Evangelio de Marcos para niños
Datos para niños Evangelio de Marcos |
|||||
---|---|---|---|---|---|
de Marcos el Evangelista y anónimo | |||||
![]() |
|||||
Género | Evangelio | ||||
Idioma | Griego | ||||
Publicado en | Biblia | ||||
Texto en español | |||||
Nuevo Testamento | |||||
|
|||||
El Evangelio de Marcos (abreviado Mc) es el segundo libro del Nuevo Testamento de la Biblia cristiana. Cuenta la historia de la vida de Jesús de Nazaret, desde que fue bautizado por Juan el Bautista hasta su resurrección. La parte final, que habla de las apariciones de Jesús después de resucitar, es un tema de debate entre los expertos. La mayoría cree que fue añadida más tarde.
Este evangelio es el más corto de los cuatro evangelios principales y también el más antiguo, según la opinión de la mayoría de los expertos en la Biblia. Se cree que el Evangelio de Marcos fue escrito a finales de los años 60 o poco después del año 70 d.C.
No se sabe con certeza quién lo escribió. La tradición cristiana antigua decía que fue Marcos el Evangelista, un discípulo que aparece en otras partes del Nuevo Testamento. Sin embargo, la mayoría de los historiadores de hoy no están de acuerdo con esta idea. Se piensa que el libro fue escrito para una comunidad de cristianos que no eran judíos y que, por lo tanto, no conocían bien las costumbres, los idiomas ni la geografía de Palestina.
Contenido
¿Quién escribió el Evangelio de Marcos?
El texto del Evangelio de Marcos no dice claramente quién lo escribió.
La tradición cristiana antigua, que viene de escritores como Eusebio de Cesarea (en el año 324 d.C.), decía que fue escrito por un hombre llamado Marcos. Este Marcos era un discípulo de Pedro y se le menciona en otras partes del Nuevo Testamento. Sin embargo, muchos estudiosos modernos han puesto en duda esta idea al analizar el texto. Aun así, algunos autores actuales piensan que es posible que sí lo haya escrito Marcos.
Además, la parte final del Evangelio, desde el capítulo 16, versículo 9, que narra las apariciones de Jesús después de resucitar, parece haber sido añadida más tarde por otra persona.
Pistas en el texto sobre el autor
Se cree que el Evangelio de Marcos fue escrito para una comunidad de cristianos que hablaban griego y que no eran judíos. Esto se deduce porque el autor usó la traducción griega de la Biblia judía, llamada Biblia de los Setenta o Septuaginta. Por eso, cuando usa palabras en hebreo o en arameo, las traduce al griego. También comete algunos errores geográficos sobre Palestina.
Algunos expertos, sin embargo, señalan que la mención de lugares específicos de Palestina, como Betsaida y Cafarnaún, podría indicar que el autor sí conocía la región. También dicen que algunas expresiones y formas de hablar que parecen semíticas (de idiomas como el hebreo o el arameo) podrían venir de fuentes arameas más antiguas, ya fueran orales o escritas.
Ejemplos de palabras y frases semíticas
Aunque el Evangelio de Marcos usa la Biblia griega (Septuaginta), también tiene algunas frases y formas de hablar que vienen del arameo o el hebreo. Esto sugiere que el texto pudo haberse basado, al menos en parte, en historias orales o escritas en arameo. Aquí te mostramos algunos ejemplos:
- Marcos 5:41: La frase aramea טַלִיתָא קוּמִי (Talitha qum) se traduce al griego como "La niña, te digo...". Es un ejemplo de una frase aramea directa con su explicación en griego.
- Marcos 7:34: ἐφφαθά (effatá) es una palabra semítica que significa "ábrete". También se traduce en el texto.
- Marcos 14:36: ἀββᾶ (abbá) es una palabra aramea que significa "padre" o "papá". El arameo era el idioma que se hablaba en Judea en esa época.
La presencia de estas frases arameas o hebreas podría explicarse porque el autor quería mantener la autenticidad de las historias originales. Aunque las incluye, a menudo las traduce para que los lectores griegos las entiendan. También podrían haber servido para hacer el texto más interesante y conectarlo con las raíces judías del cristianismo.
Debates sobre el autor
La mayoría de los expertos de hoy dudan mucho que Marcos haya escrito este Evangelio. Tienen tres razones principales:
- La forma de pensar en este evangelio se parece más a las ideas de Pablo de Tarso que a las de Pedro.
- Resulta extraño que Pedro no siempre sea presentado de forma positiva, como cuando Jesús le dice: "Aléjate de mí, Satán" (Marcos 8:33).
- Los errores sobre la geografía de Palestina hacen dudar que lo escribiera alguien de esa región.
