSS empataron en su partido decisivo, y Polonia pasó a semifinales por tener mejor diferencia de goles.
- Grupo B: Alemania Federal, Inglaterra y España. Alemania Federal le ganó a España y empató con Inglaterra, lo que le permitió pasar a semifinales. España e Inglaterra quedaron eliminadas.
- Grupo C: Italia, Brasil y Argentina. Este fue el grupo más difícil. Italia le ganó a Argentina. Luego, Brasil le ganó a Argentina. El partido decisivo entre Italia y Brasil fue uno de los más emocionantes del Mundial. Paolo Rossi marcó tres goles para Italia, que ganó 3-2 y se clasificó a semifinales.
- Grupo D: Francia, Austria e Irlanda del Norte. Francia ganó sus dos partidos y pasó a semifinales sin problemas.
Semifinales y el partido por el tercer puesto
Las semifinales se jugaron el 8 de julio de 1982.
- En la primera semifinal, Italia le ganó a Polonia por 2-0, con dos goles de Paolo Rossi.
- La segunda semifinal fue un partido muy emocionante entre Alemania Federal y Francia. Terminó 3-3 después del tiempo extra y se decidió en una tanda de penaltis. Alemania Federal ganó la tanda y pasó a la final.
El partido por el tercer puesto se jugó el 10 de julio. Polonia le ganó a Francia por 3-2, logrando así el tercer lugar en el torneo.
La gran final

La final de la Copa Mundial se jugó el 11 de julio de 1982 en el Estadio Santiago Bernabéu de Madrid. Se enfrentaron Italia y Alemania Federal ante 90.000 espectadores.
El partido fue muy disputado. En la segunda mitad, Paolo Rossi abrió el marcador para Italia. Luego, Marco Tardelli y Alessandro Altobelli aumentaron la ventaja a 3-0. Aunque Paul Breitner marcó un gol para Alemania Federal, Italia se llevó la victoria por 3-1. Así, Italia se proclamó campeona del mundo por tercera vez en su historia.
¿Quiénes fueron los jugadores destacados?
Goleadores del torneo
La Bota de Oro se entrega al máximo goleador del Mundial. En España 1982 se marcaron 146 goles en total.
- Paolo Rossi (Italia): 6 goles
- Karl-Heinz Rummenigge (Alemania Federal): 5 goles
- Zico (Brasil): 4 goles
- Zbigniew Boniek (Polonia): 4 goles
El mejor jugador
El Balón de Oro se otorga al mejor jugador de cada Copa Mundial.
- Paolo Rossi (Italia) fue elegido el mejor jugador del torneo.
- Otros jugadores destacados fueron: Falcão (Brasil), Karl-Heinz Rummenigge (Alemania Federal), Zbigniew Boniek (Polonia), Rinat Dasáyev (Unión Soviética), Alain Giresse (Francia), Diego Armando Maradona (Argentina), Michel Platini (Francia), Sócrates (Brasil) y Zico (Brasil).
El premio al Juego Limpio fue para la selección de Brasil.
Símbolos del Mundial 1982
El balón oficial
El balón oficial del Mundial fue el «Adidas Tango España». Era una versión mejorada del balón usado en el Mundial anterior. Estaba hecho de cuero y poliuretano, lo que lo hacía resistente al agua.
El logo y los carteles
El logo del Mundial de España 1982 era un balón de fútbol con los colores de la bandera española. Fue diseñado por Luis Díaz Ricote.
Una característica especial de este Mundial fue que se encargaron 15 carteles artísticos. Uno para el evento principal, creado por el famoso pintor Joan Miró, y 14 para cada una de las ciudades sede, hechos por otros artistas importantes.
La canción oficial
El himno oficial de España 1982 se llamó El Mundial. Era un pasodoble interpretado por el famoso cantante Plácido Domingo.
La mascota: Naranjito
La mascota oficial del Mundial de 1982 fue «Naranjito». Fue creada por María Dolores Salto y José María Martín Pacheco. Naranjito era una naranja con forma humana, vestida con el uniforme de la selección española y con un balón de fútbol. Se eligió una naranja porque es una fruta típica de la región de Valencia.
Al principio, Naranjito recibió algunas críticas, pero su popularidad creció mucho a medida que se acercaba el Mundial. Apareció en muchos productos y hasta tuvo su propia serie de dibujos animados, Fútbol en acción. Hoy en día, Naranjito es un símbolo muy querido de la década de 1980 en España.
Galería de imágenes
-
Estatua conmemorativa del Mundial en La Coruña, una de las ciudades sede.
-
Karl-Heinz Rummenigge, estrella de Alemania.
Véase también
En inglés: 1982 FIFA World Cup Facts for Kids