Fuentealbilla para niños
Datos para niños Fuentealbilla |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Fuentealbilla en España | ||
Ubicación de Fuentealbilla en la provincia de Albacete | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | La Manchuela | |
• Partido judicial | Casas-Ibáñez | |
• Mancomunidad | La Manchuela | |
Ubicación | 39°16′00″N 1°32′57″O / 39.266666666667, -1.5491666666667 | |
• Altitud | 660 m | |
Superficie | 108,29 km² | |
Población | 1799 hab. (2024) | |
• Densidad | 17,02 hab./km² | |
Gentilicio | fuentealbillano, -a fuentealbillense fuentealbillero, -a manchuego, -a |
|
Código postal | 02260 | |
Pref. telefónico | 967 | |
Alcaldesa (2023) | Amparo Gómez Cuesta (PSOE) [1] | |
Patrón | Cristo del Valle | |
Sitio web | www.fuentealbilla.es | |
Fuentealbilla es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Albacete, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.
Este municipio incluye varios pueblos: Fuentealbilla, que es la capital, Bormate y Campoalbillo.
Contenido
Geografía de Fuentealbilla
Fuentealbilla está en la comarca de La Manchuela. Se encuentra a unos 46 kilómetros de la ciudad de Albacete.
¿Cómo es el terreno en Fuentealbilla?
El terreno de Fuentealbilla es mayormente llano, especialmente en la parte sur. Sin embargo, también tiene algunas ramblas (pequeños valles formados por el agua) y cerros (colinas) en la zona noreste. La altura del municipio varía entre los 768 metros en el cerro Águila y los 600 metros cerca de una rambla. El pueblo de Fuentealbilla está a 680 metros sobre el nivel del mar.
¿Qué carreteras conectan Fuentealbilla?
El municipio está conectado por la carretera nacional N-322 y la carretera autonómica CM-3218. También hay carreteras locales que lo unen con pueblos cercanos como Villamalea, Abengibre, Jorquera, Mahora, Golosalvo y Cenizate.
Noroeste: Cenizate | Norte: Villamalea | Noreste: Casas-Ibáñez |
Oeste: Golosalvo | ![]() |
Este: Alcalá del Júcar y Abengibre |
Suroeste: Mahora | Sur: Valdeganga y Jorquera | Sureste: Jorquera |
Historia de Fuentealbilla
No se sabe con exactitud cuándo se fundó Fuentealbilla. Sin embargo, se han encontrado restos de antiguos pobladores íberos en los alrededores.
¿Qué se sabe de la época romana?
Los primeros hallazgos más claros son de la época romana. Se encontró una cabeza de piedra de una estatua romana. Además, aún se conserva una cisterna (un depósito de agua) romana del siglo III en un lugar llamado la Fuente Grande.
Es posible que los romanos se asentaran aquí por sus salinas, ya que la sal era muy valiosa en la antigüedad. El nombre de Fuentealbilla podría venir de estas salinas. La parte "albilla" del nombre probablemente viene del latín albus, que significa blanco. Así, "Fuentealbilla" podría significar "Fuente Blanquilla", por el color del agua salada.
¿Qué pasó en la Edad Media?
Durante la Edad Media, Fuentealbilla fue recuperada del control musulmán en el año 1212 por Alfonso VIII. Después, fue repoblada por personas cristianas y pasó a formar parte del "Estado de Jorquera", que dependía del Señorío de Villena.
¿Cuándo se unió a Albacete?
En 1833, Fuentealbilla dejó de pertenecer a la provincia de Cuenca y se unió a la provincia de Albacete.
¿Cómo era Fuentealbilla en el siglo XIX?
En el siglo XIX, un político llamado Pascual Madoz describió Fuentealbilla en su diccionario. Mencionó que tenía unas 250 casas y una escuela para niños y otra para niñas. También destacó una hermosa fuente con agua abundante y árboles grandes. Había una ermita (un pequeño templo) llamada el Santísimo Cristo del Valle y una iglesia parroquial dedicada a Santiago el Mayor.
En esa época, Fuentealbilla tenía salinas donde se producía sal de muy buena calidad. También se cultivaban cereales, azafrán y cáñamo, y se criaba ganado.
Población de Fuentealbilla
¿Cuántos habitantes tiene Fuentealbilla?
Fuentealbilla tiene una población de habitantes (INE ) habitantes (datos de 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Fuentealbilla entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Fuente-Albilla: 1842 y 1857 |
Gobierno local
En las elecciones municipales de 2015, el PP ganó con 5 concejales, mientras que el PSOE obtuvo 4 concejales. En las elecciones de 2019, el PP volvió a ganar, manteniendo el mismo número de concejales.
Elecciones Municipales en Fuentealbilla (2023) | ||||
Partido político | Votos | %Válidos | Concejales | |
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) |
|
|
|
|
Partido Popular (PP) |
|
|
|
|
Agrupación de elecores Somos Fuentealbilla |
|
|
|
Transporte en Fuentealbilla
Fuentealbilla cuenta con una línea de autobús, la 725. Esta línea conecta Villatoya con Casas-Ibáñez y Albacete durante la semana. El viaje a Albacete dura aproximadamente una hora. Los fines de semana, el autobús sale desde Casas-Ibáñez y pasa por Mahora, Fuentealbilla y Golosalvo antes de llegar a la capital de la provincia.
Lugares de interés
Fuentealbilla es conocida por sus salinas, que se usaron desde la época romana hasta los años 90. De la época romana, se conserva una cisterna del siglo III d. C..
En 2008, un agricultor encontró una cabeza humana tallada en piedra de la época romana mientras araba sus tierras. Esta figura fue entregada al Museo Arqueológico de Albacete. Allí se limpió y se empezó a estudiar para saber su antigüedad, aunque se cree que fue tallada en el siglo III.
Personajes destacados
Puedes encontrar más información sobre personas importantes de Fuentealbilla en la.
Véase también
En inglés: Fuentealbilla Facts for Kids