robot de la enciclopedia para niños

Mislata para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mislata
Municipio de España
Escut de Mislata.svg
Escudo

Mislata, plaça, l'Horta, País Valencià.jpg
Mislata ubicada en España
Mislata
Mislata
Ubicación de Mislata en España
Mislata ubicada en Provincia de Valencia
Mislata
Mislata
Ubicación de Mislata en la provincia de Valencia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
• Provincia Valencia
• Comarca Huerta Sur
• Partido judicial Mislata
Ubicación 39°28′29″N 0°24′58″O / 39.4747357, -0.4160286
• Altitud 30 m
Superficie 2,06 km²
Población 46 153 hab. (2024)
• Densidad 20 894,17 hab./km²
Gentilicio Mislateros- as
(val.) mislater, -a
Predom. ling. valenciano
Código postal 46920
Alcalde (2011) Carlos Fernández Bielsa (PSPV-PSOE)
Presupuesto 38 728 839,28 € (2023)
Fiesta mayor Santísimo Cristo y Nuestra Señora de los Ángeles (agosto)
Hermanada con Bandera de Cuba La Lisa
Bandera de Sáhara Occidental Tifariti
Patrón Virgen de los Ángeles
Sitio web Sitio web oficial

Mislata es un municipio español que se encuentra en la provincia de Valencia, dentro de la Comunidad Valenciana. Forma parte de la comarca de Huerta Sur y está muy cerca de la ciudad de Valencia, tanto que sus zonas urbanas están unidas. En 2023, Mislata tenía 45.644 habitantes y es uno de los municipios con más personas por kilómetro cuadrado en España.

Mislata limita con Valencia, Cuart de Poblet, Chirivella y con las afueras de Faitanar, Paterna y Manises.

¿De dónde viene el nombre de Mislata?

Hay varias ideas sobre cómo Mislata obtuvo su nombre.

Una de las teorías más aceptadas dice que el nombre viene del idioma árabe "manzil Aţā", que significa "posada o parador de Atá". Esto sugiere que Mislata era un lugar de descanso importante en un camino hacia el interior de Valencia. Sin embargo, algunos expertos no están de acuerdo con esta idea.

Otros expertos creen que el nombre podría venir del latín o mozárabe "Misculata", que significa "mezclada". Esto podría referirse a la mezcla de las aguas del río Turia y las acequias (canales de riego) que se usaban para regar los campos. Por eso, podría estar relacionado con otros nombres como la antigua acequia "Mestalla".

Geografía de Mislata

Mislata se encuentra entre el antiguo y el nuevo cauce del río Turia. El terreno es bastante llano, formado por tierra arcillosa.

El centro de la ciudad está en una zona plana, a unos 29 metros sobre el nivel del mar. Su área urbana se une con los barrios valencianos de Soternes y La Luz.

El municipio está cruzado por la autovía del Este (A-3), que es una continuación de la Avenida del Cid de Valencia. También pasa por Mislata la carretera de circunvalación V-30, que bordea el río Turia.

Noroeste: Cuart de Poblet Norte: Valencia Noreste: Valencia
Oeste: Cuart de Poblet Rosa de los vientos.svg Este: Valencia
Suroeste: Chirivella Sur: Chirivella Sureste: Valencia

Historia de Mislata

Se han encontrado algunas pistas de que hubo personas viviendo en Mislata durante la época romana. En ese tiempo, ya se regaban los cultivos con las aguas de la acequia de Favara, que todavía se usa hoy.

El origen de Mislata como municipio se remonta a la época de la dominación musulmana, en el siglo XI. En ese siglo, El Cid luchó cerca de Mislata contra los almorávides. Un poeta musulmán de la época, Abu Abd Allah Muhammad ibn al-Abbar, mencionó a Mislata en sus poemas.

Durante la Reconquista cristiana, Mislata era una pequeña aldea. El rey Jaime I de Aragón repartió casas y tierras a varios caballeros. En 1239, una familia se quedó con los tres molinos del lugar.

La historia de Mislata está muy unida a la de la capital debido a su cercanía. Un evento importante fue la "batalla de Mislata" en 1348, que puso fin a una rebelión de Valencia contra el rey Pedro el Ceremonioso.

