Enzo Bearzot para niños
Datos para niños Enzo Bearzot |
||
---|---|---|
![]() |
||
Datos personales | ||
Nacimiento | Aiello del Friuli 26 de septiembre de 1927 |
|
País | Italia | |
Fallecimiento | Milán 21 de diciembre de 2010 |
|
Carrera como entrenador | ||
Deporte | Fútbol | |
Debut como entrenador | 1968 (A. C. Prato) |
|
Retirada como entrenador | 1986 (Selección de Italia) |
|
Debut como jugador | 1946 (Pro Gorizia) |
|
Retirada deportiva | 1964 (Torino F. C.) |
|
Part. | 1 |
|
Enzo Bearzot (nacido en Aiello del Friuli, Italia, el 26 de septiembre de 1927 y fallecido en Milán el 21 de diciembre de 2010) fue un importante futbolista y director técnico italiano. Se destacó como defensa en varios equipos de su país. Después de retirarse como jugador, tuvo una exitosa carrera como entrenador. Su mayor logro fue en 1982, cuando llevó a la Selección Italiana a ganar su tercer campeonato mundial de fútbol. Aunque no ganó títulos como jugador, su victoria en el Mundial lo llevó al Salón de la Fama de la FIFA como uno de los entrenadores campeones del mundo.
Contenido
La trayectoria de Enzo Bearzot en el fútbol
Enzo Bearzot nació en Aiello del Friuli. Comenzó su carrera como futbolista en 1946, jugando para el Pro Gorizia en la Serie B italiana. Allí jugó durante dos años.
Sus primeros años como jugador
Gracias a sus habilidades como mediocampista, el Inter de Milán lo fichó en 1948. Con este equipo, Enzo Bearzot debutó en la Primera División. Permaneció en el Inter hasta 1951, cuando se unió al Catania. Después de tres años en Catania, se trasladó al Torino en 1954.
En el Torino, jugó en dos etapas. La primera fue de 1954 a 1956. Luego, regresó al Internazionale por un año. En 1957, volvió al Torino para una segunda etapa que duró hasta 1964, año en que se retiró del fútbol. Como jugador, Enzo nunca ganó un campeonato. Sin embargo, su gran momento llegaría años después, pero esta vez como entrenador.
El camino de Enzo Bearzot como entrenador
Después de dejar de jugar, Bearzot decidió convertirse en entrenador. Su primer paso fue en el mismo Torino, donde trabajó como entrenador de porteros y luego como segundo entrenador. En 1969, después de un breve paso por el Prato de la Serie C, fue nombrado director técnico de la Selección Sub-23, conocida como «La Selección de las Promesas».
Enzo Bearzot estuvo con la Selección Sub-23 hasta 1974. Durante ese tiempo, también fue ayudante del entrenador Ferrucio Valcareggi en la selección mayor. Ayudó en los Mundiales de México '70 y Alemania '74.
Después del Mundial de Alemania '74, Fulvio Bernardini asumió el cargo de entrenador, pero renunció poco después. Fue entonces cuando llegó el momento de Bearzot. En 1975, Enzo Bearzot fue nombrado el nuevo Comisario Técnico (así se llama al director técnico en Italia) de la Selección Nacional. Ocupó este puesto hasta 1986. Durante su tiempo al mando, la Selección jugó 104 partidos, con 51 victorias, 28 empates y 25 derrotas. El mayor premio fue la victoria en el Mundial de España '82, donde la selección italiana levantó la Copa del Mundo de FIFA por tercera vez.
El Mundial de 1982: La gloria de Italia
Después del Mundial '74, la selección italiana recibió muchas críticas. Había un gran descontento en el fútbol de Italia. Con esta situación, Bearzot decidió renovar su equipo para el siguiente Mundial en Argentina. Para construir una base sólida, convocó a la mayoría de los jugadores del Juventus, que era el equipo más fuerte en la Serie A en ese momento. Con un equipo de jóvenes talentos, Italia mostró un juego más dinámico. Entre las figuras jóvenes, ya destacaban dos futuros íconos del fútbol italiano: Paolo Rossi y Antonio Cabrini.
Aunque los resultados fueron buenos (cuarto puesto) en Argentina 1978, los aficionados esperaban más. Sin embargo, la actuación de los jóvenes italianos dio una señal de lo que vendría cuatro años después. Cuando llegó el Mundial de España, y sin preocuparse por las críticas que seguían llegando, Bearzot buscó el equipo que pudiera silenciar a todos y ganar la tercera Copa Mundial. Para ello, incluyó jugadores del Inter de Milán y de la Roma, como Altobelli y Conti. Además, demostrando que no le importaban las críticas, volvió a convocar al delantero Paolo Rossi, quien había estado un tiempo sin jugar.
