Segunda epístola a los tesalonicenses para niños
La Segunda Epístola a los Tesalonicenses, también conocida como Segunda Carta a los Tesalonicenses, es uno de los libros que forman parte del Nuevo Testamento en la Biblia Cristiana. Tradicionalmente, se cree que fue escrita por Pablo de Tarso, un importante líder cristiano. Sin embargo, algunos expertos no están completamente de acuerdo y debaten si realmente fue escrita por él.
Según la tradición cristiana, esta carta fue escrita en Corinto, Grecia, poco tiempo después de la Primera Carta a los Tesalonicenses. Parece que la primera carta fue malinterpretada, especialmente en lo que se refiere al regreso de Jesús. Los cristianos de Tesalónica pensaron que Pablo había dicho que el regreso de Jesús estaba a punto de ocurrir. Esta segunda carta busca aclarar ese malentendido.
Los expertos que creen que Pablo la escribió, piensan que fue alrededor de los años 51-52 después de Cristo. Otros que creen que fue escrita más tarde, la sitúan entre los años 80 y 115 después de Cristo. El texto original de la carta fue escrito en griego koiné.
Contenido
¿Quién escribió esta carta?
La pregunta sobre si Pablo realmente escribió esta carta es un tema de mucho debate entre los estudiosos.
Argumentos a favor de la autoría de Pablo
Muchos expertos creen que Pablo sí escribió la Segunda Epístola a los Tesalonicenses. Aquí te explicamos por qué:
- Inclusión temprana: La carta fue aceptada muy pronto por las primeras comunidades cristianas y se incluyó en importantes colecciones de escritos cristianos, como el canon de Marción y el Fragmento Muratoriano.
- Menciones de líderes antiguos: Fue mencionada por su nombre por figuras importantes de la iglesia primitiva como Ireneo, Ignacio, Justino Mártir y Policarpo.
- La firma de Pablo: Al final de la carta, Pablo dice: "Yo, Pablo, escribo este saludo con mi propia mano, que es como escribo en todas las cartas." Esto se considera una señal de autenticidad. Algunos creen que un falsificador no necesitaría enfatizar tanto esto.
- Argumento de la comunidad: Algunos estudiosos, como G. Milligan y Colin Nicholl, sugieren que una iglesia que ya tenía una carta auténtica de Pablo difícilmente aceptaría una falsa dirigida a ellos.
Argumentos en contra de la autoría de Pablo
Otros expertos tienen dudas sobre si Pablo fue el autor de esta carta. Sus razones incluyen:
- Diferencias de estilo: Al comparar la Segunda Epístola con la Primera, algunos notan diferencias en el estilo de escritura y en la forma en que se organizan las ideas.
- Diferencias en las enseñanzas: Hay quienes argumentan que las ideas sobre el regreso de Jesús en esta carta son diferentes de las que se encuentran en la Primera Epístola a los Tesalonicenses.
- Existencia de falsificaciones: En la propia carta (2 Tesalonicenses 2:2), se menciona que ya circulaban cartas falsas atribuidas a Pablo. Esto podría indicar que esta carta también podría ser una de ellas, escrita por alguien más en nombre de Pablo.
- Fecha posterior: Si la carta no fue escrita por Pablo, se cree que pudo haber sido escrita por uno de sus seguidores después de su muerte, quizás a finales del siglo I.
¿Por qué se escribió esta carta?

.
Tesalónica fue una de las primeras ciudades en Europa donde Pablo ayudó a establecer una comunidad cristiana. Después de enviar la primera carta, parece que algunos cristianos de Tesalónica se preocuparon por si las personas que ya habían fallecido participarían en el regreso de Jesús. Esta segunda carta fue escrita para responder a esa preocupación.
La carta busca aclarar que el regreso de Jesús no había ocurrido todavía. Pablo explica que deben suceder ciertos eventos importantes antes de que Jesús regrese. Como estos eventos aún no habían pasado, su argumento era que Jesús no podía haber regresado.
Contenido principal de la carta
La Segunda Epístola a los Tesalonicenses se enfoca en cómo una comunidad cristiana puede mantenerse fuerte y fiel, especialmente en relación con las enseñanzas sobre el futuro y la obediencia a la verdad.
Pablo comienza la carta elogiando a la iglesia de Tesalónica por su fe y su capacidad de mantenerse firmes a pesar de las dificultades y la persecución. Les dice:
Debemos dar siempre gracias a Dios por vosotros, hermanos, como es justo, porque vuestra fe se ha engrandecido grandemente, y el amor de cada uno de vosotros hacia los demás crece cada vez más; por lo tanto, nosotros mismos hablamos con orgullo de vosotros entre las iglesias de Dios por vuestra perseverancia y fe en medio de todas vuestras persecuciones y aflicciones que soportáis2 Tesalonicenses, 1: 3-5 NASB
La carta dedica un capítulo completo al tema del regreso de Jesús. En él, Pablo corrige la idea de que Jesús ya había regresado. Les explica que antes de su regreso, ocurrirán eventos importantes. También expresa su agradecimiento porque sus lectores fueron elegidos por Dios para la salvación, lo que los protegía de engaños.
Pablo también les pide a los cristianos de Tesalónica que se mantengan firmes en las enseñanzas que recibieron, ya sea de forma oral o escrita. Esto se refiere a las "tradiciones" o enseñanzas apostólicas que les fueron transmitidas.
Finalmente, la carta anima a la comunidad a vivir de manera ordenada y a evitar a aquellos que no siguen las enseñanzas recibidas. Sin embargo, les pide que no los traten como enemigos, sino que los corrijan con amor, como a hermanos.
Pablo cierra la carta con una firma personal: "Yo, Pablo, escribo este saludo de mi puño y letra, y este es un signo distintivo en toda carta; esta es mi forma de escribir. La gracia de nuestro Señor Jesucristo sea con todos vosotros" (2 Tesalonicenses 3:17-18). Esta firma servía para que los lectores estuvieran seguros de que la carta era realmente de él.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Second Epistle to the Thessalonians Facts for Kids