Motilleja para niños
Datos para niños Motilleja |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Motilleja, desde CM-3222
|
||
Ubicación de Motilleja en España | ||
Ubicación de Motilleja en la provincia de Albacete | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | La Manchuela | |
• Partido judicial | Casas-Ibáñez | |
• Mancomunidad | La Manchuela | |
Ubicación | 39°10′50″N 1°47′31″O / 39.180555555556, -1.7919444444444 | |
• Altitud | 676 m | |
Superficie | 23,82 km² | |
Población | 668 hab. (2024) | |
• Densidad | 23,05 hab./km² | |
Gentilicio | motillejano, -a | |
Código postal | 02220 | |
Pref. telefónico | 967 | |
Alcalde (2019-2023) | Antonio Francisco Armero Gómez (PSOE) | |
Patrón | San Isidro Santísimo Cristo |
|
Patrona | Santa Ana | |
Sitio web | www.motilleja.es | |
Motilleja es un municipio español que se encuentra en el sureste de la península ibérica. Forma parte de la provincia de Albacete, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.
Contenido
¿Dónde se encuentra Motilleja?
Motilleja está en la comarca de La Manchuela. Se ubica a unos 27 kilómetros de la capital de la provincia, Albacete.
¿Cómo llegar a Motilleja?
El municipio está conectado por varias carreteras. La carretera nacional N-322 lo atraviesa. También pasa la carretera autonómica CM-3222, que lleva a Madrigueras. Además, hay una carretera local que conecta con Villar de Pozo Rubio, un pueblo cercano a Albacete.
¿Cómo es el terreno de Motilleja?
El paisaje de Motilleja es mayormente llano. Se encuentra entre dos ríos importantes: el Valdemembra y el Júcar. La altura del terreno varía entre los 690 metros al norte y los 610 metros al sureste. El río Júcar marca el límite con el municipio de Albacete. El pueblo de Motilleja se sitúa a 670 metros sobre el nivel del mar.
Noroeste: Madrigueras | Norte: Madrigueras y Mahora | |
Oeste: Madrigueras | ![]() |
Este: Mahora |
Suroeste: Albacete | Sur: Albacete | Sureste: Mahora |
¿Cuántas personas viven en Motilleja?
Motilleja tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
¿Cómo ha cambiado la población de Motilleja a lo largo del tiempo?
La cantidad de personas que viven en Motilleja ha cambiado con los años. Puedes ver cómo ha evolucionado la población en la siguiente gráfica:
Gráfica de evolución demográfica de Motilleja entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Naturaleza en Motilleja
Motilleja está muy cerca del río Júcar, a menos de 2 kilómetros. Este río es conocido por tener una gran variedad de animales y plantas. En sus aguas, se pueden encontrar muchos cangrejos americanos.
También es importante el paraje de Cuasiermas, un lugar natural destacado en la zona.
Lugares interesantes de Motilleja
Motilleja cuenta con varios sitios que vale la pena conocer:
- La iglesia parroquial es de estilo barroco. Su gran torre destaca en el paisaje llano. Se terminó de construir en el año 1787. Está dedicada a Santa Ana, que es la patrona del pueblo.
- Justo delante de la iglesia se encuentra la Plaza Mayor. Es una plaza pequeña y acogedora, con un diseño cerrado y un antiguo reloj de sol.
- Las calles del pueblo son largas y rectas, mostrando el estilo típico de la región de La Mancha.
- En Motilleja existe una de las pocas agrupaciones tradicionales que aún conservan la música, el canto y el baile de la zona. Se les conoce como La Ronda de Motilleja.
Artesanía de Motilleja
La artesanía más famosa de Motilleja es el encaje de bolillos. Muchas mujeres del pueblo lo elaboran con mucho cuidado y habilidad.
Fiestas y tradiciones de Motilleja
Las fiestas más importantes de Motilleja son:
- Las fiestas patronales en honor a Santa Ana. Se celebran en las últimas semanas de julio.
- La Ofrenda de flores a la Patrona. Se realiza el día de Santiago, con bailes y cantos tradicionales a cargo de la Ronda de Motilleja.
- Los mayos. Son cantos populares que se entonan en la iglesia y por las calles del pueblo, en la noche del 30 de abril.
- San Isidro. Es el patrón de los agricultores y su día se celebra el 15 de mayo.
- La Navidad. Durante este período, se realizan rondas de aguilandos (cantos navideños) por las casas del pueblo.
Véase también
En inglés: Motilleja Facts for Kids