robot de la enciclopedia para niños

Marsupiales para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Marsupialia
Rango temporal: Cretácico-Holoceno
Marsupialia collage.png
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Mammalia
Subclase: Theria
Infraclase: Marsupialia
Illiger, 1811
Clados y órdenes

Los marsupiales (Marsupialia) son un grupo especial de mamíferos. Se distinguen porque sus crías nacen muy pequeñas y terminan de crecer dentro de una bolsa especial. Esta bolsa se llama marsupio y está en el vientre de la madre. Dentro del marsupio, las crías se agarran a las glándulas mamarias para alimentarse.

Hoy en día, existen unas 270 especies de marsupiales. Aproximadamente 70 viven en América y unas 200 en Australia. En algunas especies, el marsupio es tan pequeño que no puede llevar a todas las crías a la vez.

¿Qué hace únicos a los marsupiales?

Los marsupiales son diferentes de otros mamíferos placentarios por cómo nacen sus crías. Los bebés marsupiales nacen muy pronto. Luego, continúan su desarrollo en el marsupio de la madre. Allí encuentran las glándulas mamarias para alimentarse.

Características del esqueleto y cráneo

Los marsupiales tienen unos huesos especiales llamados "huesos marsupiales". Estos huesos no los tienen los mamíferos placentarios. Un científico llamado Georges Cuvier descubrió estos huesos en un esqueleto antiguo en París. Así supo que era un marsupial.

El cráneo de los marsupiales es más pequeño en la parte del cerebro. Tienen una cresta fuerte en la parte superior para los músculos de la mandíbula. La mandíbula también tiene una forma particular.

Dientes y alimentación

Los dientes de los marsupiales varían mucho. Depende de si comen plantas (herbívoros) o carne (carnívoros). Los molares suelen tener forma triangular.

La zarigüeya americana es un marsupial muy conocido. Es parte de un grupo antiguo llamado poliprotodontos. Algunos marsupiales antiguos de América del Sur tenían dientes caninos muy largos. Esto los hacía parecerse a un animal carnívoro extinto llamado Smilodon.

El marsupial más grande que se conoce es el Diprotodon. Vivió en Australia hace mucho tiempo y era tan grande como un rinoceronte. Los canguros actuales pertenecen a este mismo grupo.

Adaptaciones especiales

Los marsupiales se separaron de otros mamíferos hace mucho tiempo. En Australia, evolucionaron de forma similar a como lo hicieron los mamíferos placentarios en otras partes del mundo. No son una etapa anterior de los placentarios, sino un grupo diferente que evolucionó por su cuenta.

La temperatura corporal de los marsupiales es un poco más alta que la de los placentarios. Los marsupiales que comen plantas han desarrollado formas especiales de digerir. Por ejemplo, pueden masticar mucho la comida, como el wombat. También pueden ralentizar su metabolismo para necesitar menos alimento.

¿Cómo se reproducen los marsupiales?

Los marsupiales son vivíparos, lo que significa que sus crías nacen vivas. Sin embargo, su sistema reproductor es diferente al de los mamíferos placentarios.

El huevo de un marsupial tiene una membrana y una especie de "clara". El cuerpo de la madre produce una "leche" que el embrión absorbe. La mayoría de los marsupiales no tienen una placenta completa. Algunas especies tienen una "falsa placenta", que es una zona de contacto entre el embrión y la pared del cuerpo de la madre.

Las crías nacen en una etapa muy temprana de su desarrollo. Son muy pequeñas y se arrastran por una línea de saliva que la madre deja con su lengua. Así llegan hasta el marsupio. Una vez dentro, se agarran a los pezones y se quedan en la bolsa por mucho tiempo para crecer.

Historia y distribución de los marsupiales

Archivo:Schwimmbeutler-drawing
La diversidad de marsupiales sudamericanos es fruto de millones de años de aislamiento en este subcontinente y abarca desde animales como la marmosa, de aspecto ratonil, hasta el yapok, el único marsupial acuático.
Archivo:Monito del Monte ps6
Monito de monte, marsupial sudamericano que filogenéticamente pertenece al grupo de los marsupiales de Australia y no al grupo más común entre los marsupiales de América.

Hoy, los marsupiales son un grupo pequeño de mamíferos. Se encuentran principalmente en América y Australia. En Australia, son los mamíferos terrestres más comunes.

Los marsupiales aparecieron durante el Cretácico inferior. Esto fue después de los mamíferos placentarios, que surgieron en el Jurásico. Antes de que los placentarios se extendieran mucho, los marsupiales ya estaban en varias partes del mundo, incluso en Asia, donde ya no viven.

Para entender por qué los marsupiales están donde están hoy, hay que saber cómo se movieron los continentes. Al final del Cretácico, los marsupiales vivían en muchas tierras, como África, Europa y América del Norte. Convivían con los primeros mamíferos placentarios. Después del Gran intercambio americano, algunos marsupiales volvieron a América del Norte. Los fósiles de marsupiales más antiguos se encontraron en China.

Cuando comenzó el Cenozoico, los mamíferos placentarios se desarrollaron muy rápido. Se diversificaron y ocuparon muchos lugares nuevos. Los marsupiales y los monotremas (otro grupo de mamíferos) ya estaban especializados en ciertos lugares. Las crías de los placentarios nacían más desarrolladas, lo que les ayudó a expandirse.

