robot de la enciclopedia para niños

Mecha (ciencia ficción) para niños

Enciclopedia para niños

Un mecha o meca es un vehículo mecanizado, usualmente grande, que es controlado por uno o más pilotos. Imagina una máquina gigante con brazos y piernas, como un robot, pero que necesita a una persona dentro para moverse y funcionar. La principal diferencia entre un mecha y un robot es que el mecha siempre es manejado por un piloto, mientras que un robot puede moverse por sí mismo.

La palabra "mecha" también se usa para describir un tipo de historia dentro de la ciencia ficción donde estas máquinas gigantes son muy importantes. Algunas historias famosas de este tipo son Mazinger Z (de 1972), Gundam (de 1979), Robotech (de 1985) y Neon Genesis Evangelion (de 1995).

¿Cómo surgieron los mechas en la ficción?

Los mechas aparecieron por primera vez en las series de animación japonesas, conocidas como Anime, durante los años 70 y 80. En ese momento, representaban lo más avanzado en tecnología robótica. Su popularidad creció mucho en los años 80.

Hoy en día, los robots se usan para tareas peligrosas, como manejar materiales especiales, donde los humanos no pueden estar directamente. Los operadores los controlan desde una cabina segura o una sala de control. Con los avances en motores pequeños y computadoras, los mechas podrían tener muchos más usos en el futuro, incluso como máquinas de carga.

Tipos de mechas en las historias

¿Qué es un mecha original?

Archivo:Strike Suit Zero - Screenshot 01
Mecha en el juego Strike Suit Zero.

Los primeros mechas que vimos en el anime eran como robots o vehículos grandes que necesitaban un piloto humano para activarse. Tenían características especiales, como armas o poderes únicos. Algunos incluso podían unirse con otros mechas para volverse más fuertes.

¿Qué es un mecha biológico?

Los mechas biológicos se hicieron populares en los años 90. Un ejemplo muy conocido es el EVA de la serie Neon Genesis Evangelion. Estos mechas son, en realidad, seres vivos o tienen partes biológicas. Los pilotos los controlan conectando sus nervios con el sistema del mecha, a través de dispositivos especiales en sus trajes.

Cada mecha biológico tiene habilidades diferentes y, a veces, orígenes misteriosos. Una característica interesante es que pueden mostrar rasgos de seres vivos, como sangrar o sufrir heridas, y hasta comportarse como si tuvieran vida propia.

El mecha como género de historias

Archivo:Mazinger-z-logo-official2
Logos de Mazinger Z, un ejemplo de mecha.

El género mecha es un tipo de ciencia ficción donde estas máquinas son clave en la trama. Dependiendo de cómo se usen los mechas en la historia, se pueden clasificar en dos tipos principales:

  • Súper robot: Aquí, el mecha actúa como un superhéroe o un defensor de la justicia. Un ejemplo famoso es Mazinger Z.
  • Real robot: En este caso, el mecha se usa más como un arma de guerra, de una manera más realista. Un ejemplo es Mobile Suit Gundam.

Los mechas en la televisión, libros y videojuegos

Animes con mechas

Las series de anime más importantes del género mecha son Mazinger Z (de 1972) y Robotech (de 1985). Otros animes famosos con mechas incluyen:

  • 86: Eighty-Six
  • Arbegas
  • Bokurano
  • Brain Powerd
  • Burst Angel
  • Code Geass
  • Cross Ange: Tenshi to Ryū no Rondo
  • Darling in the Franxx
  • Escaflowne
  • Eureka 7
  • Full Metal Panic!
  • Gridman Universe
  • Kannazuki no Miko
  • Knight's & Magic
  • Kyōkai Senki
  • Macross
  • Magic Knight Rayearth
  • Martian Successor Nadesico
  • Mechagodzilla
  • Mobile Suit Gundam
  • Muv-Luv
  • Muv-Luv Alternative
  • Neon Genesis Evangelion
  • Rebuild of Evangelion
  • Ore wa Seikan Kokka no Akutoku Ryōshu!
  • Robotech
  • Sakugan
  • Sōkyū no Fafner
  • Tengen Toppa Gurren Lagann
  • Video Senshi Laserion
  • Voltron
  • Yatterman
  • Zoids

Tokusatsu con mechas

Los tokusatsu son películas o series de acción real con muchos efectos especiales. En estas producciones, los mechas son muy importantes. Por ejemplo, en Super Sentai, los héroes usan mechas gigantes para luchar contra monstruos enormes. A veces, estos mechas pueden transformarse o unirse para formar robots humanoides más grandes, pilotados por todo el equipo. Algunos mechas en estas series son máquinas, mientras que otros tienen vida propia y trabajan junto a sus pilotos.

