robot de la enciclopedia para niños

Casas de Juan Núñez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Casas de Juan Núñez
municipio de España
Escudo de Casas de Juan Núñez.svg
Escudo

Casas de Juan Nuñez, población desde la calle San Pedro.jpg
Casas de Juan Nuñez desde la calle San Pedro
Casas de Juan Núñez ubicada en España
Casas de Juan Núñez
Casas de Juan Núñez
Ubicación de Casas de Juan Núñez en España
Casas de Juan Núñez ubicada en Provincia de Albacete
Casas de Juan Núñez
Casas de Juan Núñez
Ubicación de Casas de Juan Núñez en la provincia de Albacete
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Bandera provincia Albacete.svg Albacete
• Comarca La Manchuela
• Partido judicial Casas-Ibáñez
• Mancomunidad La Manchuela
Ubicación 39°06′07″N 1°33′25″O / 39.1020475, -1.5570127
• Altitud 705 m
Superficie 88,98 km²
Población 1361 hab. (2024)
• Densidad 14,51 hab./km²
Gentilicio casero, -a
Código postal 02151
Pref. telefónico 967
Alcalde (2023-2027) Juan Carlos Gómez González (PSOE)
Sitio web www.casasdejuannunez.es

Casas de Juan Núñez es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Albacete, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Este lugar es conocido por su tranquilidad y su entorno natural.

Geografía de Casas de Juan Núñez

El municipio de Casas de Juan Núñez se ubica en el sureste de la península ibérica. Limita con varios pueblos como Pozo-Lorente, Chinchilla de Monte-Aragón y Jorquera.

¿Cómo es el terreno en Casas de Juan Núñez?

El terreno es mayormente llano. Sin embargo, hacia el sur, hay algunas elevaciones que forman parte de la Cordillera de Montearagón. Varias cañadas o ramblas atraviesan el municipio, llevando agua desde la sierra hasta el valle del Júcar. La más importante es la de Los Villares, que pasa cerca del pueblo.

Ubicación y tamaño

Casas de Juan Núñez está a unos 27 kilómetros de la capital de la provincia, Albacete. Se encuentra a una altura media de 705 metros sobre el nivel del mar. La superficie total del municipio es de 88.98 kilómetros cuadrados.

Uso del suelo en el municipio

La mayor parte del terreno, un 79.7%, se usa para la agricultura. Un 5.4% son pastos para el ganado, y un 9.3% está cubierto por bosques. El 5.6% restante tiene otros usos no forestales.

Historia de la localidad

A mediados del siglo XIX, Casas de Juan Núñez tenía una población de 744 habitantes. En esa época, el pueblo contaba con unas 150 casas y una iglesia parroquial dedicada a San Pedro. También había un cementerio fuera del pueblo y varios pozos de agua.

Población y economía

¿Cuántas personas viven en Casas de Juan Núñez?

Actualmente, Casas de Juan Núñez tiene una población de habitantes (INE ) habitantes. Después de una disminución en la población desde los años 60, el número de habitantes se ha mantenido estable en los últimos años, con una ligera tendencia a crecer.

Gráfica de evolución demográfica de Casas de Juan Núñez entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Evolución demográfica
1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1981 1991 1996 2001 2006 2010 2015 2017
997 1203 1547 1675 2038 2156 1973 1582 1409 1204 1322 1254 1358 1410 1382 1291

¿A qué se dedica la gente en Casas de Juan Núñez?

Tradicionalmente, la economía del pueblo se basaba en la agricultura (cultivos como cebada, trigo, olivo y vid) y la ganadería (ovejas, cabras y cerdos). Sin embargo, en las últimas décadas, muchas personas han empezado a trabajar en pequeñas empresas de transporte, construcción, extracción de piedra y otros servicios.

Según datos de 2006, la distribución de trabajos en el municipio era:

  • 39.4% en Servicios.
  • 31.1% en Construcción.
  • 23.1% en Agricultura y ganadería.
  • 6.5% en Industria.

¿Cómo se conecta el pueblo con otros lugares?

Casas de Juan Núñez está conectada con Albacete por la carretera CM-332, que es la vía principal. También hay otras carreteras que la unen con pueblos cercanos y con las autovías A-31 y N-322.

