Epístola a los filipenses para niños
La Epístola a los filipenses o simplemente Filipenses es un libro de la Biblia que se encuentra en el Nuevo Testamento. Es una carta escrita por Pablo de Tarso a los cristianos de la ciudad de Filipos. Fue escrita entre los años 54 y 61 después de Cristo, mientras Pablo estaba en prisión. La carta tiene 4 capítulos.
El objetivo principal de esta carta fue agradecer a los cristianos de Filipos por un regalo que le habían enviado. En ella, Pablo también habla sobre la importancia de la humildad, la alegría, la unidad y cómo vivir una buena vida cristiana.
La carta se atribuye a Pablo Apóstol y menciona a Timoteo como colaborador. Está dirigida a la comunidad cristiana de Filipos. Pablo, Timoteo y Silas visitaron Filipos por primera vez en Grecia (en la región de Macedonia) durante el segundo viaje misionero de Pablo, alrededor de los años 50 a 52 d.C. En el libro de los Hechos de los Apóstoles, se cuenta que Pablo y Silas fueron acusados de "alborotar la ciudad" durante esa visita.
Muchos expertos creen que la carta a los Filipenses está hecha de varios trozos de cartas que Pablo escribió a la iglesia de Filipos. Estas cartas podrían haber sido escritas desde Éfeso, Cesarea o, lo más probable, desde Roma, alrededor del año 62 d.C., unos diez años después de la primera visita de Pablo a Filipos.
Contenido
- ¿Cuándo se escribió la Epístola a los Filipenses?
- ¿Dónde se escribió la carta?
- Manuscritos antiguos que aún existen
- ¿Cómo se compuso la Epístola a los Filipenses?
- Mensajes principales de la carta
- El poema de Cristo
- Final de la epístola
- Copia manuscrita antigua
- Estructura de la carta
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Cuándo se escribió la Epístola a los Filipenses?
Las fechas en que se cree que fue escrita la Epístola a los Filipenses suelen agruparse según el lugar donde se piensa que Pablo estaba preso:
- En Éfeso (alrededor del año 56 d.C.).
- En Cesarea (entre los años 58 y 60 d.C.).
- En Roma (alrededor del año 61 d.C.).
La idea más tradicional es que la carta fue escrita entre los años 60 y 62 d.C., desde la prisión en Roma. La misma carta menciona que Pablo estaba en "prisiones" o "cadenas" (Filipenses 1:7, 1:12-17) y se refiere al "pretorio" (Filipenses 1:13), que era un cuartel o palacio.
Sin embargo, muchos expertos modernos creen que la carta se escribió antes, probablemente durante un encarcelamiento en Éfeso, alrededor del año 56 d.C. Las menciones al pretorio y a la "casa del César" (Filipenses 4:22) no son un problema para esta idea, ya que había destacamentos militares en todas las grandes ciudades, no solo en Roma.
¿Dónde se escribió la carta?

No se sabe con total seguridad dónde estaba Pablo cuando escribió la carta (o cartas) que forman Filipenses. La propia carta indica que Pablo estaba detenido, pero no especifica en qué prisión. Si el libro de los Hechos de los Apóstoles es una fuente confiable, las opciones serían su encarcelamiento en Roma o uno anterior en Cesarea.
Algunos estudiosos sugieren que las cartas podrían venir de un segundo período de encarcelamiento en Roma. Las razones para pensar en una fecha posterior incluyen:
- La forma avanzada en que se habla de la iglesia en la carta.
- Una sensación de muerte cercana que se percibe en la carta.
- La ausencia de mención de Lucas, quien se cree que estuvo con Pablo en su primer encarcelamiento en Roma.
- Un encarcelamiento más difícil que el arresto domiciliario de su primera vez en Roma.
Manuscritos antiguos que aún existen
Los manuscritos originales de la epístola se han perdido. El texto de las copias que han sobrevivido varía un poco. Los manuscritos más antiguos que tenemos fueron hechos siglos después e incluyen copias completas y parciales:
- Papiro 16 (siglo III d.C.)
- Codex Vaticanus (325-350 d.C.)
- Codex Sinaiticus (330-360 d.C.)
- Codex Alexandrinus (400-440 d.C.)
- Codex Ephraemi Rescriptus (c. 450 d.C.)
- Codex Freerianus (c. 450 d.C.)
- Codex Claromontanus (c. 550 d.C.)
¿Cómo se compuso la Epístola a los Filipenses?

