Navas de Jorquera para niños
Datos para niños Navas de Jorquera |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Navas de Jorquera en España | ||
Ubicación de Navas de Jorquera en la provincia de Albacete | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | La Manchuela | |
• Partido judicial | Casas-Ibáñez | |
• Mancomunidad | La Manchuela | |
Ubicación | 39°16′59″N 1°43′00″O / 39.283055555556, -1.7166666666667 | |
• Altitud | 708 m | |
Superficie | 42,26 km² | |
Población | 533 hab. (2024) | |
• Densidad | 12,38 hab./km² | |
Gentilicio | navoso, -a navero, -a |
|
Código postal | 02246 | |
Pref. telefónico | 967 | |
Alcaldesa (2019-2023) | María de los Dolores Murcia Pérez (PP) | |
Sitio web | www.navasdejorquera.es | |
Navas de Jorquera es un municipio español que se encuentra en el sureste de la península ibérica. Está en la provincia de Albacete, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.
Este lugar está a unos 35 km de la capital de la provincia, Albacete. En 2020, tenía una población de 521 habitantes. Antes de 1857, se le conocía como Navas de Jorguera.
Contenido
Los municipios suelen tener símbolos que los representan, como escudos. Navas de Jorquera no tuvo un escudo oficial hasta que el Instituto de Estudios Albacetenses propuso uno.
El escudo de Navas de Jorquera tiene varios elementos importantes:
- Corona real: Indica que el municipio se hizo independiente y autónomo.
- Torre y águila: En la parte superior, hay una torre de oro sobre fondo verde y un águila negra sobre fondo dorado. Estos símbolos vienen del escudo de Jorquera, una zona a la que Navas de Jorquera perteneció hace mucho tiempo.
- Haz de trigo y racimo de uvas: En la parte inferior, sobre un fondo azul, se ven un haz de trigo y un racimo de uvas. Estos elementos representan la importancia de la agricultura en la historia y la economía del pueblo.
El diseño oficial del escudo fue aprobado el 28 de abril de 2005.
Navas de Jorquera se encuentra a una altura de 708 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar).
Navas de Jorquera limita con varios municipios:
- Al norte: Ledaña
- Al noreste y este: Cenizate
- Al noroeste y oeste: Villagarcía del Llano
- Al sur: Mahora
- Al suroeste: Madrigueras
- Al sureste: Mahora
La historia de Navas de Jorquera se remonta a tiempos muy antiguos.
Orígenes Romanos
Desde el siglo I después de Cristo, se sabe de la existencia de un antiguo camino llamado "carril cruzado". Este camino, que hoy ya no se usa, conectaba la provincia de Cuenca con la provincia de Albacete, pasando por lugares como Cenizate, Navas de Jorquera y Mahora. Cerca de este camino se han encontrado restos de antiguos asentamientos romanos, lo que sugiere que era una vía de comunicación importante en esa época.
La Edad Media y la Conquista
Los primeros datos sobre Navas de Jorquera como población se encuentran en los siglo XII y siglo XIII. Cuando el rey Alfonso VIII de Castilla conquistó Alarcón en 1184, también fue ganando tierras al norte del río Júcar. En 1211, conquistó Jorquera y Alcalá del Júcar.
Más tarde, el rey Alfonso X el Sabio entregó tierras y castillos a sus caballeros. Así, el "Estado de Jorquera", al que pertenecía Navas de Jorquera, fue entregado a don Pedro Núñez de Guzmán.
El Marquesado de Villena y la Independencia
Durante los siglo XIV y siglo XV, estas tierras formaron parte del marquesado de Villena. A finales del siglo XV, los Reyes Católicos unieron este territorio a la Corona de Castilla, dentro del Reino de Murcia, después de vencer a don Diego López Pacheco.
El 31 de agosto de 1663, el rey Felipe IV de España concedió a "Las Navas" (como se conocía entonces) el título de "villazgo". Esto significaba que se convertía en un pueblo con más autonomía. En 1833, cuando se creó la provincia de Albacete, Navas de Jorquera se hizo completamente independiente y se unió al partido judicial de Casas-Ibáñez.
Población y Economía
Navas de Jorquera tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Navas de Jorquera entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Navas de Jorguera: 1842 |
La economía de Navas de Jorquera se basa principalmente en la agricultura. La gente cultiva viña, olivos y cereales. En los últimos años, también se ha empezado a cultivar champiñones y setas.
En cuanto a la ganadería, cada vez hay más interés en las granjas de cerdos, conejos y pollos. También es tradicional la cría de ovejas y corderos para carne, una actividad conocida como "pastoreo".
Lugares de interés
En Navas de Jorquera se encuentra un templo al aire libre de la Comunidad Odinista de España-Ásatrú. Es el primer templo construido en honor a Odín en todo el mundo después de 1000 años.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Navas de Jorquera Facts for Kids