Villatoya para niños
Datos para niños Villatoya |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Villatoya en España | ||
Ubicación de Villatoya en la provincia de Albacete | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | La Manchuela | |
• Partido judicial | Casas-Ibáñez | |
• Mancomunidad | La Manchuela | |
Ubicación | 39°20′02″N 1°20′19″O / 39.333888888889, -1.3386111111111 | |
• Altitud | 405 m | |
Superficie | 18,82 km² | |
Población | 113 hab. (2024) | |
• Densidad | 5,69 hab./km² | |
Gentilicio | toyano, -a | |
Código postal | 02215 | |
Pref. telefónico | 967 | |
Alcalde (2019-2023) | María Llanos Sánchez Collado (PSOE) | |
Sitio web | http://villatoya.es/ | |
Villatoya es un municipio español. Se encuentra en el sureste de la península ibérica. Forma parte de la provincia de Albacete, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.
Geografía de Villatoya
Villatoya se ubica en la comarca de La Manchuela. Está a unos 72 kilómetros de la ciudad de Albacete. Una carretera nacional, la N-322, atraviesa el municipio.
¿Cómo es el terreno en Villatoya?
El paisaje de Villatoya es montañoso. El terreno baja poco a poco hacia el río Cabriel. Este río marca el límite con la provincia de Valencia. La altura del municipio varía entre los 720 metros al sur y los 400 metros junto al río. El pueblo de Villatoya está a 400 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra justo a la orilla del río.
Noroeste: Requena (Valencia) y Alborea | Norte: Requena (Valencia) | Noreste: Requena (Valencia) |
Oeste: Alborea | ![]() |
Este: Casas de Ves |
Suroeste: Alborea | Sur: Alborea y Casas de Ves | Sureste: Casas de Ves |
¿Dónde se localiza Villatoya?
Villatoya está a unos 70 km de la capital de su provincia.
Historia de Villatoya
Villatoya es un pueblo pequeño de Albacete. Se sitúa en la orilla derecha del río Cabriel. Está justo en el límite con Valencia. Es uno de los pueblos más al norte de la provincia.
Primeros habitantes y hallazgos antiguos
En el territorio de Villatoya, especialmente en su aldea llamada Cilanco, se han encontrado muchos restos. Estos hallazgos nos muestran que hubo asentamientos romanos y visigodos. Esto significa que la zona ha estado habitada desde hace mucho tiempo.
¿Cuándo obtuvo Villatoya su independencia?
A principios del siglo XIV, Villatoya y Cilanco dependían de Jorquera. Sin embargo, alrededor del año 1429, Villatoya logró su independencia. Así, pasó a tener su propio gobierno.
Cambios de propiedad y familias importantes
En 1576, Don Diego de Zúñiga y Fonseca compró Villatoya y Cilanco. Esta compra fue aprobada por el rey Felipe II. Con estas nuevas tierras, Don Diego Zúñiga creó una herencia especial para su familia. Esta familia, los Zúñiga, fue dueña de Villatoya por varias generaciones.
Años después, en 1621, uno de sus descendientes, Don Diego López Zúñiga y Velasco, recibió el título de Marqués de Baides. Este título se transmitía a los siguientes dueños de la herencia.
Disputas por las tierras
Entre 1579 y 1588, la familia Zúñiga tuvo problemas económicos. Contrajeron deudas con otra familia, los Anzures. Con el tiempo, los Anzures reclamaron sus derechos por estas deudas.
Finalmente, en 1683, un juez ordenó que las tierras de los Zúñiga se vendieran. La venta se hizo en una subasta pública para pagar las deudas. Don Juan Francisco Pacheco compró las villas de Toya y Cilanco. Él obtuvo el título de Marqués de Villatoya. Las tierras se unieron a la herencia de los Anzures.
La vida de los campesinos y los conflictos por la tierra
Los dueños de las tierras las alquilaban a campesinos. Estos campesinos llegaban buscando tierras para trabajar y vivir. Los contratos de alquiler eran difíciles.
Durante el siglo XIX, los habitantes de Villatoya estaban cada vez más descontentos. Las leyes de la época buscaban eliminar los antiguos derechos de los señores sobre las tierras. Sin embargo, estas leyes no siempre ponían fin a los problemas.
A partir de 1837, los campesinos y el ayuntamiento dejaron de cumplir las condiciones de los alquileres. La resistencia de los campesinos creció. Hubo muchos juicios entre los campesinos y los señores. Los señores defendían su derecho a la propiedad. Los campesinos decían que los derechos de los señores debían desaparecer.
Las leyes decían que el pueblo no debería tener que pagar ciertas cosas. Pero, a pesar de las leyes, los señores de Villatoya mantuvieron sus tierras. Los juicios continuaron durante todo el siglo XIX.
Cambios en el siglo XX
Ya en el siglo XX, el gobierno de la República consideró que la finca de Villatoya podía ser adquirida por el estado. El Instituto de la Reforma Agraria comenzó los trámites. Sin embargo, en 1934, el proceso se detuvo.
En junio de 1943, el Servicio Forestal del Instituto Nacional de Colonización compró toda la finca. Antes, pertenecía a la Marquesa de Villatoya. El Servicio Forestal se quedó con los montes. Los edificios y las tierras de cultivo pasaron al Instituto Nacional de Colonización. Este instituto dividió las tierras en parcelas. Estas parcelas se ofrecieron a los antiguos arrendatarios de la marquesa. Podían comprarlas pagando una parte al principio y el resto en 20 años.
Geografía humana de Villatoya
Organización del territorio
Aldeas cercanas
Villatoya incluye una aldea llamada Cilanco.
Población de Villatoya
Villatoya tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Villatoya entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
¿Cómo se llega a Villatoya?
Villatoya cuenta con líneas de autobús. La línea 725 conecta Villatoya con Albacete. Pasa por Alborea y el viaje dura aproximadamente una hora. Los fines de semana, el autobús sale de Casas-Ibáñez. Pasa por Mahora, Fuentealbilla y Golosalvo antes de llegar a Albacete.
La carretera A-32 / N-332 también pasa por Villatoya. Esta carretera va desde Albacete hasta Requena.
Véase también
En inglés: Villatoya Facts for Kids