Desde los años 60, muchos expertos en la Biblia han llegado a un acuerdo de que Filipenses no fue escrita como una sola carta, sino como una colección de fragmentos de tres cartas diferentes que Pablo envió a la iglesia de Filipos.
Según algunos estudiosos, Filipenses contiene partes de las siguientes cartas:
- Carta A: Filipenses 4:10-20. Es una nota corta de agradecimiento de Pablo por los regalos que le enviaron.
- Carta B: Filipenses 1:1-3:1, y quizás también 4:4-9 y 4:21-23.
- Carta C: Filipenses 3:2-4:1, y quizás también 4:2-3. En esta parte, Pablo habla de cómo dejó de lado las cosas del mundo por el mensaje de Jesús.
Una de las razones para pensar que es una obra compuesta son los cambios repentinos de tono y tema en el texto. También hay algunas diferencias en el tiempo sobre el compañero de Pablo, Epafrodito. Por ejemplo, en un capítulo parece que Epafrodito está a punto de morir y lleva mucho tiempo lejos de los filipenses, pero en otro capítulo, al final de la carta, se dice que acaba de llegar con un regalo de Filipos.
Estos fragmentos de cartas probablemente fueron unidos en un solo documento por la persona que recopiló las cartas de Pablo por primera vez. Aunque no hay un acuerdo claro sobre quién fue esa persona o cuándo se publicó la primera colección de cartas de Pablo.
Hoy en día, varios expertos creen que Filipenses es una mezcla de varios fragmentos de cartas. A pesar de esto, los estudiosos están de acuerdo en que el material de la Epístola a los Filipenses fue escrito originalmente en griego koiné, en algún momento entre los años 50 y principios de los 60 d.C.
Mensajes principales de la carta
En esta carta, Pablo el Apóstol muestra su gran cariño por los creyentes de Filipos. Aunque estaba en prisión (1,1-26), se alegra al pensar en ellos y en cómo el mensaje del Evangelio se estaba extendiendo. Les pide que vivan en unidad y con humildad, siguiendo el ejemplo de Jesús (1,27-2,18). Como no puede estar con ellos, les envía a algunos hermanos (2,19-30) y les escribe para fortalecer su fe, advertirles sobre algunas personas y agradecerles su ayuda (3,1-4,23). Esta carta es especial por el gran afecto que Pablo sentía por esta comunidad que él mismo ayudó a formar.
Capítulo 1: La situación de Pablo y su alegría
El capítulo comienza con un saludo de Pablo y Timoteo a los cristianos de Filipos, incluyendo a sus líderes. Pablo les da gracias y les dice que se preocupa por ellos.
Pablo describe su situación como prisionero y "encadenado". Él ve su encarcelamiento como una oportunidad para que el mensaje cristiano se difunda, no para que se detenga. En este capítulo se encuentra una frase muy conocida de Pablo:
- 21Porque para mí, el vivir es Cristo,
- y morir una ganancia.
Esto significa que para Pablo, lo más importante en la vida era seguir a Jesús, y si moría, sería una ganancia porque estaría con Él.
Capítulo 2: Humildad y el ejemplo de Cristo
En este capítulo, Pablo anima a los filipenses a vivir en unidad y paz, y les pide que sigan el ejemplo de humildad de Jesús. Les dice: "Tened entre vosotros los sentimientos propios de una vida en Cristo Jesús. Él, a pesar..." (v. 5).
Los versículos 6-11 de este capítulo son un himno muy importante sobre Jesús. Habla de cómo Jesús, aunque era Dios, se hizo humano y se humilló hasta morir en la cruz. Por eso, Dios lo elevó y le dio un nombre que está por encima de todos los nombres, para que todos reconozcan que Jesucristo es el Señor.
Este pasaje es uno de los textos más antiguos del Nuevo Testamento que habla de la divinidad de Jesús. Se cree que pudo haber sido un canto que usaban los primeros cristianos.
Capítulo 3: Advertencias y la meta de Pablo
En este capítulo, Pablo advierte a los filipenses sobre algunos cristianos que decían que la circuncisión era necesaria para la salvación. Pablo les dice que, aunque él fue un fariseo muy devoto y siguió la ley judía, ahora considera que esas cosas no tienen valor comparadas con el mensaje de Jesús.
Pablo usa una metáfora de las carreras atléticas para describir la vida cristiana como un "deporte sobrenatural", donde el objetivo es crecer en santidad con esfuerzo y disciplina. Él anima a los cristianos a imitar a los santos y a vivir como ciudadanos del Cielo, con alegría y confianza en la venida de Jesús.
