robot de la enciclopedia para niños

La Lisa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La Lisa
Municipio de La Habana
La Lisa ubicada en Cuba
La Lisa
La Lisa
Localización de La Lisa en Cuba
Havana Map - La Lisa.png

<mapframe frameless align=center width="280" height="350" zoom="12" latitude="23.021165" longitude="-82.469097"> [{"type": "ExternalData", "service": "geoshape", "ids": "Q3648399", "properties": { "stroke": "#0047AB", "stroke-width": 4, "fill-opacity": 0,

"fill": "#4D87CA"
Coordenadas 23°01′29″N 82°27′47″O / 23.024722222222, -82.463055555556
Idioma oficial Español
Entidad Municipio de La Habana
 • País Bandera de Cuba Cuba
 • Provincia La Habana
Superficie  
 • Total 37,5 km²
Huso horario UTC-05:00

,

{ "type": "ExternalData", "service": "geoshape", "ids": "Q12588", "properties": { "stroke": "#000000", "stroke-width": 5, "fill-opacity": 0, "fill": "#4D87CA"}}] </mapframe> | pie_mapa1 = Vista del municipio de La Lisa
dentro de la Provincia de La Habana.
(Pulse para ver mapa interactivo) | capital = La Lisa | superficie = 37.5 | población = 142.124 | población_año = 2017 | población_post = | distancia = 16 | referencia = La Habana | fundación = 1976 (como municipio) | fundador = | gentilicio = liseño, -ña | cp = 17100 | prefijo telefónico = +537 | página web = | patrón = | nombre = La Lisa | país = Cuba | imageninferior = Havana Map - La Lisa.png }}

La Lisa es un municipio de la Provincia de La Habana, en Cuba. Fue creado en 1976 como parte de una reorganización territorial del país. Se encuentra en la parte oeste de la capital.

Este municipio limita al norte con Playa, al este con Marianao, al sur-sureste con Boyeros y al oeste con Bauta, que pertenece a la provincia de Artemisa. La Lisa incluye varias zonas como El Cano, Guatao, Arroyo Arenas, La Lisa y Punta Brava, además de muchos otros barrios.

El municipio tiene dos tipos de áreas: una zona más urbana al noreste, con muchos barrios conectados, y una zona al suroeste que es más suburbana o semirrural.

Geografía de La Lisa

La Lisa tiene una forma alargada y una extensión de 37,5 kilómetros cuadrados. Sus límites son con los municipios de Playa, Marianao, Boyeros y la provincia de Artemisa.

Población de La Lisa

En La Lisa viven alrededor de 130.969 personas, según datos recientes. Esto significa que hay unas 3.492,5 personas por cada kilómetro cuadrado. Es uno de los municipios de La Habana con menos habitantes por kilómetro cuadrado. Esto se debe a que es una zona más alejada del centro y sus comunidades están un poco dispersas. Además, muchas personas transitan por La Lisa para ir y venir de la capital.

¿Cómo se organiza el gobierno en La Lisa?

El gobierno de La Lisa funciona a través de la Asamblea Municipal del Poder Popular. Esta asamblea es la autoridad más importante a nivel local. Se encarga de las funciones del Estado en el municipio.

La Asamblea Municipal del Poder Popular de La Lisa está formada por:

  • Un Presidente
  • Un Vicepresidente
  • Un Secretario
  • Siete Presidentes de Consejos Populares
  • 87 delegados
  • Seis Comisiones Permanentes de Trabajo

Los delegados son elegidos por los vecinos en asambleas de barrio, mediante voto directo y secreto. Luego, estos delegados eligen al Presidente y Vicepresidente de la Asamblea Municipal.

Los delegados se organizan en siete Consejos Populares, que son grupos representativos de la comunidad. Estos consejos son: Alturas de La Lisa, Balcón Arimao, El Cano-Bello 26-Valle Grande-Morao, Punta Brava, Arroyo Arenas, San Agustín y Versalles-Coronela.

Actualmente (julio de 2022), el presidente es Yoamel Acosta Morales, la vicepresidenta es Milay Gallardo Díaz y el secretario es Jesús Gutiérrez Vélez.

También existe el Consejo de la Administración Municipal (CAM). Este consejo es nombrado por la Asamblea Municipal y se encarga de las tareas ejecutivas y administrativas. El CAM es dirigido por el Intendente Municipal y está compuesto por hasta 21 miembros.

Historia de La Lisa

No hay pruebas de que en esta zona vivieran personas de los pueblos originarios de Cuba. Aunque la tierra es fértil y hay ríos, no se han encontrado restos arqueológicos que lo demuestren. Solo algunos nombres de lugares, como Mayanabo o Quibú, podrían sugerir una posible presencia antigua.

Los primeros asentamientos en La Lisa surgieron cuando se entregaron grandes extensiones de tierra para la ganadería. Así se formaron haciendas con grandes fincas para criar animales.