Después de clasificar, la selección italiana tuvo un comienzo difícil en la primera fase del torneo. Consiguió tres empates contra Polonia, Perú y Camerún. Clasificaron a la siguiente fase gracias a una mejor diferencia de goles. Tras estas actuaciones, Bearzot se reunió con su equipo en Vigo y comenzó a trabajar en la mentalidad de los jugadores. Fue un paso clave para construir el futuro campeón mundial.
Luego vino la difícil segunda fase, donde solo los ganadores de cada grupo pasarían a las semifinales. Italia compartió grupo con dos rivales muy fuertes: Argentina, el campeón anterior, y Brasil, el equipo más temido y favorito para ganar el torneo. A pesar de las dudas sobre el equipo italiano, Bearzot logró formar un equipo que saldría victorioso. En el primer partido, los Azzurri lograron una gran victoria por 2-1 contra Argentina.
Antes del partido contra Brasil, había dos situaciones importantes. Italia había perdido duramente contra Brasil en la final de 1970. Además, su estrella Paolo Rossi aún no había marcado goles en el torneo. A pesar de esto, Bearzot siempre confió en sus jugadores y no se dejó intimidar por la historia.
Así, el 5 de julio de 1982, en un Estadio de Sarriá lleno, Italia venció a Brasil, que tenía jugadores como Sócrates, Zico y Falcão. Los italianos empezaron a creer en su equipo y en Paolo Rossi, quien finalmente marcó tres goles. Italia ganó 3-2, vengando su pasado y enviando a Brasil a casa. Fue entonces cuando nació el apodo de "Santo Paolo" y la ilusión del pueblo italiano. En las semifinales, vencieron 2-0 a Polonia con dos goles más de Rossi.

Finalmente, el 11 de julio de 1982, Italia se enfrentó a Alemania en la final. La suerte volvió a sonreír a los italianos, quienes con goles de Rossi, Marco Tardelli y Alessandro Altobelli, vencieron a los alemanes. Después del pitido final, los italianos celebraron una gran fiesta. Enzo Bearzot fue el gran artífice de esta victoria, transformando las críticas en elogios y asegurando su lugar entre los entrenadores campeones del mundo.
Enzo Bearzot en la Selección Nacional como jugador
Enzo Bearzot jugó un partido con la Selección de fútbol de Italia. Su debut fue el 27 de noviembre de 1955, en un encuentro de la Copa Dr. Gerö contra la selección de Hungría. El partido terminó 2-0 a favor de los húngaros.
Clubes en los que jugó Enzo Bearzot
Como futbolista
Club | País | Año |
---|---|---|
Pro Gorizia | ![]() |
1946 - 1948 |
Inter de Milán | 1948 - 1951 | |
Calcio Catania | 1951 - 1954 | |
Torino F. C. | 1954 - 1956 | |
Inter de Milán | 1956 - 1957 | |
Torino F. C. | 1957 - 1964 |
Como entrenador
Club | País | Año |
---|---|---|
A. C. Prato | ![]() |
1968 - 1969 |
Selección de Italia Sub-23 | 1969 - 1975 | |
Selección de Italia | 1975 - 1986 |
Títulos y reconocimientos de Enzo Bearzot
Como jugador
Campeonatos nacionales
Título | Equipo | País | Año |
---|---|---|---|
Serie B | Calcio Catania | ![]() |
1953-54 |
Serie B | Torino F. C. | 1959-60 |
Como entrenador
Copas internacionales
Título | Equipo | Sede | Año |
---|---|---|---|
Copa Mundial de Fútbol | Selección de Italia | ![]() |
1982 |
Condecoraciones
Condecoración | Año |
---|---|
Gran Oficial de la Orden al Mérito de la República Italiana. | 1982 |
Galería de imágenes
-
Bearzot saludando al entonces presidente de Italia, Sandro Pertini.
-
Sentados a la mesa en el sentido de las agujas del reloj (desde arriba a la derecha): el presidente de la República Italiana Sandro Pertini, Enzo Bearzot, Dino Zoff y Franco Causio en el DC9 militar que les llevó de Madrid a Roma con la Copa del Mundo de fútbol.
Véase también
En inglés: Enzo Bearzot Facts for Kids