robot de la enciclopedia para niños

Carcelén (España) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Carcelén
municipio de España
Escudo de Carcelén.svg
Escudo

Carcelén, vista desde el helipuerto.jpg
Vista de Carcelén desde el helipuerto
Carcelén ubicada en España
Carcelén
Carcelén
Ubicación de Carcelén en España
Carcelén ubicada en Provincia de Albacete
Carcelén
Carcelén
Ubicación de Carcelén en la provincia de Albacete
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Bandera provincia Albacete.svg Albacete
• Comarca La Manchuela
• Partido judicial Almansa
• Mancomunidad La Manchuela
Ubicación 39°06′10″N 1°18′30″O / 39.102777777778, -1.3083333333333
• Altitud 902 m
Superficie 75,36 km²
Población 487 hab. (2024)
• Densidad 6,91 hab./km²
Gentilicio carcelenero, -a
Código postal 02153
Pref. telefónico 967
Alcalde (2023-) Antonio Moreno (PP)
Sitio web www.carcelen.es

Carcelén es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Albacete, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. El municipio tiene una superficie de 75,36 kilómetros cuadrados. Incluye un pequeño pueblo llamado Casas de Juan Gil y cuenta con una población de habitantes (INE ) habitantes.

¿Dónde se encuentra Carcelén?

Carcelén está en el sureste de la península ibérica. Se ubica a unos 20 kilómetros de Alpera y a 50 kilómetros de la ciudad de Albacete, que es la capital de la provincia.

Un viaje por la historia de Carcelén

Archivo:Castillodecarcelen
El Castillo de Carcelén fue construido en el siglo XIV.

Al principio, Carcelén era un pequeño pueblo que formaba parte de la villa de Almansa. En el año 1260, pasó a formar parte del obispado de Cartagena.

Más tarde, en el Señorío de Villena, Carcelén fue entregada a Sancho, hijo del príncipe.

En el siglo XIV, el ayuntamiento de Jorquera quiso recuperar Carcelén. Sin embargo, el 9 de abril de 1398, una decisión real estableció que la villa debía regresar al marquesado de Villena, manteniendo todos sus derechos.

Archivo:PiedraMediodia
La Piedra del Mediodía, una roca especial de Carcelén.

¿Cuántas personas viven en Carcelén?

Carcelén tiene una población de habitantes (INE ) habitantes. La cantidad de personas que viven en Carcelén ha cambiado a lo largo de los años, como puedes ver en el siguiente gráfico.

Gráfica de evolución demográfica de Carcelén entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

¿Quién dirige el ayuntamiento de Carcelén?

Carcelén forma parte del partido judicial de Almansa. Los alcaldes son las personas que dirigen el ayuntamiento y toman decisiones importantes para el pueblo. Aquí te mostramos algunos de los alcaldes que ha tenido Carcelén a lo largo de los años:

  • 1900-1922: Alonso Sarriá Abad
  • 1922-1923: José Sarriá Pardo
  • 1923-1926: Juan Ruiz Valverde
  • 1926-1927: Esteban Sarriá Gómez
  • 1927: Blas Valiente Gil
  • 1927-1930: Leopoldo Gómez Gil
  • 1930-1931: Juan Jiménez Hernández
  • 1931-1936: Alonso Gil
  • 1936-1939: Aurelio Sarriá Vera
  • 1939: Desiderio Abad Gómez
  • 1940-1961: Leopoldo Gómez Gil
  • 1961-1965: Juan Martínez Tornero
  • 1965-1979: Miguel Gil Pardo

Desde 1979, los alcaldes han sido:

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Guillermo Gómez PSOE
1983-1987 José Marín Pérez PP
1987-1991 Jose M. González Pérez
1991-1995 Antonio Gómez Pérez
1995-1999 Antonio Gómez Pérez
1999-2003
2003-2007 Ildefonso Vera Gómez PP
2007-2011 Ildefonso Vera Gómez PP
2011-2015 María Dolores Gómez Piqueras PSOE
2015-2019 María Dolores Gómez Piqueras PSOE
2019- María Dolores Gómez Piqueras PSOE

Lugares históricos y edificios importantes

En Carcelén puedes visitar el castillo del Conde de Casal. Es un castillo-fortaleza que se construyó en el siglo XIV y se mejoró en el siglo XV. Dentro del castillo, la torre del homenaje aún conserva su forma original. Tiene una base cuadrada y cuatro torres redondas en las esquinas.

No se sabe con certeza para qué se usó al principio. Pudo ser una prisión o la propiedad de una persona importante. Más tarde, se usó como escuela y como ayuntamiento.

También es importante la ermita del Cristo de las Eras. Fue construida a finales del siglo XVII con un estilo barroco. Su forma es de cruz latina y en su interior tiene un retablo del siglo XVIII y una imagen del Cristo de las Eras del siglo XVII.

Otro lugar destacado es la iglesia de San Andrés Apóstol. Se construyó en el siglo XVI sobre los restos de una iglesia más antigua. Por problemas de dinero, la construcción se detuvo y no se terminó hasta el siglo XIX. A mediados de ese mismo siglo, la torre de la iglesia fue reparada.

Fiestas y tradiciones de Carcelén

Los Montones

Cada 23 de agosto se celebra la carrera de antorchas de Los Montones. Por la noche, se encienden tres grandes montones de leña en la cima de la Piedra del Mediodía. Después, la gente baja por la ladera llevando antorchas para iluminar el camino. A mitad del recorrido, en un lugar llamado La Pilarica, se enciende otro montón de leña y empieza la carrera. El ganador de la carrera llega a la parte baja y enciende el último montón. Este ganador tiene el honor de ser el "Portador del Fuego" hasta el año siguiente.

Al mismo tiempo, la imagen del Cristo se lleva desde la ermita hasta la iglesia de San Andrés. Allí se queda hasta que terminan las fiestas. Durante estas celebraciones, todo el pueblo se decora con pinturas, banderas y otros adornos. También se organiza un concurso para elegir la calle más bonita.

Personas importantes de Carcelén

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Carcelén Facts for Kids

kids search engine
Carcelén (España) para Niños. Enciclopedia Kiddle.