robot de la enciclopedia para niños

Gianandrea Gavazzeni para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gianandrea Gavazzeni
Gavazzeni.jpg
Información personal
Nacimiento 27 de julio de 1909
Bérgamo (Italia)
Fallecimiento 5 de febrero de 1996
Bérgamo (Italia)
Nacionalidad Italiana (1946-1996)
Familia
Cónyuge Denia Mazzola
Hijos 2
Educación
Educado en Conservatorio Giuseppe Verdi
Información profesional
Ocupación Director o directora de orquesta, compositor, musicólogo, pianista y crítico
Género Ópera
Instrumento Piano
Distinciones
  • Caballero Gran Cruz de la Orden al Mérito de la República Italiana

Gianandrea Gavazzeni (nacido en Bérgamo, Italia, el 27 de julio de 1909 y fallecido en la misma ciudad el 5 de febrero de 1996) fue un destacado director de orquesta, compositor, musicólogo y escritor italiano. Se hizo famoso por dirigir óperas, especialmente por su trabajo en recuperar y dar a conocer obras que habían sido olvidadas, de compositores como Donizetti y Rossini. Tuvo una relación muy cercana con el Teatro de La Scala de Milán, donde dirigió con frecuencia durante la segunda mitad del siglo XX.

Los primeros años de Gianandrea Gavazzeni

Gianandrea Gavazzeni nació en Bérgamo, en una casa antigua de su familia. Su padre, Giuseppe Gavazzeni, era abogado y político, y le encantaba la música. Incluso organizaba temporadas de ópera en Bérgamo. Su madre también era una gran aficionada al teatro.

Desde muy pequeño, Gianandrea tuvo contacto con la ópera. Cuando era niño, su abuela lo llevó a ver la ópera Isabeau de Pietro Mascagni. Esta experiencia fue muy importante y marcó su interés por este tipo de música.

¿Dónde estudió música?

Gavazzeni estudió en el Conservatorio de Santa Cecilia en Roma. En 1925, se inscribió en el Conservatorio de Milán. Allí aprendió a tocar el piano con Renzo Lorenzoni y a componer con Ildebrando Pizzetti.

Durante sus años de estudio, Gianandrea asistió a muchas funciones dirigidas por el famoso Arturo Toscanini en el Teatro alla Scala de Milán, entre 1924 y 1929. Esto le permitió aprender mucho sobre la dirección de orquesta.

Gianandrea Gavazzeni como compositor

Gavazzeni siguió los pasos de su maestro Ildebrando Pizzetti en el Conservatorio de Milán. Muchas de sus composiciones tienen relación con su ciudad natal, Bérgamo. Por ejemplo, escribió el Concerto bergamasco y los Canti per Sant'Alessandro, en honor al santo patrón de la ciudad. También compuso los Notturni di bevitori bergamaschi y sus Concerti di Cinquandò, que llevan el nombre de un lugar donde pasaba los veranos.

La ópera Paolo e Virginia (1935)

En 1935, Gavazzeni compuso la ópera Paolo e Virginia para el Teatro Donizetti de Bérgamo. Esta obra se basó en una novela sobre el amor de dos jóvenes. Esta ópera fue importante porque inspiró a Gavazzeni y a otros a crear el Teatro delle Novità. Este proyecto buscaba animar a los jóvenes músicos a interesarse de nuevo por la ópera y a mantener viva la rica tradición musical de Italia.

¿Por qué dejó de componer?

En 1949, Gavazzeni decidió dejar de componer música. Quería dedicarse por completo a dirigir orquestas. Él pensaba que su propia música no encajaba con las nuevas tendencias de la época. Un amigo suyo, el compositor Goffredo Petrassi, comentó que Gavazzeni se dio cuenta de que componer no era su verdadera vocación y que sus obras se parecían mucho a las de su maestro Pizzetti.

Gianandrea Gavazzeni como director de orquesta

Gianandrea Gavazzeni comenzó su carrera profesional como director en 1933. Primero dirigió la orquesta EIAR de Turín y luego fue director suplente en el Teatro delle Novità de Bérgamo. Tuvo una carrera muy exitosa dirigiendo óperas en los teatros más importantes de Italia y de otros países.

Su relación con La Scala

En 1944, Gavazzeni dirigió por primera vez en el famoso Teatro alla Scala de Milán. Allí dirigió la ópera Il campiello. Después, dirigió otras obras importantes.

Recuperando óperas olvidadas

Después de la Segunda Guerra Mundial, Gavazzeni se dedicó a recuperar obras de compositores que habían sido olvidadas. En 1948, dirigió la Messa da Réquiem de Gaetano Donizetti en Bérgamo. Fue uno de los principales impulsores para que las obras de Donizetti volvieran a ser valoradas. Por ejemplo, en 1957, recuperó la ópera Anna Bolena y la llevó al escenario de La Scala con la famosa cantante Maria Callas como protagonista.

También ayudó a que se conocieran otras óperas antiguas. En 1950, dirigió la primera versión moderna de la ópera Il turco in Italia de Gioacchino Rossini, también con Maria Callas. Además, estrenó algunas obras de compositores de su tiempo, como las de su antiguo profesor Ildebrando Pizzetti.

Carrera internacional

La carrera de Gavazzeni como director fue muy importante a nivel mundial. Dirigió a las mejores orquestas en Europa y América. Participó en festivales de música muy conocidos, como el de Aix-en-Provence, Salzburgo y Glyndebourne.

Debutó en la Ópera del Metropolitan de Nueva York el 11 de octubre de 1976, dirigiendo la ópera Il trovatore de Giuseppe Verdi.

