The Great Escape para niños
Datos para niños The Great Escape |
||
---|---|---|
Título | La gran evasión (España) El gran escape (Hispanoamérica) |
|
Ficha técnica | ||
Dirección | ||
Producción | John Sturges | |
Guion | James Clavell W.R. Burnett |
|
Basada en | el libro de 1944 The Great Escape, de Paul Brickhill | |
Música | Elmer Bernstein | |
Fotografía | Daniel L. Fapp Walter Riml |
|
Montaje | Ferris Webster | |
Protagonistas | Steve McQueen James Garner Richard Attenborough James Donald Charles Bronson Donald Pleasence James Coburn John Leyton David McCallum Gordon Jackson Nigel Stock Angus Lennie Lawrence Montaigne Hannes Messemer |
|
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País | Estados Unidos | |
Año | 1963 | |
Género | Bélico Suspenso Drama |
|
Duración | 172 minutos | |
Idioma(s) | Inglés | |
Compañías | ||
Productora | Mirisch Company | |
Distribución | United Artists (Metro Goldwyn Mayer actualmente) | |
Presupuesto | US$3.800.000 | |
Recaudación | 11 972 799 dólares estadounidenses y 11 744 471 dólares estadounidenses | |
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity |
||
The Great Escape (conocida en España como La gran evasión y en Hispanoamérica como El gran escape) es una película de Estados Unidos de 1963. Fue producida y dirigida por John Sturges. Cuenta con un elenco de actores famosos como Steve McQueen, James Garner, Charles Bronson y Richard Attenborough.
La película está basada en hechos reales que ocurrieron en un campo de prisioneros de guerra llamado Stalag Luft III. Este campo estaba cerca de la ciudad de Sagan, que hoy se encuentra en Żagań, Polonia. La historia es una adaptación de un libro del mismo nombre escrito por Paul Brickhill. La película se filmó en Füssen, Alemania.
Contenido
La Gran Evasión: Una Historia de Ingenio y Escape
La película The Great Escape narra la increíble historia de un grupo de prisioneros de guerra que planean una fuga masiva.
¿Por qué los prisioneros estaban en Stalag Luft III?
Las autoridades alemanas, cansadas de los constantes intentos de escape de los aviadores británicos y estadounidenses, decidieron reunirlos a todos en un solo lugar. Este lugar era Stalag Luft III, un campo de prisioneros de guerra de máxima seguridad. El comandante del campo, el coronel von Luger, afirmaba que era imposible escapar de allí.
Un prisionero muy astuto, apodado "Gran X", el comandante Roger Bartlett, fue trasladado a este campo. Era conocido por su inteligencia y sus muchos intentos de fuga, por lo que era vigilado de cerca.
El plan de la "Organización X"
Dentro del campo, muchos prisioneros formaban parte de la "Organización X". Este grupo ya había intentado escapar varias veces usando túneles. La "Organización X" estaba liderada por el "Gran X", Roger Bartlett. Él tenía un plan muy ambicioso: lograr que doscientos cincuenta prisioneros escaparan a través de tres túneles.
El primer intento de escape no tuvo éxito. Dos de sus organizadores, Virgil Hilts y Archibald Ives, fueron encerrados en "la nevera". Esta era una celda especial de aislamiento y castigo dentro de la prisión del campo.
Un día, mientras los prisioneros celebraban el Día de la Independencia de los Estados Unidos, los guardias descubrieron el primer túnel. Ives, muy triste, intentó escapar desesperadamente escalando las alambradas. Hilts corrió para detenerlo, pero llegó tarde y los guardias lo detuvieron.
¿Cómo trabajaban los prisioneros para escapar?
Los miembros de la "Organización X" trabajaban de forma muy organizada. Excavaban túneles, hacían ropa de civil y falsificaban documentos. También vigilaban las entradas de los barracones donde trabajaban y conseguían materiales de contrabando. Para ocultar el ruido de las excavaciones, un coro de voces cantaba en voz alta.
La tierra de los túneles la escondían en los bolsillos de sus pantalones. Luego la arrojaban disimuladamente en diferentes partes del campo. Esto era importante porque los alemanes medían la altura del suelo bajo los barracones.
El teniente Hendley, conocido como "el proveedor", encontraba formas ingeniosas de conseguir todo lo que necesitaban. Desde una cámara de fotos hasta documentos de identidad, incluso lograba engañar a uno de los vigilantes alemanes, Werner. El australiano Louis Sedgwick, "el fabricante", creaba muchas herramientas para la evasión, como bombas de aire para los túneles.
