Aloterios para niños
Datos para niños
Aloterios |
||
---|---|---|
Rango temporal: 200 Ma - 56 Ma | ||
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Subfilo: | Vertebrata | |
Clase: | Mammalia | |
Subclase: | Allotheria† Marsh, 1880 |
|
Órdenes | ||
Véase el texto |
||
Los aloterios (Allotheria) fueron un grupo de mamíferos muy antiguos. Fueron identificados por el científico Othniel Charles Marsh en 1880. Una de sus características principales eran sus dientes con muchas puntas, llamadas cúspides. De hecho, el nombre de uno de sus grupos más conocidos, los Multituberculata, viene de esta característica.
Contenido
¿Cómo eran los aloterios?
Cuando los científicos estudian los fósiles de los aloterios, encuentran muchas similitudes con los roedores y los insectívoros de hoy en día. Se cree que se parecían a las ardillas y que vivían principalmente en los árboles.
Estos animales tenían una pelvis estrecha. Esto sugiere que, al igual que los monotremas actuales (como el ornitorrinco), ponían huevos. Otra posibilidad es que sus crías nacieran muy pequeñas y poco desarrolladas, como ocurre con los marsupiales (como los canguros).
Los aloterios no tenían dientes caninos. Solo poseían un par de incisivos en la mandíbula superior. Por estas razones, se piensa que ocupaban un lugar similar en la naturaleza al que tienen ahora los roedores. Al igual que ellos, los aloterios llegaron a tener una gran variedad de especies.
Su número empezó a disminuir cuando los roedores modernos, que estaban mejor adaptados, comenzaron a diversificarse y a extenderse por todo el planeta.
Clasificación de los aloterios
Hoy en día, los científicos consideran que los fósiles de los grupos Gondwanatheria y Haramiyida también pertenecen a los aloterios. Esto ayuda a entender mejor cómo se relacionaban estos antiguos mamíferos.
{{Clade |label1=Mammalia |1=
|
||||||||||||||||||||||
¿Dónde vivían y cómo se adaptaron?
Se han encontrado muchos fósiles de aloterios en diferentes partes del planeta. Esto nos dice que, aunque no llegaron a vivir hasta tiempos recientes, fueron muy exitosos. Habitaron la Tierra durante mucho tiempo, desde finales del Triásico hasta el comienzo del Cenozoico.
Durante más de 100 millones de años, los aloterios lograron superar condiciones de vida difíciles. Aprovecharon los lugares en la naturaleza que aún no estaban ocupados por reptiles y dinosaurios. Esto les permitió evolucionar rápidamente y convertirse en los animales dominantes en la Tierra durante el Cretácico.
Su capacidad de adaptación era tan buena que lograron sobrevivir a la gran extinción masiva que ocurrió hace 65 millones de años. En ese evento, muchos animales, incluyendo los poderosos dinosaurios, desaparecieron.
Se han encontrado restos de estos mamíferos en todos los continentes, excepto en Australia y la Antártida. Aquí tienes algunos ejemplos de dónde se han hallado:
- Austrotriconodon mckennai en Patagonia (Argentina, Chile)
- Haramiyavia clemmenseni en Groenlandia (Dinamarca)
- Allostaffia aenigmatica en Tandaguru (Tanzania)
- Arginbaatar dimitrievae en Hoovor (Mongolia)
- Proalbionbaatar plagiocyrtus en Guimarota (Portugal)
- Eucosmodon molestus en Nuevo México (Estados Unidos)
- Hainina pyrenaica en Pirineos (España)
- Bobolestes zenge en Khodzhakul (Uzbekistán)
- Plicatodon sp. en (México)
Galería de imágenes
Véase también
- Taxonomía de los mamíferos