Hace unos 65 millones de años, no había mamíferos carnívoros placentarios. Los depredadores eran grandes aves, reptiles y marsupiales.

La separación del supercontinente Pangea hace unos 150-140 millones de años explica la distribución de los animales. El supercontinente Gondwana empezó a dividirse. Esto separó Laurasia (con América del Norte) de Gondwana. Así nació el océano Atlántico.

Los marsupiales llegaron a Australia desde América del Sur a través de la Antártida. En ese momento, estos tres continentes estaban unidos. Australia se separó antes de que llegaran los mamíferos placentarios. Por eso, los marsupiales pudieron evolucionar allí sin tanta competencia.

Sudamérica y África también formaban parte de Gondwana. Aunque los primeros mamíferos (placentarios y marsupiales) surgieron en Asia, se diversificaron mucho en Gondwana. Los placentarios, con su mejor sistema reproductor, fueron ocupando más espacios. Pero no llegaron a colonizar Sudamérica-Antártida-Australia antes de que estos se separaran.

El origen de los marsupiales en Sudamérica se remonta a la separación de este continente del resto de Gondwana. Se cree que los marsupiales de Sudamérica viajaron a Australia a través de la Antártida al final del Cretácico. Esto se apoya en estudios de marsupiales americanos, como el monito del monte. Este animal está más emparentado con los marsupiales australianos que con otros marsupiales americanos.

Más tarde, Australasia se separó de Sudamérica-Antártida. Así, los marsupiales sobrevivieron en Australia porque se aisló antes de la gran expansión de los placentarios. Lo mismo pasó en Sudamérica. Sin embargo, al final del Terciario, Sudamérica se unió de nuevo con América del Norte por el istmo de Panamá. Esto permitió que los placentarios, que ya estaban muy evolucionados, migraran hacia el sur. Esta migración causó la desaparición de muchos marsupiales que vivían allí.

En el pasado, los marsupiales también vivieron en África, Asia y Europa. Pero se fueron extinguiendo en estos continentes durante el Terciario. El último registro en Europa es del Mioceno.

Antes se pensaba que los marsupiales eran más "primitivos" que los placentarios. Pero ahora sabemos que ambos grupos surgieron de un ancestro común hace más de 100 millones de años, cuando los dinosaurios aún vivían.

Los marsupiales son un grupo menos diverso que los placentarios en general. Esto se debe a que tuvieron menos competencia en algunas áreas. También se encontraron con otros grupos de animales muy especializados. Muchas especies grandes y pequeñas de marsupiales desaparecieron recientemente al entrar en contacto con depredadores placentarios, incluyendo a los humanos.

La fauna antigua de Sudamérica tenía especies que hoy asociaríamos más con Australia. Por ejemplo, grandes marsupiales y monotremas (como los ornitorrincos).

La diversidad de marsupiales sudamericanos incluía desde pequeños animales como las zarigüeyas hasta grandes carnívoros. Sin embargo, la clasificación de algunos de estos carnívoros como marsupiales ha sido debatida recientemente.

Clasificación de los marsupiales

Los marsupiales son un grupo muy variado. Hay especies que se parecen a ratas, topos, lobos o hipopótamos. Pueden comer insectos, carne, frutas o plantas. Su tamaño varía desde el pilbará ninguauí, que mide 5 cm, hasta el canguro gigante, que es casi tan alto como un hombre. El extinto Diprotodon era el marsupial más grande conocido, del tamaño de un hipopótamo. El marsupial carnívoro más grande fue Thylacoleo carnifex.

Excepto por las zarigüeyas y las zarigüeyas-ratonas (paucituberculados), la mayoría de los marsupiales son de Australia. Algunos ejemplos son el koala, los canguros, el cuscús, el lobo marsupial y los wómbats. Hay muchas especies que viven en los árboles, como las zarigüeyas en América y los pósums en Australia. Otros viven en la tierra, como los canguros.

Actualmente, los marsupiales se dividen en tres grupos principales:

El monito del monte es una especie que vive en América del Sur. Pero está más relacionado con los marsupiales de Australia y se clasifica con ellos en el grupo Australidelphia.

Taxonomía de los marsupiales

Archivo:Shrew opossum - Caenolestidae
Los ratones runchos son marsupiales pequeños de la familia Caenolestidae que habitan en América, aunque pertenezcan a una familia separada de los didélfidos, los cuales incluyen casi todos los marsupiales encontrados en el continente.

Árbol familiar de los marsupiales

Los estudios genéticos nos ayudan a entender cómo se relacionan los diferentes grupos de marsupiales. Aquí puedes ver un árbol que muestra sus conexiones:


Marsupialia

DidelphimorphiaA hand-book to the marsupialia and monotremata (Plate XXXII) (white background).jpg

PaucituberculataPhylogenetic tree of marsupials derived from retroposon data (Paucituberculata).png

Australidelphia

Microbiotheria Dromiciops gliroides.jpg

DiprotodontiaA monograph of the Macropodidæ, or family of kangaroos (9398404841) white background.jpg

NotoryctemorphiaPhylogenetic tree of marsupials derived from retroposon data (Notoryctemorphia).png

DasyuromorphiaPhylogenetic tree of marsupials derived from retroposon data (Dasyuromorphia).png 

PeramelemorphiaPhylogenetic tree of marsupials derived from retroposon data (Paramelemorphia).png

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Marsupial Facts for Kids

kids search engine
Marsupiales para Niños. Enciclopedia Kiddle.