Canguros para niños
Datos para niños
Canguros |
||
---|---|---|
![]() Macropus fuliginosus hembra y su cría
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Subclase: | Marsupialia | |
Orden: | Diprotodontia | |
Familia: | Macropodidae | |
Subfamilia: |
Macropodinae
|
|
Los macropodinos (Macropodinae) son un grupo de animales marsupiales que pertenecen a la familia Macropodidae. Esta subfamilia incluye a los famosos canguros, walabís y canguros de árbol. Son conocidos por sus fuertes patas traseras y su forma de moverse saltando.
Dentro de los macropodinos, existen 8 géneros diferentes y más de 51 especies conocidas. Cada especie tiene características únicas que la hacen especial.
Contenido
¿Qué son los macropodinos?
Los macropodinos son mamíferos marsupiales. Esto significa que las hembras tienen una bolsa, llamada marsupio, donde llevan y cuidan a sus crías después de nacer. Las crías nacen muy pequeñas y se desarrollan dentro de esta bolsa.
Estos animales son nativos de Australia y Nueva Guinea. Se han adaptado a vivir en diferentes ambientes, desde bosques hasta zonas más secas.
Nombres comunes de los macropodinos
Los macropodinos tienen muchos nombres comunes. Algunos de los más conocidos son canguro, walabí, canguro de árbol y walarú. Estos nombres a menudo se usan para describir el tamaño del animal.
- Los canguros son los más grandes de este grupo.
- Los walabís son más pequeños que los canguros.
- Los walarús tienen un tamaño intermedio.
Por ejemplo, en el género Macropus, encontramos especies muy grandes como el canguro gigante (que puede pesar hasta 110 kg). También hay especies más pequeñas, como el walabí de Parma, que pesa entre 3.2 y 6 kg.
Tipos de macropodinos y sus características
Dentro de los macropodinos, hay varios grupos con características interesantes.
Canguros y walabís terrestres
La mayoría de los macropodinos viven en el suelo. Tienen patas traseras muy fuertes que les permiten saltar a gran velocidad. Su cola larga les ayuda a mantener el equilibrio mientras se mueven.
- Género Macropus: Incluye a los canguros y walabís más conocidos.
- Macropus giganteus: El canguro gris oriental, uno de los más grandes.
- Macropus rufus: El canguro rojo, el marsupial más grande del mundo.
- Macropus eugenii: El walabí de Tammar, un walabí más pequeño.
- Género Lagorchestes: Conocidos como walabís liebre por su forma de moverse.
- Lagorchestes conspicillatus: El walabí liebre de anteojos.
- Género Onychogalea: Llamados walabís de rabo pelado por una punta córnea en su cola.
- Onychogalea fraenata: El walabí de bridas.
- Género Petrogale: Son los walabís de las rocas, adaptados a vivir en zonas rocosas.
- Petrogale xanthopus: El walabí de las rocas de patas amarillas.
Canguros arborícolas
Algunos macropodinos han evolucionado para vivir en los árboles.
- Género Dendrolagus: Son los canguros de árbol. A diferencia de sus parientes terrestres, tienen patas más cortas y fuertes garras para trepar. Su cola es larga y no prensil, pero les ayuda a equilibrarse en las ramas. Pesan entre 4 y 13 kg.
- Dendrolagus matschiei: El canguro de árbol de Matschie.
- Dendrolagus goodfellowi: El canguro de árbol de Goodfellow.
Otros macropodinos
Existen otros géneros menos conocidos pero igual de interesantes.
- Género Dorcopsis y Dorcopsulus: Comparten el nombre común de dorcopsis. Son más pequeños y viven en los bosques de Nueva Guinea.
- Dorcopsis muelleri: El dorcopsis de Müller.
- Género Setonix: Solo tiene una especie, el quokka. Es un marsupial pequeño y amigable que vive en algunas islas de Australia.
- Género Wallabia: Solo tiene una especie, el walabí de pantano. Es un walabí de tamaño mediano que prefiere vivir en zonas húmedas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Kangaroo Facts for Kids