En esa época, Mislata tenía dos partes: la Mislata cristiana, alrededor de la iglesia de los Ángeles, y la Morería, donde vivían los moriscos. La Morería era independiente y tenía su propio gobierno. Después de la expulsión de los moriscos en 1609, la Morería quedó casi vacía. A mediados del siglo XVIII, la Morería se unió a Mislata. El castillo de los barones (gobernantes locales) fue abandonado por un nuevo palacio, la Casa Grande, donde hoy está el ayuntamiento.

En 1748, el conde de Aranda vendió el señorío de Mislata a Pablo Inat Estrada.

Durante la Guerra de la Independencia de España (1808-1814), hubo batallas cerca de Mislata. En 1808, el mariscal francés Moncey acampó en Mislata para atacar Valencia, pero fue rechazado. En 1811, el mariscal Suchet también desplegó sus tropas en la zona.

Archivo:MislataEn1848
Artículo «Mislata» en el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz (1845-1850)

En 1880, se inauguró el alumbrado público en Mislata, lo que fue una gran mejora para el pueblo.

El 27 de mayo de 1952, se inauguró el Hospital Militar Vázquez Bernabéu, que está entre Mislata y Cuart de Poblet.

En 1969, se quitaron las vías del tren de Valencia a Liria debido a las obras del Plan Sur para desviar el río Turia. Los terrenos del tren fueron usados para construir la avenida de Gregorio Gea en 1973, que es ahora la calle principal de Mislata.

El 5 de abril de 2011, el Centro Cultural de Mislata celebró su 400 aniversario con una exposición sobre la historia del municipio.

Población de Mislata

Archivo:Mislata (Valencia, València); de 1883
Plano de Mislata en 1883. Se ve cómo Mislata y la Morería están totalmente unidas.

En 1510, Mislata tenía unas 450 personas. En 1713, solo unos 500 habitantes, pero en 1787 ya superaba el millar. En 1857, Mislata tenía 1116 habitantes. El crecimiento fue mayor en el siglo XX debido a la llegada de personas de otros lugares. En 1960, la población superó los 10.000 habitantes, y en 1970 llegó a 20.000.

Actualmente, Mislata tiene una población de habitantes (INE ). Con más de 21.500 habitantes por kilómetro cuadrado, Mislata es el municipio con mayor densidad de población en España y el segundo en Europa.

Gráfica de evolución demográfica de Mislata entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

¿Cómo ha crecido la ciudad?

Archivo:Mislata - Casa de la Vila (Ayuntamiento) 1
Ayuntamiento de Mislata, situado en la plaza Mayor.

Al principio, Mislata tenía dos partes separadas: la Mislata original, cerca de la iglesia de los Ángeles, y la Morería, con su castillo. La Morería se unió a Mislata a mediados del siglo XVIII.

También surgió un pequeño pueblo llamado "El Cerdanet" en el siglo XV. Con el tiempo, estos tres núcleos se fueron uniendo y también se conectaron con la ciudad de Valencia.

Gobierno y administración

Mislata está gobernada por un grupo de concejales que son elegidos cada cuatro años. Estos concejales eligen a un alcalde. Todos los residentes mayores de 18 años que viven en Mislata y son de España o de países de la Unión Europea pueden votar. El Ayuntamiento de Mislata tiene 21 concejales. Actualmente, el PSPV-PSOE es el partido que gobierna.