Por otro lado, otros estudiosos sí apoyan la idea tradicional de que Marcos lo escribió. Se basan en manuscritos antiguos y en lo que dijeron los primeros líderes de la Iglesia. Por ejemplo, Papías, un obispo del siglo II, escribió que Marcos fue el intérprete de Pedro y que su evangelio mostraba las enseñanzas de este apóstol. Ireneo de Lyon también dijo que Marcos escribió su evangelio basándose en lo que había oído de Pedro. Estos autores creen que los errores geográficos se deben a que el discípulo de Pedro no conocía bien la geografía de Palestina y se basaba en historias orales que podían tener detalles imprecisos.
El Evangelio de Marcos y los otros evangelios
El Evangelio de Marcos está muy relacionado con los otros dos evangelios llamados sinópticos: Mateo y Lucas. De los 678 versículos que tiene Marcos, unos 406 son muy parecidos en Mateo y Lucas. Otros 145 versículos solo son parecidos en Mateo, y 60 solo en Lucas. Solo 51 versículos de Marcos no tienen ningún parecido en los otros dos evangelios.
Antiguamente, se pensaba que el evangelio más antiguo era el de Mateo. Algunos incluso decían que el de Marcos era un resumen de Mateo y Lucas. Sin embargo, la mayoría de los expertos modernos creen que el Evangelio de Marcos es el más antiguo de todos.
En 1838, Weisse y Wilke llegaron a la misma conclusión por separado: el Evangelio de Marcos no era un resumen, sino que fue escrito antes que Mateo y Lucas, y sirvió como fuente para ellos. Además, Weisse propuso que Mateo y Lucas también usaron otra fuente común. Johannes Weiss, en 1890, llamó a esta fuente "Q" (de Quelle, que significa ‘fuente’ en alemán).
La idea más aceptada hoy para explicar la relación entre Marcos, Mateo y Lucas es la teoría de las dos fuentes. Esta teoría dice que Mateo y Lucas usaron tanto el Evangelio de Marcos como una fuente adicional llamada "Q". Aunque esta teoría es muy aceptada, no todos los expertos están completamente de acuerdo, y existen otras ideas. Sin embargo, hay un gran acuerdo en que el Evangelio de Marcos fue el primero de los cuatro evangelios principales en ser escrito.
¿Dónde se escribió el Evangelio de Marcos?
No hay pistas claras sobre el lugar donde se escribió el Evangelio de Marcos.
Desde el siglo II, se pensó que este evangelio fue escrito en Roma. Esto se basaba en algunas palabras latinas que aparecen en el texto, como denarius (una moneda) o legión (un grupo de soldados). Algunos ejemplos de palabras latinas que solo aparecen en Marcos son "σπεκουλατορα" (soldados de la guardia; Marcos 6, 27) o "κεντυριων" (centurión; Marcos 15, 39). También se encontraron parecidos entre el Evangelio de Marcos y la Epístola a los romanos de Pablo.
Sin embargo, algunos autores han cuestionado la idea de que se escribiera en Roma. Dicen que las palabras latinas que aparecen en el evangelio de Marcos suelen estar relacionadas con la vida militar, por lo que eran palabras conocidas en todas las regiones del Imperio Romano donde había soldados. Se ha propuesto como otra posibilidad que fuera escrito en Antioquía.
¿Para quién se escribió el Evangelio de Marcos?
La idea más común es que el Evangelio de Marcos fue escrito para una comunidad cristiana que hablaba griego y vivía en alguna parte del Imperio Romano. Parece que las personas a las que iba dirigido este Evangelio no conocían las tradiciones judías. Esto se sabe porque en varias partes el autor las explica (Marcos 7, 1-4; Marcos 14, 12; Marcos 15, 42).
También es probable que no conocieran el arameo, ya que se traducen al griego frases como ταλιθα κουμ ("talitha kum"; Marcos 5, 41) y αββα ("Abba"; Marcos 14, 36). Lo mismo ocurre con el hebreo, que también se traduce κορβαν ("Corban"; Marcos 7,11).
Las citas del Antiguo Testamento que usa Marcos generalmente vienen de la Biblia de los Setenta, que es la traducción al griego (Marcos 1, 2; Marcos 2, 23-28; Marcos 12, 18-27).
El Evangelio de Marcos también presenta a los fariseos de forma negativa y critica a las autoridades judías, culpando al Sanedrín (el tribunal judío) de la muerte de Jesús más que a las autoridades romanas.
¿Cuándo se escribió el Evangelio de Marcos?
La fecha más aceptada
La mayoría de los expertos en la Biblia creen que este evangelio (excepto la parte final) fue escrito entre los años 65 y 75 d.C.