Danny Velinski, "rey de los túneles", se encargaba de excavar, a pesar de tener claustrofobia (miedo a los espacios cerrados). Las falsificaciones eran tarea de Colin Blythe. Antes de escapar, Blythe casi perdió la vista debido a un problema de miopía. Hendley decidió ayudar a su amigo como guía durante la fuga.
El capitán Virgil Hilts, "el rey de la nevera", se escapaba continuamente. El "Gran X" decidió usarlo para hacer mapas precisos del exterior. Lo convenció de que se dejara atrapar después de unos días a cambio de un lugar importante en el turno de fuga. Así, Hilts conseguía información sobre el pueblo, la estación de tren más cercana y sus horarios. Cada vez que enviaban a Hilts a "la nevera", alguien le lanzaba una pelota y un guante de béisbol para que se entretuviera.
La Fuga y sus Consecuencias
Los prisioneros trabajaron en tres túneles al mismo tiempo: "Tom", "Dick" y "Harry". Después de que un guardia descubriera accidentalmente el primer túnel, el "Gran X" decidió abandonar el segundo y concentrar todos los esfuerzos en el tercero.
Completaron la última parte del túnel la noche planeada. Sin embargo, por un error de cálculo, descubrieron que aún faltaban seis metros para llegar a los árboles que los cubrirían. Tendrían que recorrer esa distancia arriesgando sus vidas, pero lo harían de noche. Setenta y seis prisioneros lograron escapar antes de que los guardias descubrieran el túnel.
Después de varios intentos de llegar a Suiza, Suecia y España, la mayoría de los prisioneros fueron capturados o perdieron la vida. Hendley y Blythe tomaron un tren y tuvieron que saltar en marcha al darse cuenta de que un agente especial revisaba los vagones. Más tarde, robaron un avión para intentar llegar a la frontera suiza, pero la máquina falló y tuvieron que hacer un aterrizaje forzoso. Soldados alemanes llegaron a la zona, y Blythe perdió la vida, mientras que Hendley fue capturado.
A Cavendish lo recogió un camión que lo llevó a una prisión, donde se encontró con otro miembro de la "Organización X", Haynes. Bartlett y Mac fueron reconocidos en la estación de tren por un agente especial. Otro miembro de la organización, Eric Ashley-Pitt, se sacrificó para distraer a los agentes, perdiendo la vida en el proceso.
Bartlett y Mac intentaron subir a un autobús, pero un agente especial engañó a Mac. Los dos corrieron, pero Mac fue capturado. Bartlett escapó por los tejados, pero más tarde fue reconocido y también capturado. Por su parte, Hilts robó una motocicleta y, tras una emocionante persecución, fue capturado cerca de la frontera suiza.
Solo tres prisioneros lograron escapar por completo. Danny Velinski y Willy Dickes robaron un bote y navegaron por un río hasta la costa del mar Báltico, donde un barco mercante sueco los recogió. Louis Sedgewick se escondió en un tren de mercancías y llegó a Francia. Allí se encontró con miembros de la Resistencia francesa, quienes lo ayudaron a llegar a España cruzando los Pirineos.
De los prisioneros restantes, 48 de los capturados, incluyendo a Bartlett, Mac, Cavendish y Haynes, perdieron la vida de forma trágica después de un viaje en camión. Esto sumó un total de 50 prisioneros que no sobrevivieron (incluyendo a Ashley-Pitt y Blythe). Hendley, Sorren y un pequeño grupo regresaron al campo. El oficial británico Ramsey recibió la noticia de von Luger sobre la muerte de los 50 prisioneros. El coronel había sido relevado de su cargo por permitir que tantos prisioneros escaparan y esperaba su castigo.
Hilts también regresó al campo y a "la nevera". Allí, se repitió la escena de su guante de béisbol y su pelota. El guardia se giró para escuchar el sonido familiar de la pelota rebotando contra la pared y salió de la prisión.
La historia termina con esa escena y con un mensaje que dice:
Esta película está dedicada a los 50.
Secuela de la Historia
En 1988, Paul Wendkos y Jud Taylor lanzaron una película llamada The Great Escape II: The Untold Story. Esta película es una continuación alternativa de The Great Escape. Cuenta las aventuras del mayor John Dodge, un oficial del ejército británico, y sigue su viaje hacia la libertad después de la fuga.
La película se lanzó en formato VHS y fue nominada a mejor mezcla de sonido en los Premios Emmy.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: The Great Escape (film) Facts for Kids