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 José Morales Gracia Partit Socialista del País Valencià (PSPV-PSOE)
1983-1987 Manuel Corredera Sanchis Partido Popular (PP)
1987-1991 Carlos Fernández Bielsa Partit Socialista del País Valencià (PSPV-PSOE)
1991-1995 n/d n/d
1995-1999 n/d n/d
1999-2003 n/d n/d
2003-2007 n/d n/d
2007-2011 n/d n/d
2011-2015 n/d n/d
2015-2019 n/d n/d
2019- n/d n/d
Resultados de las elecciones municipales en Mislata
Partido político 2023 2019 2015 2011 2007
Votos % Concejales Votos % Concejales Votos % Concejales Votos % Concejales Votos % Concejales
Partit Socialista del País Valencià (PSPV-PSOE) 14 177 61,72 14 13 261 62,62 15 13 267 57,22 14 9935 44,36 11 8316 38,94 9
Partido Popular (PP) 4033 17,55 4 3172 14,97 3 4487 19,35 5 8021 35,81 9 9775 45,78 11
Vox 2588 11,26 2 1294 6,11 1
Compromís 1353 5,89 1 1063 5,02 1 1724 7,44 1 980 4,38 0
Esquerra Unida del País Valencià (EUPV) 202 0,87 0 355 1,67 0 843 3,64 0 1485 6,63 1 1552 7,27 1
Ciudadanos (CS) 148 0,64 0 1205 5,69 1 1178 5,08 1

Economía de Mislata

Archivo:Toma acequia Mislata
Toma de la Acequia de Mislata

Antiguamente, en los campos de Mislata se cultivaban trigo, maíz, seda, cáñamo, vino, aceite y legumbres. Hoy en día, la agricultura es muy pequeña, con solo 33 hectáreas dedicadas a hortalizas, patatas y cítricos.

Un 32% de las personas trabajaban en la industria en 2005. Mislata creció económicamente en la Edad Media porque estaba cerca de Valencia, pero fuera de sus límites. Esto ayudaba a las empresas a pagar menos impuestos. Actualmente, hay un polígono industrial de 15 hectáreas. Las industrias más importantes son la de la madera, alimentos, productos metálicos, papel y cartón, y cuero.

Archivo:Morera ubicada en Mislata Valencia Mislata
Centenaria morera que está cerca del Pou del Quint

El sector de servicios es el más grande en la economía de Mislata (67% en 2005). Esto incluye tiendas y servicios para la gente que vive allí, muchos de los cuales trabajan en Valencia o en las zonas industriales cercanas.

En 2025, el presupuesto de Mislata es de más de 45 millones de euros.

Servicios en Mislata

Salud

Mislata cuenta con varios centros de salud:

  • Hospital Militar Vázquez Bernabéu: Este hospital está entre Mislata y Cuart de Poblet.
  • SERMESA: Una clínica privada.
  • Cruz Roja Española: Ofrece servicios de emergencia y ayuda en Mislata y Valencia.

Transporte y comunicaciones

Archivo:Mislata entrada desde castán tobeñas
Acceso este a Mislata desde Valencia, siguiendo la calle Democracia (en Valencia), que pasa a ser la calle de Valencia (en Mislata)

Carreteras

Mislata está junto a la autovía V-30, que bordea el nuevo cauce del río Turia. Esta autovía tiene dos entradas en el municipio.

Autobuses

Varias líneas de autobús del consorcio MetroBus conectan Mislata con municipios cercanos como Cuart de Poblet, Manises, Aldaya o Alacuás, y otros más lejanos como Godelleta y Turís.

Metro

En el pasado, Mislata tenía vías de tren y tranvía. Las vías del tren se quitaron en 1969.

El 20 de mayo de 1999, se inauguró la línea 3 de Metrovalencia, que va por debajo de la avenida de Gregorio Gea. Mislata tiene dos estaciones de metro: Mislata, en el centro, y Mislata-Almassil, cerca del río Turia. Por estas estaciones pasan las líneas 3, 5 y 9 de Metrovalencia.

Archivo:Metrovalencia MMXIV 204
Estación de Mislata
Archivo:Metrovalencia MMXIV 209
Estación de Mislata Almassil

Accesibilidad

Mislata ha trabajado mucho para que el municipio sea accesible para todas las personas, incluyendo aquellas con discapacidad. En la década de 1980, se creó una ordenanza para eliminar barreras arquitectónicas. En 2022, un estudio consideró a Mislata como uno de los municipios más accesibles, con un 90%.