Se piensa que el año 65 es la fecha más temprana por dos razones: primero, se necesitó tiempo para que se desarrollaran las diferentes historias orales sobre Jesús que el autor usó para escribir su obra. Segundo, se cree que algunas partes del texto reflejan los eventos de la primera guerra judía, que conocemos por otras fuentes como los escritos de Flavio Josefo. Se discute si la destrucción del Templo de Jerusalén (que ocurrió en el año 70) ya había pasado o se consideraba cercana.
El año 80 es la fecha más tardía que la mayoría considera para este evangelio. Esto se debe a que, según la teoría de las dos fuentes, se cree que Marcos es el evangelio más antiguo y que fue usado como fuente por los autores de Mateo y Lucas, quienes se cree que escribieron entre los años 80 y 100.
Otras ideas sobre la fecha
Algunos expertos han propuesto fechas muy diferentes para la escritura de Marcos. Algunos sugieren fechas muy tempranas, mientras que otros lo sitúan en épocas tan tardías como la Rebelión de Bar Kojba.
La idea de una fecha temprana cobró fuerza cuando el español Josep O’Callaghan Martínez afirmó que el papiro 7Q5, un manuscrito encontrado en Qumrán, era un fragmento del Evangelio de Marcos. Si esto fuera cierto, significaría que algunas partes del Evangelio de Marcos podrían ser anteriores al año 50. Sin embargo, muchos expertos rechazaron esta idea. A pesar de esto, algunos estudiosos importantes en papirología sí apoyaron la interpretación de O'Callaghan. Como estos fragmentos de papiro son muy pequeños y difíciles de reconstruir, la mayoría de los expertos actuales ven la teoría de O'Callaghan con escepticismo.
¿Qué cuenta el Evangelio de Marcos?
El Evangelio de Marcos narra la vida de Jesús de Nazaret desde su bautismo hasta su resurrección. A diferencia de Mateo y Lucas, no incluye historias sobre la vida de Jesús antes de que comenzara a predicar. El tiempo que abarca la narración es de menos de un año.
Marcos tiene un enfoque parecido al de Pablo de Tarso, dando mucha importancia a la muerte y resurrección de Jesús. Sin embargo, también se diferencia de las cartas de Pablo porque incluye relatos detallados de la vida, las enseñanzas y los milagros de Jesús, lo que le da una parte narrativa.
Curaciones y expulsión de espíritus
En Marcos se cuentan cuatro ocasiones en las que Jesús expulsó espíritus:
- Curación de una persona con un espíritu en la sinagoga de Cafarnaún (Marcos 1, 21-28).
- Curación de una persona con un espíritu en la región de los gerasenos (Marcos 5, 1-20).
- Expulsión de un espíritu de la hija de una mujer cananea, en Tiro (Marcos 7, 24-30).
- Curación de un niño con un espíritu que lo hacía mudo (Marcos 9, 14-29).
Estos relatos también aparecen en los otros evangelios sinópticos.
Además, hay otros ocho relatos detallados de curaciones de diferentes enfermedades que hizo Jesús:
- Curación de la suegra de Pedro (Marcos 1, 29-31).
- Curación de un leproso (Marcos 1, 40-45).
- Curación del paralítico de Cafarnaún (Marcos 2, 1-12).
- Curación del hombre de la mano seca (Marcos 3, 1-6).
- Curación de la mujer con hemorragias (Marcos 5, 25-34).
- Curación del sordomudo de la Decápolis (Marcos 7, 31-37).
- Curación del ciego de Betsaida (Marcos 8, 22-26).
- Curación del ciego de Jericó (Marcos 10, 46-52).
De estas ocho curaciones, seis aparecen en los otros dos evangelios sinópticos. Solo dos de ellas (la del sordomudo de la Decápolis y la del ciego de Betsaida) no aparecen en ningún otro evangelio. Es interesante que solo en estas dos curaciones Jesús usa medios especiales (como la saliva) para curar.
El final del Evangelio de Marcos
El final del Evangelio de Marcos, desde el capítulo 16, versículo 9 hasta el 20, que describe las apariciones de Jesús resucitado a María Magdalena, a dos discípulos en el camino y a los once apóstoles, así como la ascensión de Jesús, es un tema de debate entre los expertos. La mayoría de los estudiosos creen que esta sección fue añadida más tarde. Las razones son que no aparece en algunos de los manuscritos más antiguos del Evangelio, como el Códice Sinaítico y el Códice Vaticano, y que su estilo de escritura es diferente al del resto del Evangelio.
Ireneo de Lyon, en el siglo II, citaba estos versículos como parte del Evangelio de Marcos. Sin embargo, Orígenes, en el siglo III, no mencionaba este final y prefería los otros tres evangelios principales.
Algunos estudiosos, por el contrario, resaltan que este texto ha sido aceptado por la tradición cristiana porque está presente en las versiones y ediciones más importantes del Nuevo Testamento, como la Vulgata Latina y otras Biblias conocidas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Gospel of Mark Facts for Kids