El Herrumblar para niños
Datos para niños El Herrumblar |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
Ubicación de El Herrumblar en España | ||
Ubicación de El Herrumblar en la provincia de Cuenca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Manchuela conquense | |
• Partido judicial | Motilla del Palancar | |
Ubicación | 39°24′07″N 1°37′27″O / 39.401944444444, -1.6241666666667 | |
• Altitud | 775 m | |
Superficie | 46,10 km² | |
Población | 785 hab. (2024) | |
• Densidad | 14,66 hab./km² | |
Gentilicio | herrumblareño, -a | |
Código postal | 16290 | |
Alcalde (2023-Actualidad) | Leandro Blasco Rubio (PP) | |
Patrón | San Julián | |
Patrona | Ntra. Sra. de la Estrella | |
Sitio web | Portal Web Municipal | |
El Herrumblar es un pueblo de España que se encuentra en el sureste de la provincia de Cuenca, en la región de Castilla-La Mancha. Es un municipio con una rica historia y tradiciones.
Contenido
Geografía de El Herrumblar
¿Cómo es el terreno en El Herrumblar?
El Herrumblar tiene una superficie de 46,10 km². Su altura media es de 775 metros sobre el nivel del mar. El terreno es bastante llano en la parte oeste. Sin embargo, hacia el este, encontrarás zonas más elevadas y montañas. Aquí se encuentra el paraje de Mortanchinos, con un arroyo que desemboca en el río Cabriel.
¿Dónde se ubica El Herrumblar?
Este municipio está situado en un lugar elevado, lo que le permite ver los pueblos cercanos. Limita al sur con Villamalea (en la provincia de Albacete). Al este, se encuentra Venta del Moro (en la provincia de Valencia). Hacia el norte, limita con Iniesta, y al oeste con Ledaña, ambos en la provincia de Cuenca.
Historia de El Herrumblar
Primeros habitantes: La Edad del Bronce
Se han encontrado restos muy antiguos en El Herrumblar. Algunos de ellos datan de la Edad del Bronce. Estos hallazgos se guardan en el Museo Arqueológico de Cuenca. Se han descubierto estructuras de viviendas hechas con una base de piedra y la parte superior de materiales que no duran mucho. También se han encontrado objetos de cerámica y herramientas de esa época.
La época íbera y romana
De la época íbera, se conocen dos lugares cercanos al pueblo. Estos sitios eran pequeños, de aproximadamente 0,50 hectáreas, y se usaban para la agricultura y la ganadería. También se han hallado monedas antiguas que dan pistas sobre un lugar donde se fabricaban monedas llamado Ikalesken.
Más tarde, en la época romana, se encontró otro sitio arqueológico llamado El Balsón. Esto ocurrió gracias a personas que, mientras trabajaban la tierra, descubrieron objetos antiguos por casualidad.
El origen del pueblo
Según lo que se cuenta de generación en generación, El Herrumblar se formó cuando varias aldeas pequeñas de los alrededores se unieron. Algunas de estas aldeas eran Los Noguerones, Garadén y El Pino Casablanca. Sus habitantes se mudaron a El Herrumblar porque tenía buenas condiciones de vida. Estaba cerca de varios arroyos, lo que facilitaba el cultivo de frutas y verduras.
Un antiguo mapa de España, hecho por Tomás López, ya mencionaba que esta zona era muy buena para los cultivos. También destacaba la presencia de un pozo de agua de buena calidad, llamado el Pozuelo.
El Herrumblar se hizo independiente del pueblo de Iniesta en el año 1782. En ese momento, vivían en el municipio alrededor de cien familias.
Población de El Herrumblar
El Herrumblar tiene una población de 785 habitantes, según datos de 2024.
Gráfica de evolución demográfica de El Herrumblar entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Herrumbrar: 1842 |
Economía local
La economía de El Herrumblar se basa principalmente en la producción de vino. Los vinos de la zona han ganado muchos premios por su calidad. Un ejemplo es el vino blanco "Lágrimas de Sauvignon blanc", que ha recibido medallas de oro.
También es importante el cultivo del olivo, del que se obtiene un excelente aceite de oliva virgen extra llamado "Altos del Cabriel". En los últimos años, el cultivo del almendro también ha crecido mucho. Aunque hay pequeños huertos para el consumo de las familias, su producción es limitada debido a la escasez de agua.