Su última esposa fue la soprano Denia Mazzola. En enero de 1993, cuando Gavazzeni tenía 83 años, dirigió la ópera Esclarmonde en el Teatro Massimo de Palermo. Fue la primera vez que dirigía esa ópera, y su esposa interpretaba el personaje principal.

Ideas y opiniones de Gavazzeni

A Gavazzeni no le gustaban mucho las grabaciones de discos y no trabajaba a menudo en estudios de grabación. En sus conciertos, además de óperas, incluía a menudo obras sinfónicas de los periodos romántico y principios del siglo XX.

Él creía que los directores podían tomarse algunas libertades al interpretar la música. Pensaba que ser demasiado fiel a lo que el compositor había escrito podía ir "contra los valores estéticos de la música". También tuvo algunas discusiones con políticos por los recortes de presupuesto para la música.

Composiciones de Gianandrea Gavazzeni

Gianandrea Gavazzeni como escritor

Gavazzeni se describía a sí mismo como un "escritor irregular". Escribió unos diarios muy interesantes. Un crítico, Ermanno Comuzio, dijo que en sus diarios siempre se sentía la presencia de su tierra natal, Bérgamo, y el sonido de sus campanas.

Además de sus diarios, escribió muchos ensayos, especialmente sobre temas musicales.

Algunos de sus escritos

  • Spiriti e forme della lirica belliniana, (Milán, 1936)
  • Donizetti (1937)
  • Tre studi su Pizzetti (Como, 1937)
  • Donizetti (Turín, 1938)
  • Viaggio in paesi musicali (Florencia, 1939)
  • Musorgskij e la musica rusa del siglo XIX (1943)
  • Guía musical del "Siegfried" de R. Wagner (1944)
  • Las fiestas musicales (Milán, 1944)
  • Palabras y sonidos (ensayos, 1946)
  • Guía del "Oro" de Pizzetti (1946)
  • El sonido está cansado (Bérgamo, 1950)
  • Cuaderno del músico (1952)
  • Músicos de Europa (Milán, 1954)
  • La música y el teatro (Pisa, 1954)
  • La muerte de la ópera (Milán, 1954)
  • Otros estudios pizzettianos (Bérgamo, 1956)
  • La casa de Arlequín (Milán, 1957)
  • Treinta años de música (1958)
  • Diario de Edimburgo y de América (1960)
  • Problemas de tradición dinámico-fraseológica y crítica textual en Verdi y Puccini (Milán, 1961)
  • Las campanas de Bérgamo (1963)
  • Los enemigos de la música (1965)
  • La ópera italiana en música (Milán, 1965)
  • Carta de música (1968)
  • No ejecutar Beethoven y otros escritos (1974)
  • La batuta rota (1987)
  • La casa perdida (Bérgamo, 1988)
  • Cuaderno del músico (1988)
  • El telón rojo (Turín, 1992)
  • Escena y entre bastidores (Milán, 1994)

Premios y reconocimientos

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gianandrea Gavazzeni Facts for Kids

Catálogo de obras de Gianandrea Gavazzeni
Año Obra Tipo de obra Notas
1928 Preludio sinfónico para orquesta
1929 La morte di Dafne para violín y orquesta
1930 Quattro intermezzi dalla Aminta del Tasso para barítono, coro y orquesta Textos de Torquato Tasso
1930 Sonata in sol para violín y piano
1930 Sonata in fa para violonchelo y piano
1930 3 Liriche
1930 Sonatina in fa para piano
1931 Trittico para coro
1931 La canzone dell'anno
1931 2 Filastrocche popolari toscane
1931 Concerto bergamasco para orquesta
1931 2 Madrigali del Tasso Textos de Torquato Tasso
1931 Trio in re para violín, violonchelo y piano
1932 Canzone in la para piano
1933 Sonata in fa para piano
1934 Canti para S. Alessandro cantata sacra
1934 Fantasia para violonchelo y piano
1935 Tre arie religiose para violín y orquesta
1935 Preludio, canzone y furlana para violín y piano
1935 Tre episodi para orquesta
1935 Paolo y Virginia ópera
1936 Messaggi
1936 Canto Pastorale y Gagliarda para violonchelo y piano
1936 Concerto lirico
1936 Canti di operai lombardi para orquesta
1936 Concerto in la para violonchelo
1937 Concerto para violín
1937 Dialogo para tenor
1938 Iscrizioni di meridiane
1938 Notturni di bevitori bergamaschi para tenores
1938 Ritmi y paesaggi di atleti para orquesta
1940 Il furioso all'Isola di Santo Domingo ballet
1940 Coro di contrabbandieri di grappa para coro
1939-1940 Piccolo concerto
1940 Aria instrumental
1941 Primo Concerto di Cinquandò para orquesta
1942 Secondo Concerto di Cinquandò para orquesta
1942 Bergamasca para piano
1942 1 Poesia di Gatto para coro Texto de Alfonso Gatto
1943 5 Poesie di B. Dal Fabbro
1943 Un epigramma di B. Dal Fabbro, in occasione del 60° compleanno di Alfredo Casella
1943 4 Sonetti a Orfeo di Rilke
1944 L'Annunciazione di Rilke
1944 Sonata para flauta y piano
1944 Sonata da casa para violín, piano y cuerdas
1945 2 sonate in un tempo para piano
1946 Poesia di Rilke
1946 Cantata di caccia para coro y orquesta
1949 Terzo Concerto di Cinquandò para cuerdas
kids search engine
Gianandrea Gavazzeni para Niños. Enciclopedia Kiddle.