Administración local

En las últimas elecciones municipales de mayo de 2023, los resultados fueron:

El actual alcalde es Juan Carlos Gómez González, del PSOE.

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Francisco Valero Valero Union de Centro Democratico (logo).svg UCD
1983-1987 Alonso Cutanda Moreno Alianza Popular (logo, 1983-89).svg AP
1987-1991 Alonso Cutanda Moreno Alianza Popular (logo, 1983-89).svg AP
1991-1995 Abencio Cutanda Sánchez Logotipo del PSOE.svg PSOE
1995-1999 Abencio Cutanda/Juan Salmerón Logotipo del PSOE.svg PSOE
1999-2003 Alonso Cutanda Moreno PP.svg PP
2003-2007 Juan Navarro Tenés Logotipo del PSOE.svg PSOE
2007-2011 Abencio Cutanda Sánchez Logotipo del PSOE.svg PSOE
2011-2015 Abencio Cutanda Sánchez (2011-2012)
Alonso Cutanda Moreno (2012-2015)
Logotipo del PSOE.svg PSOE
PP.svg PP
2015-2019 Alonso Cutanda Moreno PP.svg PP
2019- Juan Carlos Gómez González Logotipo del PSOE.svg PSOE

Lugares de interés y patrimonio

Casas de Juan Núñez tiene varios sitios interesantes para visitar.

¿Qué edificios históricos hay?

El municipio cuenta con la Iglesia de San Pedro Apóstol, que fue construida en el siglo XVIII. También hay un barrio con casas-cueva, que son viviendas excavadas en la tierra.

Hallazgos arqueológicos y cucos

Se han encontrado restos de la antigua cultura íbera, como una figura de caballo tallada en piedra del siglo V a. C.. Esta figura se puede ver en el Museo Arqueológico de Albacete.

Además, en el campo alrededor del pueblo, se pueden encontrar los cucos. Son construcciones antiguas hechas de piedra con forma semiesférica. Servían como refugio para los pastores y son muy importantes para entender la historia y la cultura de la zona.

Fiestas y tradiciones

El calendario festivo de Casas de Juan Núñez está lleno de tradiciones.

Fiestas de invierno y primavera

En enero, se celebran las fiestas de San Antón (el día 17). La gente enciende hogueras y se reparte un pan especial bendecido.

El jueves antes del Miércoles de Ceniza se celebra el Jueves Lardero. Es un día en el que las familias salen al campo para comer dulces típicos como la mona (un bollo con un huevo duro) y el hornazo (masa de pan con sardinas o embutidos).

En mayo, se celebran las fiestas más importantes en honor a San Isidro (el día 15). La imagen del santo es llevada en procesión desde su ermita, que está a dos kilómetros del pueblo, y luego regresa en una romería que marca el final de las celebraciones.

Celebraciones de verano y otoño

En agosto, se organiza la Semana Cultural, con muchas actividades al aire libre para todas las edades.

Durante la Semana Santa, los jóvenes del pueblo celebran Los Quintos, una tradición muy arraigada.

Gastronomía local

Archivo:Lardero
Bizcochos y mona, dulces típicos de Jueves Lardero en Casas de Juan Núñez.

La comida de Casas de Juan Núñez es la típica de La Mancha. Se enriquece con productos frescos de la zona, como las hortalizas de la ribera del Júcar, carnes de caza de la sierra de Chinchilla, caracoles y hierbas silvestres.

Platos salados tradicionales

Algunos de los platos más representativos son los gazpachos manchegos, el atascaburras, el ajo de mataero, la olla potajuda, el arroz con collejas, el ajoaceite, el potaje con rellenos, las gachas o las migas ruleras.

También se elaboran muchos embutidos del cerdo, como salchichas, chorizos, morcillas y salchichón.

Dulces y postres

Hay una gran variedad de dulces típicos, algunos con influencias árabes. Los dulces son especialmente importantes durante la Cuaresma. En esta época, es tradicional preparar frutas de sartén, rollos fritos, flores, rellenos dulces, gachas dulces y buñuelos de calabaza. En Jueves Lardero, son muy populares la mona y los bizcochos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Casas de Juan Núñez Facts for Kids

kids search engine
Casas de Juan Núñez para Niños. Enciclopedia Kiddle.