El Puente Arango, también conocido como Puente de La Lisa, fue muy importante para el desarrollo de la zona desde 1858. Mejoró el paso por el camino que conectaba La Habana con Guanajay.

En el pasado, en esta zona se encontraba la Finca de Cuquines, que era la casa de un líder político importante. También existió el Colegio Nuestra Señora de Lourdes, que hoy es el Preuniversitario Pedagógico Estrella Roja.

El símbolo del municipio es un jarrón, que representa la artesanía local. El escudo municipal también incluye elementos como el poblado de El Cano, el puente, la naturaleza, la industria moderna y el desarrollo científico.

Algunos de los patriotas más destacados de La Lisa son Elpidio Aguilar Rodríguez y Arístides Viera González (Mingolo). Otros importantes son:

  • Quintín Banderas Betancourt
  • Clara Rivero López
  • Juan Manuel Márquez
  • Antonio López Fernández (Ñico)
  • Pedro Véliz Hernández
  • Roberto Negrín González
  • Pedro Gutiérrez Hernández
  • Pedro Fonseca Álvarez
  • Cristóbal Labra Pérez
  • Ernesto Dima

Economía de La Lisa

La Lisa cuenta con varias industrias importantes. Una de las primeras fue la fábrica de vidrio "Amistad Cubano Húngara". Otras empresas destacadas son:

  • Fábrica de papel de techo
  • Empresas de reconstrucción de autobuses
  • AVIAIMPORT (que apoya a la aerolínea Cubana de Aviación)
  • Talleres para la industria azucarera
  • Plantas de producción de medicamentos y productos derivados de la placenta
  • Fábrica de camiones
  • Planta de oxígeno

Salud y Ciencia en La Lisa

En La Lisa hay muchos centros de salud, como:

  • 5 Policlínicos
  • 6 Clínicas Odontológicas
  • 3 Hogares Maternos
  • Un Hogar de Ancianos
  • Una Clínica de Medicina Natural y Tradicional
  • Un Centro Psicopedagógico
  • Un Centro Comunitario de Salud Mental
  • Una Casa de Abuelos
  • Un Banco de Sangre
  • 20 Farmacias
  • 3 Ópticas

También hay 52 grupos para personas mayores.

El municipio alberga instituciones médicas y científicas muy importantes, como:

  • El Complejo Científico Ortopédico Internacional “Frank País”: Es famoso por sus avances en ortopedia y por las innovaciones médicas desarrolladas por científicos cubanos, como el Dr. Rodrigo Álvarez Cambra.
  • El Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí” (IPK): Es un centro reconocido a nivel nacional e internacional por su investigación en enfermedades tropicales y virales.
  • El “Instituto Finlay”: Es un centro de investigación de sueros y vacunas. Desarrolló la primera vacuna efectiva contra la meningitis causada por el meningococo B, recibiendo premios internacionales por ello.

Educación en La Lisa

La Lisa tiene una gran cantidad de centros educativos para todas las edades:

  • 20 jardines o círculos infantiles
  • 26 escuelas primarias
  • 13 escuelas secundarias
  • 6 Centros Especiales
  • Una escuela de idiomas
  • 3 Institutos Politécnicos: de la Construcción "Olo Pantoja", "Ejército Rebelde" (especialidad de Alimentos). El Instituto Pedagógico Preuniversitario "Estrella Roja" ya no existe.
  • 2 Preuniversitarios: "Manuel Permuy" y "Presencia de Celia".

En total, el municipio cuenta con 76 centros educativos.

Deportes en La Lisa

El municipio ofrece 15 instalaciones deportivas para que los jóvenes y adultos puedan practicar ejercicio. Entre ellas se encuentran:

  • Un gimnasio de Cultura Física
  • Dos terrenos de fútbol
  • Dos terrenos de béisbol
  • Un microgimnasio
  • Dos áreas terapéuticas

También se encuentra la Academia Provincial de Tiro “Raúl Podio”.

Cultura en La Lisa

La Lisa tiene varios lugares dedicados a la cultura:

  • Cuatro Casas de la Cultura
  • El Museo Municipal de La Lisa
  • El Centro de Promoción Cultural “Ñico López”, donde también está el Consejo Municipal del Libro y la Literatura.
  • La Biblioteca Pública Municipal “Ñico López”
  • La Galería de Arte “Domingo Ravenet”
  • Tres cines
  • Cuatro salas de vídeo
  • Cuatro centros nocturnos

Hasta agosto de 2010, el Museo del aire se encontraba en La Lisa. Allí se mostraba gran parte de la historia de la Fuerza Aérea de Cuba. La colección fue trasladada a la base aérea de San Antonio de los Baños.

Ciudades hermanas

La Lisa tiene lazos de hermandad con algunas ciudades de España:

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: La Lisa Facts for Kids

kids search engine
La Lisa para Niños. Enciclopedia Kiddle.