robot de la enciclopedia para niños

Mario Del Monaco para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mario Del Monaco
S.Kragujevic, Mario Del Monako.JPG
Información personal
Nombre de nacimiento Mario del Monaco
Nacimiento 27 de julio de 1915
Bandera de Italia Florencia (Reino de Italia)
Fallecimiento 16 de octubre de 1982
Bandera de Italia Mestre (Italia)
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio
Sepultura Pésaro
Nacionalidad ItalianoItaliano
Familia
Cónyuge Rina Filippini
Educación
Educado en Conservatorio Statale di Musica "Gioachino Rossini"
Información profesional
Ocupación Cantante lírico
Años activo 1940 – 1980
Género Ópera
Instrumento Voz
Tipo de voz Tenor dramático
Artistas relacionados Franco Corelli, Richard Tucker, Ramón Vinay, Leonard Warren, Renata Tebaldi, Robert Merrill, Ettore Bastianini
Sitio web www.mariodelmonaco.net
Distinciones

Mario Del Monaco (nacido en Florencia, Italia, el 27 de julio de 1915 – fallecido en Mestre, Italia, el 16 de octubre de 1982) fue un famoso tenor italiano. Muchos lo consideran el mejor tenor dramático del siglo XX. Su papel más conocido fue el de Otello en la ópera del mismo nombre de Giuseppe Verdi.

La vida de Mario Del Monaco

Mario Del Monaco nació en una familia de Florencia que amaba la música. Su padre era un crítico musical y su madre tenía una hermosa voz de soprano. Mario decía que la voz de su madre fue su primera inspiración.

Primeros pasos en la música

Desde pequeño, Mario estudió violín, pero su verdadera pasión era cantar. Se graduó en el Conservatorio Rossini de Pésaro. Allí conoció a Renata Tebaldi, otra futura estrella de la ópera, y cantó con ella por primera vez.

Su maestro, Raffaelli, vio su gran talento y lo ayudó a empezar su carrera. Mario también estudió su técnica vocal con Arturo Melocchi, quien fue muy importante para su desarrollo.

Desafíos y éxitos iniciales

En 1936, Mario ganó una beca para estudiar en la escuela de la Ópera de Roma. Allí conoció a Rina Filippini, quien más tarde se convertiría en su esposa. Sin embargo, el método de enseñanza en Roma no era el adecuado para su voz única, lo que le causó algunos problemas.

Por eso, Mario regresó con su maestro Melocchi, quien lo ayudó a superar esas dificultades. Su debut oficial fue en Cagli en 1939 con la ópera Cavalleria rusticana. Pero su primer gran éxito llegó el 31 de diciembre de 1940, cuando cantó en Madama Butterfly en el Teatro Puccini de Milán.

Una carrera brillante

La Segunda Guerra Mundial hizo que su actividad fuera irregular por un tiempo. Pero a partir de 1945, su carrera despegó. Debutó en Londres en 1946 con óperas como Tosca y Pagliacci. En 1947, cantó en la Ópera de Roma, y en 1949, en el famoso Teatro de la Scala con Andrea Chénier.

En 1950, Mario Del Monaco llegó al Teatro Colón de Buenos Aires. Fue allí donde cantó por primera vez el papel de Otello en la ópera de Giuseppe Verdi. Este papel se convirtió en su sello personal. Muchos creen que nadie ha interpretado a Otello mejor que él. El propio Del Monaco dijo que cantó este personaje al menos 427 veces.

Entre 1950 y 1959, fue invitado con frecuencia al Metropolitan de Nueva York. También fue el primer cantante italiano de la posguerra en actuar en el Teatro Bolshoi de Moscú. Sus actuaciones en Carmen y Pagliacci fueron tan impresionantes que las autoridades soviéticas le otorgaron la Orden de Lenin, el mayor honor del estado.

Colaboraciones y retiro

Mario Del Monaco participó en importantes producciones de óperas como Fanciulla del west, Norma, Ernani, Sansone y Dalila y Los Troyanos. También le encantaba cantar en Aida. Tuvo una gran colaboración con la soprano Renata Tebaldi, con quien grabó y actuó muchas veces.

En 1964, sufrió un grave accidente de coche que lo obligó a parar por un tiempo. Sin embargo, se recuperó y siguió cantando durante otra década. Se retiró de los escenarios con la ópera Tosca en Hamburgo en febrero de 1976. En 1978, apareció en la película Primo amore de Dino Risi.

Mario Del Monaco falleció el 16 de octubre de 1982, a los 67 años, en su casa de Mestre. Su muerte fue causada por un paro cardíaco, debido a problemas de salud.

El estilo de canto de Mario Del Monaco

Mario Del Monaco interpretó 52 óperas diferentes. Tenía una de las voces más únicas y poderosas que se han grabado. Su forma de hablar al cantar era muy clara. Poseía todas las características de un tenor dramático.

Una voz poderosa y única

Su voz era increíblemente potente, comparable a la del tenor danés Lauritz Melchior. Tenía un sonido oscuro y metálico, con tonos graves que recordaban a un barítono y agudos muy intensos. A pesar de esto, su voz era uniforme en todos los tonos.

Algunos críticos pensaban que su voz era tan fuerte que lo llevó a cantar papeles muy exigentes demasiado pronto. Esto, a veces, podía limitar la vida de la voz de un cantante. Sin embargo, su interpretación de Otello es considerada insuperable por muchos.

Presencia en el escenario

A pesar de algunas críticas, Mario Del Monaco tenía una presencia escénica innegable. Sus actuaciones eran muy naturales y expresivas. Esto se debía a su perfecta dicción y a su forma limpia de frasear las palabras, algo que aprendió de los grandes tenores de antes de la guerra.

Repertorio de ópera

Mario Del Monaco cantó en muchas óperas famosas. Aquí tienes algunos de los papeles más importantes que interpretó:

Grabaciones de Mario Del Monaco

Mario Del Monaco dejó un gran legado de grabaciones, tanto en estudio como en vivo.

Grabaciones de estudio destacadas

  • 1952: Aida (Radames) con Renata Tebaldi, dirigida por Alberto Erede.
  • 1954: Otello (Otello) con Renata Tebaldi, dirigida por Alberto Erede.
  • 1956: Andrea Chénier (Andrea Chénier) con Renata Tebaldi, dirigida por Gianandrea Gavazzeni.
  • 1959: Tosca (Mario Cavaradossi) con Renata Tebaldi, dirigida por Francesco Molinari-Pradelli.
  • 1961: Otello (Otello) con Renata Tebaldi, dirigida por Herbert Von Karajan.

Grabaciones en vivo destacadas

  • 1950: Otello en Buenos Aires, con Delia Rigal, dirigida por Antonino Votto.
  • 1951: Aida en México DF, con Maria Callas, dirigida por Oliviero De Fabritiis.
  • 1955: Norma en La Scala, con Maria Callas, dirigida por Antonino Votto.
  • 1958: Otello en el Met, con Victoria de los Ángeles, dirigida por Fausto Cleva.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mario Del Monaco Facts for Kids

kids search engine
Mario Del Monaco para Niños. Enciclopedia Kiddle.