Manuscrito bíblico para niños
Un manuscrito bíblico es una copia de una parte de la Biblia que fue escrita a mano. La palabra Biblia viene del griego biblia, que significa "libros". La palabra manuscrito viene del latín manu (mano) y scriptum (escrito). El texto original que el autor escribió se llama autógrafo. Los manuscritos bíblicos pueden ser pequeños, como rollos con versículos, o muy grandes, como libros con textos en varios idiomas.
Estudiar estos manuscritos es muy importante. Las copias hechas a mano pueden tener pequeños errores. La crítica textual es una ciencia que busca reconstruir el texto original de los libros. Esto es especialmente útil para los textos escritos antes de que se inventara la imprenta.
Contenido
Manuscritos de la Biblia Hebrea: El Tanaj
Los manuscritos más antiguos del Tanaj (la Biblia Hebrea) son el Códice de Alepo (de alrededor del año 920 d.C.) y el Códice de Leningrado (de alrededor del año 1008 d.C.).
En 1947, se hizo un descubrimiento increíble en Qumrán: los Manuscritos del Mar Muerto. Estos rollos son mucho más antiguos, ¡de hace mil años antes! Antes de esto, los manuscritos más viejos del Antiguo Testamento que se conocían estaban en griego, como el Códice Vaticano y el Códice Sinaítico.
De los casi 800 manuscritos hallados en Qumrán, 220 son del Tanaj. Se encontraron partes de casi todos los libros del Tanaj, excepto el Libro de Ester. La mayoría son solo fragmentos. Sin embargo, se encontraron dos rollos del Libro de Isaías: uno completo y otro casi completo. Estos manuscritos datan de entre el año 150 a.C. y el 70 d.C.
Los antiguos escribas judíos tenían muchas reglas para copiar los textos. Querían asegurarse de que no hubiera errores en las copias.
Ejemplos de Manuscritos Antiguos del Tanaj
- Rollos del Mar Muerto: Escritos en hebreo y griego, datan de 150 a.C. a 70 d.C. Son las copias más antiguas.
- Septuaginta: Una traducción al griego, con copias completas del siglo IV d.C.
- Peshitta: Una traducción al siríaco, con copias desde principios del siglo V d.C.
- Vulgata: Una traducción al latín, con copias completas desde principios del siglo VIII d.C.
- Manuscritos Masoréticos: Escritos en hebreo, con copias desde el siglo X d.C. Incluyen el Códice de Alepo y el Códice de Leningrado.
- Pentateuco Samaritano: Escrito en alfabeto samaritano, con copias desde el siglo XI d.C.
- Targum: Traducciones al arameo, con copias desde el siglo V d.C.
Manuscritos del Nuevo Testamento

El Nuevo Testamento tiene más manuscritos que cualquier otra obra antigua. Hay más de 5,800 manuscritos griegos (completos o fragmentos), 10,000 en latín y 9,300 en otros idiomas antiguos. Estos manuscritos van desde el año 125 d.C. hasta el siglo XV, cuando se inventó la imprenta. La mayoría de ellos son posteriores al siglo X.
Algunos expertos, como Josh McDowell, dicen que la gran cantidad de manuscritos del Nuevo Testamento lo hace muy confiable. Otros, como Bart D. Ehrman, señalan que, aunque hay muchos, la mayoría son de siglos después de los originales y tienen errores. Sin embargo, el tiempo entre la escritura original del Nuevo Testamento y las primeras copias es relativamente corto.
Cada año se descubren nuevos manuscritos. Por ejemplo, en 2008, se encontraron 47 manuscritos nuevos en Albania.
Cuando se comparan los manuscritos, casi no hay dos copias que sean exactamente iguales. Se han encontrado cientos de miles de diferencias entre todos los manuscritos. La mayoría de estas diferencias son errores accidentales de los escribas, como palabras omitidas o duplicadas, faltas de ortografía o cambios en el orden de las palabras. Algunas variaciones parecen haber sido intencionales, quizás para corregir o armonizar textos. La paleografía es el estudio de la escritura antigua, y la crítica textual estudia los manuscritos para reconstruir el texto original.
Muchos manuscritos antiguos se guardaban en lugares especiales, como monasterios. A veces, los manuscritos imperfectos se reutilizaban. Esto se hacía borrando el texto y escribiendo uno nuevo encima. Estos manuscritos se llaman palimpsestos. El Palimpsesto de Arquímedes es un ejemplo famoso. Si no se podían reutilizar, a veces se quemaban o se guardaban en "tumbas de manuscritos". Estos depósitos, como el del Monasterio de Santa Catalina del Monte Sinaí, contenían textos que no eran perfectos.
Los textos que se copiaban bien y se consideraban correctos se usaban mucho. Por eso, se desgastaban rápidamente y necesitaban ser copiados de nuevo. Copiar manuscritos era muy caro y se hacía por encargo. Por eso, es más común encontrar fragmentos incompletos que obras grandes y completas.