Lugares de interés

Edificios y monumentos

Archivo:Mislata, creu coberta
Cruz Cubierta de Mislata
  • Cruz Cubierta (Creu Coberta): Es una construcción de estilo gótico que marca el límite entre Mislata y Valencia. Se usaba como aduana para la ciudad de Valencia. Su reconstrucción comenzó en 1432.
Archivo:Església de la Mare de Déu dels Àngels de Mislata
Fachada de la iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles
  • Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles (Església de la Mare de Déu dels Àngels): Se construyó entre 1704 y 1755 sobre un templo más antiguo. Tiene una fachada sencilla, una torre con campanas y tres naves. La torre del campanario tiene cinco campanas, algunas muy antiguas. Está declarada bien de relevancia local.
  • Iglesia del Sagrado Corazón (Església del Sagrat Cor): También está declarada bien de relevancia local.
  • Fábrica de Payá: La chimenea y una parte de la fábrica son un ejemplo de construcción del siglo XX. La chimenea, restaurada en 2013, está declarada bien de relevancia local.
  • Pou del Quint: Un edificio construido en 1915 para gestionar el agua de un pozo que regaba los campos de Mislata. En 2017, fue reformado y se convirtió en un centro social.
  • Calle del Porche: Con su porche característico, es la entrada al barrio de La Morería.

Cultura en Mislata

Centros y grupos culturales

  • Biblioteca municipal: Abrió sus puertas el 15 de septiembre de 1983.
  • Centro Instructivo Musical: Fundado en 1908 como "Banda Nova", se remodeló en 1932. Tiene más de cien músicos.
  • Coral Ramón Ibars: Un grupo coral conocido por sus actuaciones en Navidad y por organizar encuentros de canto coral.

Fiestas y celebraciones

  • Fiestas mayores: Se celebran en honor al Santísimo Cristo de la Fe y a Nuestra Señora de los Ángeles el último lunes de agosto y el domingo anterior.

Eventos culturales

  • Concurso de teatro Villa de Mislata: Comienza en la segunda semana de septiembre. Diferentes grupos de teatro aficionado actúan cada fin de semana. Es uno de los concursos de teatro más importantes en valenciano.
  • Premios de literatura breve: Un concurso que busca animar a los jóvenes a escribir. Tiene varias categorías, incluyendo narrativa y poesía en valenciano y castellano, y una categoría especial para autores jóvenes (de 12 a 15 años).

Comida típica

Mislata comparte la misma tradición gastronómica que la huerta de Valencia. Algunos platos tradicionales son la paella, el arroz al horno, el hervido valenciano, el arroz con acelgas y los caracoles (caragolada). Entre los dulces, destacan los pasteles de boniato, los rosegones, las rosquillas de músico, la coca boba y la mona de Pascua.

Deporte

Instalaciones deportivas

Mislata cuenta con tres zonas deportivas:

  • Piscina cubierta: Construida en 1980 como piscina al aire libre, se cubrió en 1992, siendo una de las primeras piscinas cubiertas en la provincia de Valencia.
  • El Quint: Tiene un pabellón cubierto de 1600 m² y varias pistas para baloncesto, patinaje, fútbol sala o ajedrez.
  • La Canaleta: Cuenta con una pista de atletismo de 200 m, 4 campos de fútbol (2 de fútbol 7 y 2 de fútbol 11), pistas polideportivas, una piscina al aire libre y varios gimnasios.

Equipos deportivos

  • C.A. Fent Camí: Equipo profesional de atletismo fundado en 1991. Entrenan en las pistas de atletismo de la Canaleta.
  • H. C. L. Los Diablos de Mislata: Equipo de hockey línea fundado en 1995.
  • Mislata C.F.: Club de fútbol que entrena en el campo de la Canaleta y tiene más de 10 equipos de diferentes categorías.
  • Mislata U.F.: El equipo de fútbol más grande de la ciudad por número de jugadores. También entrena en la Canaleta y tiene una escuela de fútbol para unos 500 niños.

Comercio local

En 2024, el Ayuntamiento de Mislata lanzó la campaña Mislata Ilusiona para apoyar el comercio local durante la Navidad. Esta iniciativa incluyó sorteos, actividades culturales y promociones para destacar la importancia de las pequeñas tiendas en el municipio.

Personas notables

kids search engine
Mislata para Niños. Enciclopedia Kiddle.