Marsupiales de Venezuela para niños
Cuando hablamos de marsupiales, la mayoría de las personas piensan en animales de Australia, como los canguros, koalas o diablo de Tasmania. Sin embargo, ¡también hay muchos marsupiales en el continente americano!
En toda América, existen alrededor de 70 especies diferentes de marsupiales. En Venezuela, se han encontrado unas 24 especies. Estos animales viven desde el sur de Canadá hasta el sur de Argentina, adaptándose a muchos lugares, incluso desiertos, montañas altas en los Los Andes y hasta en nuestras ciudades. Un ejemplo común es el rabipelado (Didelphis marsupialis), que se ve mucho en áreas urbanas.
Los primeros exploradores europeos que llegaron a América se sorprendieron al ver a estos animales. Los describían como criaturas extrañas con cara de zorro, cola de mono y una bolsa en el vientre donde llevaban a sus crías.
Contenido
¿Qué son los marsupiales?
Los marsupiales son un tipo especial de mamíferos. Una de sus características más interesantes es que sus crías nacen muy pequeñas y poco desarrolladas. Después de un período de gestación muy corto (unos 12 a 14 días), las crías se arrastran desde el lugar de nacimiento hasta una bolsa especial en el cuerpo de la madre, llamada marsupio. Allí se agarran a las mamas y terminan de crecer y desarrollarse. Aunque no todas las especies de marsupiales tienen una bolsa visible, este es un rasgo distintivo.
Al nacer, las crías tienen las patas delanteras bien desarrolladas para poder trepar, pero sus ojos y otras partes del cuerpo aún no están completas. Se alimentan de la leche de su madre hasta que son lo suficientemente grandes para vivir fuera de la bolsa.
En Venezuela, hay 24 especies de marsupiales, que pertenecen a 9 géneros y 2 familias. El rabipelado común (Didelphis marsupialis) es el más extendido por todo el país.
Especies de marsupiales en Venezuela
Aquí te mostramos algunas de las especies de marsupiales que viven en Venezuela, agrupadas por sus familias y géneros:
Listado de Marsupiales de Venezuela |
Superorden: MARSUPIALIA |
Orden: DIDELPHIOMORPHA |
Familia: DIDELPHIDAE |
Género: Caluromys |
Especie: Caluromys lanatus (Comadreja lanuda) |
Especie: Caluromys philander (Comadreja lanuda) |
Género: Monodelphis |
Especie: Monodelphis adusta (Comadreja cola corta andina) |
Especie: Monodelphis brevicaudata (Comadreja cola corta común) |
Especie: Monodelphis orinoci (Comadreja cola corta del Orinoco) |
Género: Marmosa |
Especie: Marmosa (Micoureus) demerarae (Marmosa cenicienta) |
Especie: Marmosa (Marmosops) cracens (Marmosa de cabeza estrecha) |
Especie: Marmosa (Marmosops) fuscata (Marmosa grisácea) |
Especie: Marmosa (Marmosops) impavida (Marmosa ventriblanca) |
Especie: Marmosa (Marmosops) parvidens (Marmosa de colmillos cortos) |
Especie: Marmosa (Marmosops) murina (Marmosa ratón) |
Especie: Marmosa (Marmosops) robinsoni (Marmosa común) |
Especie: Marmosa (Marmosops) tyleriana (Marmosa de los tepuyes) |
Especie: Marmosa (Marmosops) xerophila (Marmosa de los desiertos) |
Especie: Marmosa (Gracilianus) dryas (Marmosa andina) |
Especie: Marmosa (Gracilianus) marica (Marmosa delicada) |
Género: Philander |
Especie: Philander andersoni (Comadreja negra de cuatro ojos) |
Especie: Philander opossum (Comadreja gris de cuatro ojos) |
Género: Metachirus |
Especie: Metachirus nudicaudatus (Comadreja parda de cuatro ojos, Rata-faro) |
Género: Lutreolina |
Especie: Lutreolina crassicaudata (Comadreja coligruesa) |
Género: Didelphis |
Especie: Didelphis albiventris (Faro, Rabipelado de los andes o de orejas blancas) |
Especie: Didelphis marsupialis (Rabipelado común o de orejas negras, Quengue, Churro, Faro, Yaguare) |
Género: Chironectes |
Especie: Chironectes minimus (Perrito de agua) |
Orden: PAUCITUBERCULATA |
Familia: CAENOLESTIDAE |
Género: Caenolestes |
Especie: Caenolestes fuliginosus (Ratón Musaraña de los andes) |
¿Están en peligro los marsupiales de Venezuela?
El "Libro Rojo de la Fauna Venezolana" nos dice qué tan protegidas están las especies. En el caso de los marsupiales:
- Una especie está en categoría Vulnerable, lo que significa que podría estar en peligro de desaparecer si no se le protege.
* Marmosa dryas
- Nueve especies están en categoría de Menor riesgo, lo que indica que su situación es menos preocupante, pero aún se les monitorea.
* Caluromys lanatus (Casi amenazado) * Caluromys philander (Casi amenazado) * Chironectes minimus (Casi amenazado) * Lutreolina crassicaudata (Preocupación menor) * Marmosa fuscata (Casi amenazado) * Marmosa impavida (Casi amenazado) * Marmosa parvidens (Casi amenazado) * Monodelphis adusta (Preocupación menor) * Caenolestes fuliginosus (Casi amenazado)
- Cuatro especies están en la categoría de Insuficientemente conocidos, lo que significa que no hay suficiente información para saber si están en peligro o no.
* Marmosa (Marmosops) cracens * Marmosa marica * Marmosa (Marmosops) xerophila * Monodelphis orinoci
¿Por qué son importantes los marsupiales?
Para muchas personas, los marsupiales no son muy conocidos porque son pequeños y suelen salir de noche. Además, no tienen un gran valor económico. Sin embargo, son muy importantes en la naturaleza y en la vida de las personas, tanto en el campo como en la ciudad.
El rabipelado común (Didelphis marsupialis) es el marsupial más familiar. Puede vivir en zonas rurales y urbanas. En algunas áreas rurales, la gente lo ha usado como alimento. A veces, los rabipelados son vistos como un problema en las granjas porque pueden comer gallinas y sus huevos.
Además, los rabipelados son muy útiles para la ciencia. Ayudan a los investigadores a estudiar algunas enfermedades tropicales. Aunque pueden llevar algunos gérmenes, su estudio es clave para entender y combatir estas enfermedades.
Galería de imágenes
Véase también
- Cladograma Ameridelphia
- Marmosa robinsoni
- Caluromys lanatus
- Caluromys philander
- Chironectes minimus
- Lutreolina crassicaudata
- Marmosa murina
- Marmosa tyleriana
- Marmosa xerophila
- Marmosops cracens
- Metachirus
- Philander opossum
- Didelphis marsupialis