Capítulo 4: Exhortaciones finales y agradecimiento
En este capítulo, Pablo usa expresiones de cariño y pide a dos mujeres, Evodia y Síntique, que se pongan de acuerdo en el Señor. También pide a un "fiel compañero" que las ayude.
Pablo les dice: "Alegraos siempre en el Señor; os lo repito, alegraos" (v. 4). Es sorprendente que Pablo escriba esto estando preso, mostrando que la verdadera alegría no depende de las circunstancias difíciles.
También les invita a no preocuparse por nada, sino a presentar sus peticiones a Dios con agradecimiento. Les asegura que la paz de Dios cuidará sus corazones y pensamientos. Les anima a pensar en todo lo que es verdadero, honorable, justo, puro, amable y digno de alabanza.
Al final del capítulo, Pablo agradece a los filipenses por los regalos que le enviaron. Él no busca los regalos en sí, sino el beneficio espiritual que esas ofrendas les traerán a ellos.
El poema de Cristo
El capítulo 2 de la epístola contiene un famoso poema que describe la naturaleza de Jesús y su acto de salvación:
Quien, aunque tenía la forma de Dios,
- No consideró el ser igual a Dios
- Algo a lo que aferrarse.
Sino que se despojó a sí mismo
- Tomando la forma de esclavo
- Y haciéndose semejante a los humanos.
Y hallándose en apariencia como humano
- Se humilló a sí mismo
- Haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz.
Por eso Dios lo exaltó
altamente
- Y le confirió el nombre
- Que está por encima de todo nombre,
- Para que ante el nombre de Jesús
- Toda doble rodilla se doble
- De los que están en el cielo, y en la tierra, y debajo de la tierra
Y toda lengua confiese
- Que Jesucristo es el Señor
- Para gloria de Dios Padre.
Filipenses 2:5-11
Este poema es importante porque muestra que los primeros cristianos ya creían que Jesús existía en el cielo antes de nacer como humano.
Final de la epístola
Pablo termina esta carta expresando su gratitud (Filipenses 4:10-20) y con una despedida final (Filipenses 4:21-23).
Copia manuscrita antigua
La copia más antigua que se conserva de la Epístola a los filipenses es el papiro 16 (conocido como 16). Contiene partes de los capítulos 3 y 4. Este manuscrito fue hecho a finales del siglo III d.C. Fue descubierto en Oxirrinco en 1910.
Estructura de la carta
- I. Introducción (1:1-11)
* A. Saludo (1:1-2) * B. Agradecimiento por la participación de los filipenses en el Evangelio (1:3-8) * C. Oración para que su amor crezca (1:9-11)
- II. La situación actual de Pablo (1:12-26)
* A. El encarcelamiento de Pablo (1:12-13) * B. La reacción de los hermanos (1:14-17) * C. La actitud de Pablo (1:18-26)
- III. Consejos para vivir una vida santa (1:27-2:30)
* A. Vivir con valentía como ciudadanos del cielo (1:27-1:30) * B. Vivir con humildad como siervos de Cristo (2:1-11) * 1. La razón para vivir con humildad (2:1-4) * 2. El ejemplo de humildad de Cristo (2:5-11) * a. Jesús se hizo humilde (2:5-8) * b. Jesús fue exaltado (2:9-11) * C. Vivir con obediencia como hijos de Dios (2:12-18) * 1. La fuerza que viene de Dios (2:12-13) * 2. El efecto en los creyentes (2:14-18) * D. Ejemplos de siervos humildes (2:19-30) * 1. El ejemplo de Timoteo (2:19-24) * 2. El ejemplo de Epafrodito (2:25-30)
- IV. Temas importantes y advertencias (3:1-4:1)
* A. La base de los que insisten en la ley: lo humano (3:1-6) * B. El objetivo de Pablo: la resurrección (3:7-11) * C. Perfección y humildad (3:12-16) * D. Pablo como ejemplo de conducta (3:17-4:1)
- V. Conclusión (4:2-23)
* A. Exhortaciones (4:2-9) * 1. Estar unidos (4:2-3) * 2. Alegrarse sin angustia (4:4-7) * 3. Pensar y actuar con pureza (4:8-9) * B. Una nota de agradecimiento (4:10-20) * 1. El contento de Pablo (4:10-13) * 2. El regalo de los filipenses (4:14-18) * 3. La provisión de Dios (4:19-20) * C. Saludos finales (4:21-23)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Epistle to the Philippians Facts for Kids