Alatoz para niños
Datos para niños Alatoz |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Alatoz, entrada Camino Santiago
|
||
Ubicación de Alatoz en España | ||
Ubicación de Alatoz en la provincia de Albacete | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | La Manchuela | |
• Partido judicial | Almansa | |
• Mancomunidad | La Manchuela | |
Ubicación | 39°05′40″N 1°21′42″O / 39.0944262, -1.361662 | |
• Altitud | 860 m | |
Superficie | 63,86 km² | |
Población | 497 hab. (2024) | |
• Densidad | 8,69 hab./km² | |
Gentilicio | alatozano, -a atozano, -a |
|
Código postal | 02152 | |
Pref. telefónico | 967 | |
Alcalde (2023-2027) | Enrique García Serrano (PP) | |
Patrón | San Juan Bautista | |
Patrona | Virgen del Rosario | |
Sitio web | www.alatoz.es | |
Alatoz es un pueblo de España que se encuentra en el sureste de la península ibérica. Está en la provincia de Albacete, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. En el año 2020, Alatoz tenía 506 habitantes. Se ubica a 46 kilómetros de la capital de la provincia y pertenece a la comarca de La Manchuela.
Contenido
Símbolos de Alatoz
Cada pueblo tiene símbolos que cuentan su historia. El escudo de Alatoz muestra elementos importantes de su pasado.
¿Qué significa el escudo de Alatoz?
El escudo de Alatoz incluye el diseño de la familia Pacheco. Esto es porque el pueblo fue parte del marquesado de Villena en el pasado. También verás una flor de azafrán, que representa una fuente de riqueza para la zona.
Geografía de Alatoz
Alatoz está rodeado por otros pueblos de la misma provincia. Limita con Alcalá del Júcar, Alpera, Higueruela, Carcelén, La Recueja, Jorquera y Pozo-Lorente.
Historia de Alatoz
El nombre antiguo de este pueblo era "La Toz". De ahí viene el nombre actual, Alatoz. La idea de que el nombre viene de la frase "vamos al hato" (que decían los pastores) no es correcta.
¿Cuántos habitantes tenía Alatoz en el pasado?
Según un censo de 1591, Alatoz tenía 17 "vecinos" (familias o casas).
¿A qué territorios perteneció Alatoz?
Alatoz formó parte del Estado de Jorquera y del marquesado de Villena. Antes de que se creara la provincia de Albacete en 1833, Alatoz pertenecía a la zona de Cuenca. Esto significaba que era parte de la Corona de Castilla. Sin embargo, en temas de iglesia, dependió de la diócesis de Cartagena hasta que se creó la de Albacete en 1950.
Población y Economía
¿Cómo ha cambiado la población de Alatoz?
Alatoz tiene una población de habitantes (INE ) habitantes. A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven en el pueblo ha cambiado. Puedes ver cómo ha evolucionado en la siguiente gráfica:
Gráfica de evolución demográfica de Alatoz entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
1900 | 1910 | 1920 | 1930 | 1940 | 1950 | 1960 | 1970 | 1981 | 1991 | 1996 | 2001 | 2010 | 2011 | 2015 | 2020 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1192 | 1346 | 1477 | 1873 | 1442 | 1541 | 1291 | 1042 | 873 | 713 | 683 | 648 | 599 | 604 | 610 | 506 |
¿A qué se dedica la gente en Alatoz?
La agricultura es muy importante para la economía de Alatoz. En sus tierras se cultivan olivos, almendros y cereales. También hay pequeños huertos y fuentes naturales. A principios de los años 90, se creó una cooperativa agrícola llamada "Nuestra Señora del Rosario". Su principal actividad es la producción de aceite.
¿Cómo llegar a Alatoz?
Si vienes desde Albacete, puedes tomar la carretera comarcal CM-332. Si vienes desde Almansa, debes ir por la carretera A-31 hasta el cruce de Alpera y luego seguir por la CM-3201.
Lugares de Interés y Tradiciones
Iglesia parroquial de San Juan Bautista
Un lugar muy importante en Alatoz es la iglesia parroquial de San Juan Bautista. Ha sido restaurada hace poco tiempo y es considerada un Bien de Interés Cultural desde 1983.
El Camino de Santiago de la Lana
A finales del siglo XX, se hizo muy conocido el Camino de Santiago de la Lana. Esta ruta conecta la ciudad de Alicante con Burgos, donde se une con el Camino Francés. Atraviesa la provincia de Albacete pasando por Almansa, Bonete, Alpera, Alatoz, Alcalá del Júcar y Casas-Ibáñez.
Para cuidar y dar a conocer estos caminos históricos, se fundó en 2005 la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Albacete, que tiene su sede en Alatoz.
El recorrido de la Ruta de la Lana en Alatoz pasa por el Vallejo del Hontanar. Aquí se pueden ver restos de antiguas ventas (lugares donde los viajeros descansaban) y huellas de los carros de hace mucho tiempo. Esto demuestra lo importantes que eran estos caminos en el pasado.
Cultura y Fiestas
¿Qué actividades culturales hay en Alatoz?
- Quincena Cultural: Se celebra del 1 al 15 de agosto. El Ayuntamiento la organiza con la ayuda de varias asociaciones locales. Hay actividades para todos los gustos.
- Conciertos: La Asociación Musical Virgen del Rosario ofrece conciertos tradicionales. Uno es por Santa Cecilia (el 22 de noviembre) y otro por Navidad (el 23 de diciembre).
¿Cuáles son las fiestas de Alatoz?
- Fiestas patronales: Se celebran en honor a San Juan Bautista (el 24 de junio) y a la Virgen del Rosario (el primer domingo de octubre).
- Otras fiestas: También se festeja San Antón (el 17 de enero), San Blas (el 2 de febrero) y las Fiestas del Turista (el 15 de agosto).
- Cabalgata de los Reyes Magos: Se realiza el 5 de enero.
- San Isidro: En esta fiesta se hace un concurso de arado con tractor y una gran gazpachada popular para todos.
Véase también
En inglés: Alatoz Facts for Kids