Cantidad de Manuscritos Griegos por Siglo
Manuscritos del Nuevo Testamento | Leccionarios | ||||
Siglo | Papiros | Unciales | Minúsculas | Unciales | Minúsculas |
II | 2 | - | - | - | - |
II/III | 5 | 1 | - | - | - |
III | 28 | 2 | - | - | - |
III/IV | 8 | 2 | - | - | - |
IV | 14 | 14 | - | 1 | - |
IV/V | 8 | 8 | - | - | - |
V | 2 | 36 | - | 1 | - |
V/VI | 4 | 10 | - | - | - |
VI | 7 | 51 | - | 3 | - |
VI/VII | 5 | 5 | - | 1 | - |
VII | 8 | 28 | - | 4 | - |
VII/VIII | 3 | 4 | - | - | - |
VIII | 2 | 29 | - | 22 | - |
VIII/IX | - | 4 | - | 5 | - |
IX | - | 53 | 13 | 113 | 5 |
IX/X | - | 1 | 4 | - | 1 |
X | - | 17 | 124 | 108 | 38 |
X/XI | - | 3 | 8 | 3 | 4 |
XI | - | 1 | 429 | 15 | 227 |
XI/XII | - | - | 33 | - | 13 |
XII | - | - | 555 | 6 | 486 |
XII/XIII | - | - | 26 | - | 17 |
XIII | - | - | 547 | 4 | 394 |
XIII/XIV | - | - | 28 | - | 17 |
XIV | - | - | 511 | - | 308 |
XIV/XV | - | - | 8 | - | 2 |
XV | - | - | 241 | - | 171 |
XV/XVI | - | - | 4 | - | 2 |
XV | - | - | 136 | - | 194 |
Cómo se Copiaban los Manuscritos
La tarea de copiar manuscritos la hacían los escribas. Eran profesionales muy hábiles en la escritura. A veces, un grupo de escribas copiaba al mismo tiempo que alguien leía el texto en voz alta.
En el siglo VI, se crearon salas especiales llamadas Scriptorium en los monasterios. Allí se dedicaban a copiar e ilustrar manuscritos.
Materiales Usados en los Manuscritos
La conservación de los manuscritos es un tema importante. Los manuscritos más antiguos del Nuevo Testamento se escribieron en papiro. Este material se hacía con una planta que crecía mucho en el Delta del Nilo en Egipto. El papiro se vuelve frágil y se deteriora con el tiempo. El clima seco de Egipto ayudó a conservar algunos manuscritos de papiro, pero la mayoría son solo fragmentos.
A principios del siglo IV, el pergamino se convirtió en el material más común. El pergamino se hace con piel de animal. A veces se usaba vitela, un tipo de pergamino de mayor calidad. El papel, inventado en China en el siglo I, no se hizo popular para los manuscritos bíblicos hasta el siglo XII.
La mayoría de los manuscritos cristianos antiguos se hicieron en forma de códice (como un libro moderno). Esto era diferente de los rollos que se usaban para otros textos. Los códices eran más prácticos para los libros largos del Nuevo Testamento, ya que podían tener muchas páginas.

Estilo de Escritura y Características
La escritura en los manuscritos del Nuevo Testamento varía. Había dos estilos principales:
- Uncial: Letras mayúsculas, grandes y uniformes. Este estilo es más antiguo.
- Minúscula: Letras más pequeñas, con partes que suben y bajan. Este estilo apareció alrededor del siglo XI.
Los manuscritos más antiguos casi no tenían puntuación ni espacios entre palabras. Las palabras, oraciones y párrafos se escribían como una cadena continua de letras. Esto se hacía para ahorrar espacio y material. También se abreviaban palabras comunes.
Los libros originales del Nuevo Testamento no tenían títulos, encabezados ni divisiones en capítulos y versículos. Estas divisiones se añadieron años después para ayudar a los lectores.
Con el tiempo, los manuscritos se hicieron más elaborados. Desarrollaron una rica tradición de manuscritos ilustrados, como los famosos Evangelarios irlandeses: el Libro de Kells y el Libro de Durrow.
Cómo se Organizan los Manuscritos

Erasmo de Rotterdam hizo la primera edición impresa del Nuevo Testamento en griego en 1516. Usó varios manuscritos porque ninguno estaba completo y todos tenían pequeños errores.
En el siglo XVIII, Johann Jakob Wettstein empezó a organizar los manuscritos bíblicos. Los clasificó por el tipo de escritura (uncial o minúscula) o por su contenido (Evangelios, Cartas de Pablo, etc.).
Más tarde, Constantin von Tischendorf encontró una de las copias completas más antiguas de la Biblia, el Códice Sinaítico. Le asignó una letra especial para mostrar su importancia.
El Sistema Gregory-Aland
Caspar René Gregory publicó otro sistema de catalogación en 1908, que es el que se usa hoy. Gregory dividió los manuscritos en cuatro grupos:
- Papiros: Se les asigna una P con un número. Son los más antiguos.
- Unciales: Se les da un 0 y un número.
- Minúsculas: Se les asignan números simples.
- Leccionarios: Se les pone una 'l' y un número.
Kurt Aland continuó este trabajo, por eso se le llama el "sistema de numeración Gregory-Aland".
