Valdeganga para niños
Datos para niños Valdeganga |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Valdeganga en España | ||||
Ubicación de Valdeganga en la provincia de Albacete | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | La Manchuela | |||
• Partido judicial | Albacete | |||
• Mancomunidad | La Manchuela | |||
Ubicación | 39°06′46″N 1°40′22″O / 39.1126453, -1.67270885338 | |||
• Altitud | 676 m | |||
Superficie | 115,45 km² | |||
Población | 1961 hab. (2024) | |||
• Densidad | 16,96 hab./km² | |||
Gentilicio | valdegangueros, -a | |||
Código postal | 02150 | |||
Pref. telefónico | 967 | |||
Alcalde (2019-2023) | Fermín Gómez Sarrión (PP) | |||
Sitio web | valdeganga.es | |||
Valdeganga es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Albacete, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Valdeganga pertenece a la región conocida como La Manchuela. Actualmente, su población es de 1961 habitantes (según datos de 2024).
Contenido
Valdeganga: Un Pueblo en Castilla-La Mancha
¿Dónde se encuentra Valdeganga?
Valdeganga está situada en el sureste de la península ibérica. Se localiza en la parte noreste de la provincia de Albacete, dentro de la comarca de La Manchuela. El pueblo está a unos 23 kilómetros de la capital provincial, Albacete.
Una característica importante de Valdeganga es que se encuentra a orillas del río Júcar, en su lado derecho. También está cerca del canal de María Cristina. Además, es el punto final de un carril bici que viene desde Albacete. La localidad se eleva a 676 metros sobre el nivel del mar y tiene una superficie de 115,45 kilómetros cuadrados. A sus habitantes se les conoce como valdegangueros.
Paisajes y Naturaleza
Valdeganga ofrece paisajes muy variados. Por un lado, hay una gran llanura donde se cultivan muchos viñedos. Por otro lado, la zona cercana al río Júcar es muy diferente. El río atraviesa la llanura, creando áreas de huertas, barrancos y vistas naturales impresionantes.
Un Vistazo a la Historia de Valdeganga
A mediados del siglo XIX, Valdeganga tenía una población de 1154 habitantes. En esa época, el pueblo contaba con unas 290 casas, un ayuntamiento y una iglesia parroquial llamada La Purísima Concepción. También había escuelas para niños y niñas.
El terreno de Valdeganga era muy fértil, con zonas de vega (tierras bajas cerca del río), laderas y valles. Se producían muchos cultivos como cereales, legumbres, hortalizas, vino, azafrán, cáñamo y lino. También se criaba ganado como ovejas, cabras, mulas y asnos. La gente del pueblo se dedicaba a la agricultura y a la fabricación de telas de lana y lino.
¿Cómo ha cambiado la población de Valdeganga?
La población de Valdeganga ha tenido cambios a lo largo de los años. Por ejemplo, en 1950 alcanzó su punto más alto con 3210 habitantes. Desde entonces, ha disminuido gradualmente, aunque se mantiene como un lugar con una comunidad activa.
Gráfica de evolución demográfica de Valdeganga entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
La Economía de Valdeganga Hoy
Actualmente, la economía de Valdeganga sigue basándose en la agricultura. Se producen cereales, vino, hortalizas y frutas. Las tierras de regadío (que reciben agua de forma artificial) han ayudado a aumentar la producción. Para impulsar el desarrollo, se ha construido un polígono industrial que busca dar nuevas oportunidades de trabajo y producción en la zona.
Patrimonio Histórico: Huellas del Pasado
Valdeganga fue un lugar importante de paso en la antigüedad. Se cree que en esta zona existió una antigua ciudad de origen romano. En ella, había ventas (lugares para descansar y comprar) junto a las calzadas romanas. Se dice que dos calzadas romanas se cruzaban en la vega del río Júcar: una iba hacia Zaragoza y la otra, paralela al Júcar, se dirigía a ciudades como Valencia.
En el municipio, hay un lugar llamado El Santo. Allí se encuentran las ruinas de una antigua ciudad conocida como Vallislonga. Según documentos antiguos, esta ciudad era la Sexta Mansión de un importante camino romano que iba desde el sur de España hasta Zaragoza. Por esta razón, se construyó un puente sobre el río, conocido como Puente Torres, que tiene un claro origen romano.
Véase también
En inglés: Valdeganga Facts for Kids