Segunda epístola a Timoteo para niños
La Segunda epístola a Timoteo es uno de los libros del Nuevo Testamento de la Biblia. Forma parte de un grupo de cartas conocidas como "cartas pastorales", junto con la Primera epístola a Timoteo y la Epístola a Tito. Estas cartas se consideran importantes porque ofrecen consejos sobre cómo organizar y guiar a las comunidades de creyentes.
Tradicionalmente, se cree que esta carta fue escrita por Pablo Apóstol (también conocido como Pablo de Tarso) y que fue la última que escribió antes de su fallecimiento. Se piensa que Pablo la escribió alrededor del año 64 o 65 d. C., poco antes de morir durante el gobierno del emperador Nerón. El idioma original en el que fue escrita es el griego koiné.
En esta carta, Pablo le escribe a Timoteo, quien era su compañero en las misiones. Pablo expresa que se siente cerca de su final, diciendo: "A mí ya me sacrifican, y el tiempo de mi partida está cercano". A pesar de la difícil situación, Pablo anima a Timoteo a no tener miedo, sino a vivir con fortaleza, amor y sabiduría. También advierte que quienes intenten vivir de forma correcta en su fe podrían enfrentar desafíos, y desea que aquellos que se oponen a sus enseñanzas puedan entender la verdad.
Contenido
¿Quién escribió la Segunda Epístola a Timoteo?
La mayoría de los expertos modernos creen que la Segunda Epístola a Timoteo, junto con la Primera a Timoteo y la Epístola a Tito, no fueron escritas directamente por Pablo. Piensan que fueron escritas por un seguidor anónimo de Pablo entre los años 90 y 140 d. C. A este autor se le conoce a veces como "el Pastor".
Sin embargo, el estilo y las ideas de la Segunda Epístola a Timoteo son un poco diferentes de las otras dos cartas pastorales, y se parecen más a las últimas cartas que Pablo escribió mientras estaba prisionero. Esto ha llevado a algunos expertos a pensar que la Segunda Epístola a Timoteo pudo haber sido escrita por una persona diferente a la que escribió 1 Timoteo y Tito. Por ejemplo, Raymond E. Brown sugirió que un seguidor de Pablo, que conocía bien los últimos días de su vida, pudo haberla escrito.
A pesar de esto, muchos estudiosos todavía defienden que Pablo fue el autor de la Segunda Epístola a Timoteo. Algunos, como Jerome Murphy-O'Connor, argumentan que Pablo sí escribió esta carta, y que las otras dos cartas pastorales fueron escritas por otra persona basándose en ella.
Manuscritos antiguos de la carta
El texto original de la Segunda Epístola a Timoteo se ha perdido con el tiempo. Sin embargo, existen copias muy antiguas que nos permiten conocer su contenido. Los manuscritos más antiguos que contienen partes o la totalidad de esta carta incluyen:
- Codex Sinaiticus (escrito entre 330 y 360 d. C.)
- Codex Alexandrinus (escrito entre 400 y 440 d. C.)
- Codex Ephraemi Rescriptus (alrededor de 450 d. C.)
- Codex Freerianus (alrededor de 450 d. C.)
- Codex Claromontanus (alrededor de 550 d. C.)
- Codex Coislinianus (alrededor de 550 d. C.)
Estructura y temas principales
La Segunda Epístola a Timoteo está organizada en cuatro capítulos, cada uno con diferentes temas:
Capítulo 1: Saludos y ánimo
- Saludos iniciales: Versículos 1-5.
- La importancia del mensaje: Pablo anima a Timoteo a predicar el mensaje y a vivir de acuerdo con la fe que ha recibido. Versículos 6-7.
- Pablo como ejemplo: Pablo se presenta como un mensajero del Evangelio y le pide a Timoteo que no se avergüence de su fe. Versículos 8-14.
- Comportamiento de algunos seguidores: Versículos 15-18.
Capítulo 2: Fidelidad y fortaleza
- Ser fiel y fuerte: Pablo aconseja a Timoteo sobre cómo ser un buen líder y maestro. Versículos 1-7.