La mayoría de los estudios del Nuevo Testamento se basan en los manuscritos griegos, porque se cree que los libros originales se escribieron en griego. Sin embargo, el texto del Nuevo Testamento también se encuentra en traducciones a muchos idiomas y en escritos de los primeros líderes cristianos.
Fechado de los Manuscritos del Nuevo Testamento

Los libros del Nuevo Testamento se terminaron de escribir en el siglo I. Pero los manuscritos originales no han sobrevivido. Los que tenemos son copias, hechas siglos después de los originales.
La Paleografía es una ciencia que ayuda a determinar la edad de los manuscritos. Analiza el estilo de la escritura, que cambia con el tiempo. Otra forma de fechar es la Datación por radiocarbono, que destruye una pequeña parte del material. Ambas dan un rango de fechas posibles.
- Primeros Manuscritos Conocidos
El fragmento más antiguo de un texto del Nuevo Testamento es un trozo del Evangelio de Juan, el Papiro 52 de la Biblioteca de Rylands, que data de la primera mitad del siglo II. Las primeras copias de un libro completo del Nuevo Testamento aparecen alrededor del año 200. La copia completa más antigua del Nuevo Testamento, el Códice Sinaítico, es del siglo IV.
La siguiente tabla muestra los manuscritos más antiguos de cada libro del Nuevo Testamento:
Libro |
El Manuscrito |
Fecha |
Condición |
P64, P67, P104 |
c. 200 |
Fragmentos |
|
P45 |
c. 250 |
Fragmentos grandes |
|
P4, P75 |
c. 200 |
Fragmento |
|
P52 |
c. 125-160 |
Fragmento |
|
P38, P45, P91, P48 |
Principios del siglo III |
Fragmento |
|
c. 175-225 |
Fragmentos |
||
c. 175-225 |
Fragmentos |
||
c. 175-225 |
Fragmentos |
||
c. 175-225 |
Fragmentos |
||
c. 175-225 |
Fragmentos |
||
c. 175-225 |
Fragmentos |
||
c. 175-225 |
Fragmentos |
||
c. 175-225 |
Fragmentos |
||
P92 |
Siglo III/IV |
Fragmento |
|
א |
c. 350 |
Completo |
|
א |
c. 350 |
Completo |
|
P32 |
c. 200 |
Fragmento |
|
P87 |
Siglo III |
Fragmento |
|
c. 175-225 |
Fragmentos |
||
P23, P20 |
Siglo III |
Fragmento |
|
MS 193 |
Siglo III |
Fragmentos |
|
P72 |
Siglo III/IV |
Fragmentos |
|
P9 |
Siglo III |
Fragmento |
|
0232 |
Siglo III/IV |
Fragmento |
|
א |
c. 350 |
Completo |
|
P72 |
Siglo III/IV |
Fragmentos |
|
P98 |
Siglo II |
Fragmento |
|
P115 |
Siglo III |
Fragmento |
La Crítica Textual y el Nuevo Testamento
La crítica textual es necesaria porque no existen los documentos originales del Nuevo Testamento, y las copias que tenemos son diferentes entre sí. Esta ciencia busca determinar cuál de las copias es la más parecida al texto original.
El Nuevo Testamento se ha conservado en tres grupos principales de manuscritos:
- El tipo textual alejandrino (del siglo IV).
- El tipo textual occidental (también antiguo, pero con más variaciones).
- El tipo textual bizantino (el más común, pero más reciente).
Desde mediados del siglo XIX, los expertos usan un método llamado eclecticismo. Esto significa que examinan muchos manuscritos y eligen la versión que parece mejor. No favorecen un solo manuscrito, sino que comparan todas las pruebas. Las traducciones modernas del Nuevo Testamento se basan en estas copias.
Materiales Usados en su Elaboración
Los materiales para escribir la Biblia cambiaron con el tiempo. Los primeros libros del Antiguo Testamento se escribieron en rollos de papiro. Más tarde, se usó el pergamino, hecho de piel de animal, o la vitela, un pergamino de mejor calidad. En los primeros siglos del cristianismo, los libros del Nuevo Testamento también se escribieron en papiro o pergamino.
Galería de imágenes
-
Fragmentos de los rollos del Mar Muerto en exhibición en el Museo Arqueológico, Ammán
-
46 es el manuscrito (casi) completo más antiguo de las Epístolas escritas por Pablo en el Nuevo Testamento.
-
45 es un manuscrito de los Evangelios y los Hechos. Contiene el texto de Marcos más antiguo conocido. Los eruditos lo encontraron difícil de leer por su estado fragmentado.
-
87 Es el manuscrito de Filemón más antiguo conocido.
-
Códice Sinaítico (c. 350) contiene la copia completa más antigua del Nuevo Testamento, así como el Antiguo Testamento Griego, conocido como la Septuaginta.
-
P. Chester Beatty VI muestra porciones de Deuteronomio.
-
La primera página en Idioma gótico Codex Argenteus.
-
folio 5r del Codex Amiatinus, manuscrito de la Vulgata.
Véase también
En inglés: Biblical manuscript Facts for Kids