También está el famoso Mechagodzilla, un monstruo mecánico que apareció por primera vez en una película de Godzilla en 1974.

Libros con mechas

Archivo:War-of-the-worlds-tripod
Los trípodes de La guerra de los mundos.

La novela La guerra de los mundos de H. G. Wells presenta unos mechas con forma de trípodes. En el libro Tropas del espacio, los soldados usan exoesqueletos especiales que son como armaduras mecánicas.

En España, se han publicado libros como la antología "Sueños de acero fundido" (2015) y la novela "EPB: Primera Sangre" de Axel A. Giaroli (2018). También están las novelas "Llévame a los cielos de Aradia" (2022) y "La Guerra del Silencio" (2023) de Adrián Hyde, y "MECHA-CRÓNICAS: Relatos de Mechas y otros Titanes de metal" (2022).

Películas con mechas

En la saga La guerra de las galaxias, el ejército imperial usa varios tipos de mechas, como el AT-AT y el AT-ST. En la película El retorno del Jedi, el personaje Chewbacca incluso maneja uno de estos para ayudar a los Ewoks.

En la película Avatar (2009), los humanos usan mechas para luchar contra los Na'vi, quienes quieren proteger su hogar. Uno de estos robots es pilotado por el coronel Miles Quaritch.

En la película Alien 2 (1986), la oficial Ripley usa un mecha para enfrentarse a la reina Alien.

La película Pacific Rim (2013) trata sobre mechas llamados jaegers (que significa "cazadores" en alemán). Estos se usan para combatir monstruos gigantes llamados Kaiju que salen de una grieta en el Océano Pacífico.

En The Matrix Revolutions (2003), los humanos se defienden de las máquinas usando mechas.

Mechagodzilla también aparece en varias películas de Godzilla como un rival. En Godzilla vs. Kong, vuelve a ser un personaje importante.

La película Atlas (2024), protagonizada por Jennifer Lopez, también presenta mechas.

En las películas animadas del Spiderverso, como Spider-Man: un nuevo universo y Spider-Man: Across the Spider-Verse, el personaje de Peni Parker pilota un robot llamado SP//dr, que tiene una gran influencia del manga y el anime.

Videojuegos con mechas

Los mechas son muy populares en los videojuegos desde los años 80, especialmente en los juegos de acción. El término "mech" se hizo popular con el juego Battletech. Algunos videojuegos con mechas son:

  • Airmech arena
  • Armored Core
  • Apex Legends (con skins de mechas)
  • BattleTech
  • Battle Clash y su secuela Metal Combat - Falcon's Revenge
  • Enslaved: Odyssey to the West
  • Final Fantasy VI (con Armaduras Magitek)
  • Front Mission
  • Hawken
  • League of Legends (el personaje Rumble y la línea de skins "Reinos Mecha")
  • Lost Planet: Extreme Condition
  • Lost Planet 2
  • Lost Planet 3
  • Mecha-Bandicoot en Crash Twinsanity
  • Mecha-Naruto en Naruto Shippūden: Ultimate Ninja Storm Revolution
  • Mechwarrior
  • Metal Gear Solid
  • Metal Warriors
  • Metroid Prime: Federation Force
  • Overwatch (con la unidad MEKA)
  • Robotech: The Macross Saga
  • Rocket Knight Adventures
  • Shogo: Mobile Armor Division
  • StarCraft (con unidades mechas como Goliat, Thor y Odín)
  • Titan en Titanfall
  • The Legend of Zelda: Breath of the Wild (con "Bestias Divinas" que son mechas biológicos)
  • War Robots (un juego donde pilotas robots gigantes)
  • Xenoblade Chronicles X (los mechas se llaman "skells")
  • Xenogears (los mechas se llaman "gears")
  • Zone of the Enders
  • Brawl stars (con skins mecha de Bo y Crow)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mecha Facts for Kids

  • Robot andador
  • Exoesqueleto mecánico
kids search engine
Mecha (ciencia ficción) para Niños. Enciclopedia Kiddle.