- Jesucristo como modelo: Se presenta a Jesús como el ejemplo a seguir. Versículos 8-13.
- Evitar discusiones inútiles: Se le pide a Timoteo que defienda la verdad y evite debates que no llevan a nada bueno. Versículos 14-21.
- Paciencia con los que se equivocan: Versículos 22-26.
Capítulo 3: Advertencias y la importancia de las Escrituras
- Peligros del futuro: Pablo advierte sobre personas egoístas y orgullosas que podrían aparecer. Versículos 1-13.
- La importancia de la Biblia: Se destaca la importancia de las Sagradas Escrituras para enseñar y guiar. Versículos 14-17.
Capítulo 4: Últimas recomendaciones y despedida
- Perseverancia en la misión: Pablo anima a Timoteo a seguir predicando y orando. Versículos 1-5.
- La recompensa de la fidelidad: Pablo habla de su propia vida y de la recompensa que espera por su fe. Versículos 6-8.
- Mensajes finales: Incluye noticias sobre otros compañeros y saludos de despedida. Versículos 9-22.
Mensajes clave de la carta

En la carta, Pablo anima a Timoteo a ser valiente y a no sentir vergüenza de hablar sobre su fe. Le pide a Timoteo que lo visite antes del invierno y que traiga a Marcos. Pablo siente que su tiempo se acaba y le da a Timoteo consejos importantes: ser diligente, mantenerse firme ante enseñanzas equivocadas, ser paciente en momentos difíciles y cumplir con todas sus responsabilidades.
La carta también contiene un poema o canto importante en 2:11-13, que dice:
Es un dicho fiel::
Porque si hemos muerto con él, también viviremos con él:
Si sufrimos, también reinaremos con él:
si le negamos, él también nos negará:
Si no creemos, él permanece fiel: no puede negarse a sí mismo.
Pablo, en lo que se considera su despedida, expresa su preparación para el final de su vida en 2 Timoteo 4:6-8:
Porque ya estoy listo para ser ofrecido, y el tiempo de mi partida está cerca. He peleado una buena batalla, he terminado mi curso, he guardado la fe: Por tanto, me está guardada una corona de justicia, que el Señor, juez justo, me dará en aquel día; y no sólo a mí, sino también a todos los que aman su aparición.
Algunas partes de esta carta son similares a la Epístola a los Filipenses, otra carta que se cree que Pablo escribió cerca del final de su vida.
En el capítulo 4, Pablo menciona que Demas, quien antes era su compañero, lo había dejado. En contraste, Pablo ahora considera a Marcos "útil para el ministerio", a pesar de que antes habían tenido un desacuerdo. Este capítulo también es el único lugar en la Biblia donde se menciona a Lino, quien en la tradición católica es considerado el sucesor de Pedro como obispo de Roma.
Pablo también le pide a Timoteo que le traiga su capa y sus libros cuando lo visite.
En 2 Timoteo 2:14-16, Pablo da instrucciones a Timoteo sobre cómo enseñar y cómo manejar las discusiones sobre ideas equivocadas. Las enseñanzas de Pablo eran muy respetadas en el siglo II, y esta epístola se convirtió en una base importante para defender las ideas correctas.
Véase también
En inglés: Second Epistle to Timothy Facts for Kids
- Pablo de Tarso
- Epístolas paulinas
- Hechos de los Apóstoles
- Epístola a los romanos
- Primera epístola a los corintios
- Segunda epístola a los corintios
- Epístola a los gálatas
- Epístola a los efesios
- Epístola a los colosenses
- Primera epístola a los tesalonicenses
- Segunda epístola a los tesalonicenses
- Epístola a los filipenses
- Primera epístola a Timoteo
- Epístola a Tito
- Epístola a Filemón
- Epístola a los Hebreos
- 2 Timoteo 1
- 2 Timoteo 2
- 2 Timoteo 3
- 2 Timoteo 4