Gobierno y administración
El Alcalde actual de El Herrumblar es Leandro Blasco Rubio, del PP, desde 2023.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Pascasio Plaza Blasco | Agrupación de electores |
1983-1987 | PSOE | |
1987-1991 | Pascasio Plaza Blasco | Agrupación Independiente Independientes |
1991-1995 | Pascasio Plaza Blasco | Agrupación Independiente Independientes |
1995-1999 | Pascasio Plaza Blasco | PSOE |
1999-2003 | Pascasio Plaza Blasco | PSOE |
2003-2007 | Pascasio Plaza Blasco | PSOE |
2007-2011 | Pascasio Plaza Blasco | PSOE |
2011-2015 | Pascasio Plaza Blasco | PSOE |
2015-2019 | Bernabea Concepción González Rubio | PSOE |
2019- | Leandro Blasco Rubio | PP |
Lugares de interés
- Iglesia parroquial: Fue construida en 1777 y cuenta con la ermita de Nuestra Señora de la Estrella.
- Ermita de San Julián: Se construyó en 1680, junto al cementerio del pueblo.
Fiestas y tradiciones
Fiesta de San Julián
Cada 28 de enero, se celebra el día de San Julián, el patrón del pueblo. Se realiza una procesión hasta la ermita que lleva su nombre. Días antes, hay actividades en su honor, como la degustación de platos típicos preparados por las asociaciones locales. También se pueden probar dulces tradicionales y una bebida llamada zurra.
La tradición de El Chozo
El Domingo de Resurrección, se celebra un encuentro especial. Los protagonistas son los jóvenes que cumplen 18 años ese año, llamados "quintos" y "quintas". Esta tradición recuerda los tiempos en que los hombres se iban a cumplir con su servicio al país.
Los quintos y quintas decoran una calle del pueblo con pinos pequeños y arcos adornados con ramas y flores de papel. Al final de la calle, hay un refugio donde se encuentra una imagen del Niño Jesús. Este evento representa el encuentro de la Virgen con Jesús resucitado. Los quintos llevan a la Virgen desde la iglesia, acompañados por cofradías y la banda de música. En medio de la calle, la Virgen se encuentra con el Niño Jesús, se le quita el velo de luto y todos van juntos a la iglesia para la misa.
Fiestas de verano
Las fiestas de verano se celebran la primera semana de agosto. Durante estos días, se elige a la Reina y Reina Infantil de las fiestas, junto con sus cortes de honor. Son las fiestas más esperadas, con eventos como la apertura oficial, la coronación y corridas de toros. Muchos visitantes llegan al pueblo, llenándolo de alegría. La Comisión de Fiestas y el Ayuntamiento trabajan todo el año para que estas celebraciones sean cada vez mejores.
Fiestas de la Virgen Ntra. Sra. de la Estrella
Estas son las fiestas más importantes del pueblo, en honor a la Virgen Ntra. Sra. de la Estrella. Antiguamente se celebraban en época de vendimia. Ahora, los días principales son el 8 y 9 de septiembre. El resto de las celebraciones se trasladaron a la primera semana de agosto para que más gente pueda asistir.
Antes de estos días, se realiza una Ofrenda Floral a la Patrona, con la participación de casi todo el pueblo y vecinos de otros lugares. En esta ofrenda, es común ver a la gente vestida con el traje típico manchego.
El 8 de septiembre es el día grande de las fiestas. Se hace una procesión por las calles del pueblo, acompañada por las Reinas, sus cortes de honor y la Asociación Musical San Julián.
El 9 de septiembre es conocido como el "día de la cooperativa". Por la tarde, hay otra procesión desde la iglesia hasta la cooperativa local. Al llegar la Virgen, las Damas de honor hacen una pequeña ofrenda con una cesta de uvas recién cortadas. Después, la Reina de las fiestas realiza la "Pisada de Honor", que es un acto simbólico.
Al terminar, se invita a todos a probar los vinos de la zona. Finalmente, la Virgen es llevada de vuelta a la iglesia. Los portadores la "bailan" al ritmo de la banda de música, mientras las Damas y Reinas bailan hacia ella. Cuando la Virgen llega a la iglesia, el coro le canta su famoso Himno.