Acequia de Mislata para niños
La Acequia de Mislata es uno de los importantes canales de riego de la Vega de Valencia en España. Forma parte de las ocho acequias que son supervisadas por el Tribunal de las Aguas de Valencia, una institución muy antigua que se encarga de resolver los problemas relacionados con el agua. Esta acequia toma sus aguas del río Turia en el municipio de Manises. Su función principal es llevar agua para regar los campos y huertas que se encuentran en la orilla derecha del río Turia, hasta llegar a la acequia de Favara.
Contenido
¿Cómo funciona la Acequia de Mislata?
El Azud y la Acequia Madre
Para que el agua del río Turia pueda entrar en la acequia, se utiliza una construcción especial llamada azud. El azud de la acequia de Mislata eleva el nivel del agua del río y desvía una parte de ese caudal hacia el canal de la acequia.
El primer tramo de esta acequia es muy importante y se conoce como la Acequia Madre. Este tramo corre paralelo al río Turia, pasando por los municipios de Manises y Cuart de Poblet, y tiene una longitud de aproximadamente 2,75 kilómetros. Debido a su valor histórico y cultural, el azud y una parte de este tramo fueron declarados como Bien de Interés Cultural el 7 de octubre de 2004.
Ramificaciones de la Acequia
A la altura del polideportivo de Cuart de Poblet, la acequia principal se divide en dos grandes ramales para distribuir mejor el agua:
Mislata Izquierda: Un recorrido hacia el norte
El ramal de Mislata Izquierda cruza el cauce del Plan Sur del río Turia. Desde allí, se separa hacia el norte un brazo llamado Braç dels Moros, que riega las tierras de L'Alitrà de Cuart y El Quinto de Mislata. La rama principal de Mislata Izquierda sigue junto a la marginal izquierda de la carretera V-30 hasta llegar a un lugar conocido como El Rancho.
En El Rancho, este ramal se divide de nuevo en dos: el Brazo de Cuart y la Andarella Izquierda. El Brazo de Cuart atraviesa el municipio de Mislata y sus aguas terminan en la acequia de Favara, cerca de la avenida Nueve de Octubre. Por otro lado, la Andarella Izquierda corre casi paralela a la V-30, desviándose para pasar por el Barrio de la Luz, el Centro Comercial Gran Turia y la Ciudad Ros Casares. Finalmente, vuelve a unirse a la V-30 hasta que sus aguas también se unen a la acequia de Favara y al azarbe de la margen izquierda del Plan Sur, cerca del Cementerio de Valencia.
Mislata Derecha: Hacia el sur y el este
El ramal de Mislata Derecha se dirige hacia el sur, cruzando la zona de Almacil de Cuart. Luego, gira hacia el este, pasando por detrás de la antigua fábrica de Flex, hasta llegar a la carretera V-30. Este ramal sigue junto a la marginal derecha de la V-30, formando la Andarella Derecha, hasta alcanzar la depuradora de Quart-Benàger.
La Andarella Derecha rodea la depuradora por la derecha y continúa su camino entre campos. Cruza la autovía de Torrente y las vías de la línea 1 de Metro. Finalmente, unos 500 metros más adelante, sus aguas se unen a la acequia de Favara, también cerca de la V-30.
¿Cuánta tierra riega hoy?
Es un poco difícil saber exactamente cuánta tierra riega la acequia hoy en día, porque muchas de las zonas que antes eran huertas están siendo urbanizadas, tanto en Cuart de Poblet como en Mislata. Aún se cultivan algunas parcelas en la margen izquierda, en el Braç dels Moros, dentro del término de Cuart. Sin embargo, la mayor parte de las huertas que todavía se riegan se encuentran en la margen derecha, desde el casco urbano de Chirivella hasta el final del recorrido de la Andarella Derecha.
Historia de la Acequia de Mislata
El trazado original de la acequia de Mislata cambió mucho debido a las obras del Plan Sur del Turia. Este plan, que se construyó para evitar inundaciones, ocupó gran parte de las tierras que eran regadas por la acequia. Además, el crecimiento de la ciudad de Valencia también hizo que se construyeran edificios y calles sobre muchas de las huertas que la acequia regaba. Zonas como el Barrio de la Luz, la Misericordia, el polígono de Vara de Cuart, Soriano y San Isidro, que antes eran campos de cultivo, ahora son parte de la ciudad.