Papiro 46 para niños
El Papiro 46 (conocido como 46) es uno de los manuscritos más antiguos que existen del Nuevo Testamento en griego. Está escrito en papiro, un material similar al papel que se usaba en la antigüedad. Contiene la mayor parte de las cartas que escribió Pablo a las primeras comunidades cristianas, conocidas como epístolas paulinas. Los expertos creen que fue escrito entre los años 175 y 225 después de Cristo. Algunas de sus páginas se encuentran en la Colección de Papiros Bíblicos Chester Beatty, y otras están en la Colección de Papiros de la Universidad de Míchigan.
Contenido
¿Qué contiene el Papiro 46?
El 46 contiene la mayoría de las cartas de Pablo, aunque algunas de sus páginas se han perdido con el tiempo. Incluye partes de la carta a los Romanos, casi toda la carta a los Hebreos, y gran parte de las dos cartas a los Corintios. También contiene las cartas completas a los Efesios, Gálatas, Filipenses y Colosenses. Además, tiene dos capítulos de la Primera carta a los Tesalonicenses. Con el paso del tiempo, las páginas se han deteriorado, y algunas líneas de texto en la parte inferior se han perdido.
Páginas y su contenido
Las páginas de este papiro se llaman "folios". Algunas de ellas se encuentran en la Colección Chester Beatty (CB) y otras en la Universidad de Míchigan (Mích.).
- Las primeras siete páginas, que contenían el inicio de la carta a los Romanos, se perdieron.
- Las páginas que se conservan de Romanos van desde el capítulo 5 hasta el 16.
- La carta a los Hebreos está casi completa.
- Las dos cartas a los Corintios están en gran parte presentes.
- Las cartas a los Efesios, Gálatas, Filipenses y Colosenses están completas.
- De la Primera carta a los Tesalonicenses, se conservan los primeros dos capítulos y parte del quinto.
- Se cree que las últimas siete páginas perdidas podrían haber contenido la Segunda carta a los Tesalonicenses y la carta a Filemón.
¿Cómo eran las páginas?
Cada página o folio del papiro mide aproximadamente 28 por 16 centímetros. El texto está escrito en una sola columna de unos 11.5 centímetros de ancho. Al principio, cada página tenía entre 26 y 32 líneas de texto. Sin embargo, a medida que avanzaba el manuscrito, el ancho de las líneas y el número de líneas por página aumentaban. Las líneas de texto al final de cada página están dañadas, y muchas están incompletas debido al paso del tiempo.
Marcas especiales en el texto
En algunas partes del papiro, como en las cartas a los Romanos, Hebreos y los últimos capítulos de 1 Corintios, se pueden ver pequeñas marcas o puntos. Se cree que estas marcas fueron añadidas por un lector posterior, no por la persona que escribió el manuscrito. La tinta de estas marcas es más clara que la del texto principal. Estas marcas parecen indicar divisiones en el texto, de forma similar a cómo hoy en día se numeran los versículos en las Biblias. También se han encontrado marcas parecidas en otro papiro antiguo, el 45.
Nombres sagrados abreviados
El 46 utiliza un sistema especial para abreviar los "nombres sagrados", como los nombres de Dios o Jesús. Por ejemplo, en lugar de escribir la palabra completa, usaban solo las primeras y últimas letras. Este uso extenso de abreviaturas ayuda a los expertos a estimar la fecha del manuscrito.
¿De dónde viene el Papiro 46?
No se sabe exactamente dónde se encontró este papiro por primera vez. Sin embargo, es probable que fuera descubierto en las ruinas de una antigua iglesia o monasterio. Después de su descubrimiento en El Cairo, el manuscrito fue dividido por comerciantes. En 1930, diez de sus páginas fueron compradas por Alfred Chester Beatty. La Universidad de Míchigan adquirió seis páginas en 1931 y otras 24 en 1933. Finalmente, Chester Beatty compró 46 páginas más en 1935. Las páginas que él adquirió forman parte ahora de los Papiros Chester Beatty, que son una colección importante de manuscritos bíblicos antiguos.
¿Cuándo fue escrito el Papiro 46?
Determinar la fecha exacta de un manuscrito tan antiguo es un desafío, ya que se basa en el estudio de la escritura (paleografía). Los primeros expertos que estudiaron el papiro, como H. A. Sanders, sugirieron que podría ser de mediados del siglo III. Otro experto, F. G. Kenyon, pensó que era de la primera mitad del siglo III. Hoy en día, muchos lo fechan alrededor del año 200 después de Cristo.
Algunos investigadores han propuesto fechas aún más tempranas. Por ejemplo, Young Kyu Kim sugirió que podría ser tan antiguo como el año 80 d.C., aunque esta idea ha sido debatida. Otros expertos, como Comfort y Barrett, han comparado el 46 con otros papiros antiguos que tienen fechas más seguras. Basándose en estas comparaciones, sugieren que el Papiro 46 podría haber sido escrito a mediados del siglo II.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Papyrus 46 Facts for Kids