Pozo-Lorente para niños
Datos para niños Pozo-Lorente |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Entrada a la localidad desde la CM-3209
|
||
Ubicación de Pozo-Lorente en España | ||
Ubicación de Pozo-Lorente en la provincia de Albacete | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | La Manchuela | |
• Partido judicial | Casas-Ibáñez | |
• Mancomunidad | La Manchuela | |
Ubicación | 39°04′36″N 1°30′24″O / 39.076666666667, -1.5066666666667 | |
• Altitud | 700 m | |
Superficie | 80,96 km² | |
Población | 386 hab. (2024) | |
• Densidad | 5,11 hab./km² | |
Código postal | 02154 | |
Pref. telefónico | 967 | |
Alcalde (2024) | María de los Llanos Valero Hernández | |
Sitio web | pozolorente.es | |
Pozo-Lorente es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Albacete, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Este lugar pertenece a la zona conocida como La Manchuela.
En el año 2024, Pozo-Lorente tiene una población de 386 habitantes.
Contenido
Historia de Pozo-Lorente
Durante la Edad Media, Pozo-Lorente formó parte de una región llamada el Estado de Jorquera. Esta zona estaba dentro de un territorio más grande conocido como el marquesado de Villena.
Antiguamente, hasta el año 1857, el nombre de la localidad era Pozollorente.
¿Cómo era Pozo-Lorente en el siglo XIX?
A mediados del siglo XIX, alrededor del año 1849, Pozo-Lorente tenía una población de 455 habitantes. En esa época, el pueblo contaba con 102 casas y una escuela de educación primaria. También había un pozo de agua potable y una iglesia parroquial dedicada a Santa Ana.
Los habitantes de Pozo-Lorente se dedicaban principalmente a la agricultura. Cultivaban trigo, centeno, cebada, avena, azafrán y vid para hacer vino. También obtenían cera y miel.
Además de la agricultura, se realizaban trabajos artesanales. Fabricaban telas sencillas de lana y lino. También trabajaban el esparto para crear cuerdas y otros productos. El comercio incluía la venta de azafrán, cera, miel y ganado.
Población de Pozo-Lorente
Pozo-Lorente cuenta con una población de 386 habitantes, según los datos de 2024.
La población de Pozo-Lorente ha cambiado a lo largo de los años. Puedes ver cómo ha evolucionado en la siguiente gráfica:
Gráfica de evolución demográfica de Pozo-Lorente entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Pozollorente: 1842 |
Economía local
La actividad económica más importante en Pozo-Lorente es la agricultura. Se cultivan principalmente cereales y viñedos. El pueblo tiene una cooperativa donde se elabora vino.
La caza también es una actividad importante y tradicional en la zona. Hay lugares especiales para la caza de animales pequeños.
Lugares de interés
Iglesia de Santa Ana
En Pozo-Lorente se encuentra la iglesia parroquial de Santa Ana. Fue construida en el siglo XVIII.
Fiestas y tradiciones
Las fiestas principales de Pozo-Lorente se celebran en dos fechas importantes:
- El 3 de mayo, en honor a la Santa Cruz.
- El 26 de julio, en honor a Santa Ana.
También es una tradición muy arraigada la romería de San Isidro. Esta se celebra cada año el 15 de mayo.
Véase también
En inglés: Pozo-Lorente Facts for Kids