Balsa de Ves para niños
Datos para niños Balsa de Ves |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Balsa de Ves en España | ||
Ubicación de Balsa de Ves en la provincia de Albacete | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | La Manchuela | |
• Partido judicial | Casas-Ibáñez | |
• Mancomunidad | La Manchuela | |
Ubicación | 39°15′52″N 1°11′43″O / 39.264444444444, -1.1952777777778 | |
• Altitud | 739 m | |
Superficie | 76,35 km² | |
Población | 124 hab. (2024) | |
• Densidad | 1,78 hab./km² | |
Código postal | 02214 | |
Pref. telefónico | 967 | |
Alcaldesa (2019) | Natividad Pérez García (PSOE) | |
Sitio web | http://balsadeves.es/ | |
Balsa de Ves es un municipio de España. Se encuentra en el sureste de la península ibérica, en la provincia de Albacete, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.
Contenido
Balsa de Ves: Un Pueblo con Historia
Balsa de Ves es un municipio pequeño con una historia interesante. Se encuentra en una zona llamada La Manchuela, que antiguamente estaba un poco aislada de las rutas comerciales importantes.
¿Dónde se encuentra Balsa de Ves?
Este municipio está a unos 77 kilómetros de la capital de la provincia, Albacete. Es el último pueblo de la provincia de Albacete antes de llegar a la Comunidad Valenciana. Su territorio está rodeado por dos ríos: el Júcar y el Cabriel.
Un Viaje al Pasado de Balsa de Ves
La zona de La Manchuela fue conquistada por los cristianos a principios del siglo XIII, después de la batalla de Las Navas de Tolosa. Al principio, se dividió en tres grandes zonas, cada una con un pueblo amurallado para defenderse: Jorquera, Alcalá del Júcar y Villa de Ves.
Balsa de Ves formaba parte de la zona de Villa de Ves. En el año 1272, el rey Alfonso X el Sabio le dio a Villa de Ves unas leyes especiales llamadas el fuero de Cuenca.
¿Cómo se formó el municipio?
El antiguo castillo de Villa de Ves estaba en un lugar muy rocoso, cerca de los cañones del Júcar. Era bueno para defenderse, pero no para la agricultura. Con el tiempo, la gente empezó a construir aldeas en las zonas más llanas, y una de ellas fue Balsa de Ves.
Estas nuevas aldeas crecieron mucho y la población aumentó. Esto causó algunos problemas sobre dónde debía estar el centro de poder. Finalmente, en 1745, el centro se trasladó a Casas de Ves.
Más tarde, en el siglo XIX, el territorio se dividió. Villa de Ves se separó en 1838, y Balsa de Ves se convirtió en un municipio independiente en 1844.
La Gente de Balsa de Ves
Actualmente, Balsa de Ves tiene una población de 124 habitantes (según datos de 2024). A lo largo de los años, la población ha cambiado bastante, como puedes ver en el gráfico.
Gráfica de evolución demográfica de Balsa de Ves entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Balsa: 1842, 1857 y 1860 |
Aldeas y Comunicaciones
El municipio de Balsa de Ves incluye algunas aldeas más pequeñas, llamadas pedanías. Estas son Cantoblanco, La Pared y El Viso. También hay una aldea que ya no tiene habitantes, llamada La Golfilla, junto al río Cabriel, y se está pensando en restaurarla.
Para llegar a Balsa de Ves desde Albacete, puedes usar la carretera A-32 o la N-322, pasando por Casas-Ibáñez, que está a unos 14 km. También se puede llegar desde Casas de Ves por la carretera CM-3207, a 13 km.
Tesoros de Piedra y Agua
Una característica especial de Balsa de Ves son sus construcciones antiguas hechas con piedras secas, sin usar cemento. Se llaman chozos o barracas y servían como refugios para los agricultores. Son como pequeñas cuevas hechas solo con piedras recogidas del campo.
Cerca del pueblo hay varias fuentes que antes daban agua a sus habitantes. Algunas de ellas son la fuente Casa (o fuente Larga), la Fuentecilla, la fuente de la Morchonar, la fuente del Curavie y la fuente del Tollo. Todas están conectadas al pueblo por caminos.
Celebraciones y Tradiciones
En Balsa de Ves se celebran dos fiestas patronales importantes:
- El 17 de enero, en honor a San Antón.
- El 3 de mayo, en honor a la Santa Cruz.
El patrón del municipio es San Pedro.
Véase también
En inglés: Balsa de Ves Facts for Kids