La Manchuela (Albacete) para niños
Datos para niños La Manchuela |
||
---|---|---|
Comarca | ||
![]() |
||
Ciudad más poblada | Madrigueras | |
Entidad | Comarca | |
• País | ![]() |
|
• Comunidad Autónoma | Castilla-La Mancha | |
• Provincia | Albacete | |
Municipios | 24 municipios | |
Superficie | ||
• Total | 1.718.38 km² | |
Población | ||
• Total | 28,079 hab. | |
• Densidad | 16,34 hab./km² | |
Localidad con mayor superficie | Alcalá del Júcar | |
Localidad con mayor densidad | Madrigueras | |
1Fuente (datos INE a 1 de enero de 2017) | ||
La Manchuela es una región geográfica ubicada en la provincia de Albacete, en España. Forma parte de una zona más grande llamada La Manchuela, que también incluye partes de las provincias de Cuenca y Valencia. Esta comarca de Albacete está formada por 24 municipios.
Estos municipios se han unido a El Herrumblar, un pueblo de la provincia de Cuenca, para formar una organización llamada mancomunidad de La Manchuela. Esta mancomunidad ayuda a gestionar servicios comunes para todos los pueblos.
Las oficinas de esta mancomunidad se encuentran en Casas-Ibáñez, Fuentealbilla y Alatoz.
Contenido
¿Cuántos municipios tiene La Manchuela de Albacete?
La Manchuela de Albacete cuenta con 24 municipios. En el año 2017, la población total de estos municipios era de 28.079 habitantes, según datos oficiales.
Municipio | Población | Superficie | Densidad |
---|---|---|---|
Madrigueras | 4.647 | 73,31 | 63,39 |
Casas-Ibáñez | 4.558 | 103,22 | 44,16 |
Villamalea | 4.124 | 127,99 | 32,22 |
Valdeganga | 1.958 | 70,76 | 16,96 |
Fuentealbilla | 1.843 | 108,29 | 17,02 |
Mahora | 1.360 | 108,14 | 12,58 |
Casas de Juan Núñez | 1.291 | 88,98 | 14,51 |
Alcalá del Júcar | 1.202 | 146,82 | 8,19 |
Cenizate | 1.192 | 63,26 | 18,84 |
Abengibre | 748 | 30,77 | 24,31 |
Alborea | 697 | 72,05 | 9,67 |
Casas de Ves | 628 | 125,09 | 5,02 |
Alatoz | 555 | 63,86 | 8,69 |
Motilleja | 549 | 23,82 | 23,05 |
Navas de Jorquera | 523 | 42,26 | 12,38 |
Carcelén | 521 | 75,36 | 6,91 |
Pozo-Lorente | 414 | 80,96 | 5,11 |
Jorquera | 378 | 67,97 | 5,56 |
La Recueja | 260 | 29,74 | 8,74 |
Villavaliente | 219 | 34,84 | 6,28 |
Balsa de Ves | 136 | 76,35 | 1,78 |
Golosalvo | 110 | 69,18 | 1,59 |
Villatoya | 107 | 18,82 | 5,69 |
Villa de Ves | 59 | 57,54 | 1,03 |
¿Cómo es la geografía de La Manchuela?
La Manchuela limita con otras regiones cercanas. Al norte, se encuentra con la Manchuela conquense y la Meseta de Requena-Utiel. Al este, limita con el Valle de Cofrentes. Hacia el sur, está el Monte Ibérico-Corredor de Almansa y los Llanos de Albacete. Finalmente, al oeste, se encuentra con La Mancha del Júcar-Centro.
Dos ríos importantes, el Júcar y el Cabriel, atraviesan esta comarca. También la cruza el río Valdemembra, que es afluente del Júcar. Los valles que forman el Júcar y el Cabriel son muy bonitos y entre ellos se extiende una llanura típica de La Mancha.
¿Qué actividades económicas se realizan en La Manchuela?
La economía de La Manchuela se basa principalmente en la agricultura y la ganadería. Es una zona importante para el cultivo de champiñones, cereales, uvas para vino, olivos y azafrán. También se cría ganado ovino (ovejas).
Toda la Manchuela de Albacete es conocida por sus vinos, ya que forma parte de la Denominación de Origen Manchuela. Esto significa que los vinos producidos aquí tienen una calidad y características especiales reconocidas.
¿Qué lugares turísticos hay en La Manchuela?
El turismo está creciendo en La Manchuela. Algunos de los destinos más visitados son Alcalá del Júcar, Jorquera y Villatoya. Estas localidades ofrecen paisajes bonitos y actividades para los visitantes.
¿Cuál es la historia de La Manchuela?
Históricamente, la mayor parte de La Manchuela de Albacete, excepto el pueblo de Madrigueras, formó parte de la Comunidad de Villa y Tierra de Jorquera. Esta comunidad, como el resto de La Manchuela, pasó a formar parte del Marquesado de Villena.
Madrigueras, por su parte, pertenecía a la Comunidad de Villa y Tierra de Alarcón. El Herrumblar, aunque está en la provincia de Cuenca, formaba parte de la Comunidad de Villa y Tierra de Iniesta. Estas tres comunidades recibieron el Fuero de Cuenca, un conjunto de leyes que ayudó a repoblar la zona.
Durante el reinado de los Reyes Católicos, una parte de esta tierra, conocida como la Tierra de Ves, pasó a ser propiedad directa del rey. Más tarde, con las divisiones provinciales, la zona de Jorquera se integró en la provincia de Cuenca y la Tierra de Ves en el Reino de Murcia.
En 1833, cuando se creó la provincia de Albacete, los municipios de La Manchuela de Albacete pasaron a formar parte de esta nueva provincia.
El nombre "Manchuela" no se usó para esta región hasta mediados del siglo XX. Fue en 1966 cuando apareció como una zona geográfica específica para obtener una Denominación de Origen Manchuela para sus vinos, la cual se estableció oficialmente en el año 2000.
Para gestionar mejor los fondos europeos, los municipios de La Manchuela de Albacete se unieron en la mancomunidad "Manchuela", a la que se sumó El Herrumblar. De forma similar, los municipios de la Manchuela en Cuenca formaron su propia asociación.
Municipios de La Manchuela
Los municipios que forman parte de la mancomunidad de La Manchuela son: Abengibre, Alatoz, Alborea, Alcalá del Júcar, Balsa de Ves, Carcelén, Casas-Ibáñez, Casas de Juan Núñez, Casas de Ves, Cenizate, Fuentealbilla, Golosalvo, El Herrumblar (aunque pertenece a la provincia de Cuenca), Jorquera, Madrigueras, Mahora, Motilleja, Navas de Jorquera, Pozo-Lorente, La Recueja, Valdeganga, Villamalea, Villatoya, Villavaliente y Villa de Ves.
Además de estos, los municipios de Albacete y La Gineta también están incluidos en la Denominación de Origen Manchuela de vino.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: La Manchuela (Albacete) Facts for Kids