Majadahonda para niños
Majadahonda es un municipio de España que se encuentra en la Comunidad de Madrid. Al principio, esta zona era usada para cultivar y para que los pastores cuidaran a sus animales. Durante la Guerra Civil Española, fue un lugar donde hubo batallas importantes.
Hoy en día, Majadahonda tiene muchos habitantes y ha crecido muy rápido, como otras ciudades cercanas a Madrid. Ofrece muchos servicios, como el Hospital Universitario Puerta de Hierro y varias empresas de servicios.
Datos para niños Majadahonda |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
|
||
Ubicación de Majadahonda en España | ||
Ubicación de Majadahonda en la Comunidad de Madrid | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Metropolitana de Madrid | |
• Partido judicial | Majadahonda | |
Ubicación | 40°28′22″N 3°52′20″O / 40.472777777778, -3.8722222222222 | |
• Altitud | 740 m | |
Superficie | 38,48 km² | |
Fundación | siglo XIII | |
Población | 73 355 hab. (2024) | |
• Densidad | 1852,88 hab./km² | |
Gentilicio | majariego, -a | |
Código postal | 28220, 28221 y 28222 | |
Pref. telefónico | 91 639 91 638 91 634 |
|
Alcaldesa (2023) | María Dolores Moreno Molino (PP) | |
Presupuesto | 74 704 538 € (2022) | |
Sitio web | www.majadahonda.org | |
Contenido
Geografía de Majadahonda
La ciudad de Majadahonda se encuentra a 740 metros sobre el nivel del mar.
Majadahonda tiene límites con varias localidades:
- Al este y noreste, con Madrid.
- Al norte, con Las Rozas de Madrid.
- Al sur, con Boadilla del Monte.
- Al oeste y noroeste, con Villanueva del Pardillo.
- Al sureste, con Pozuelo de Alarcón.
- Al suroeste, con Villanueva de la Cañada.
Majadahonda y Las Rozas de Madrid están tan cerca que parecen una sola ciudad en algunos puntos. Comparten calles y avenidas, como la avenida de los Reyes Católicos. También Majadahonda forma una zona urbana continua con la capital, Madrid, a través de la avenida de la Victoria.
¿Qué animales viven en Majadahonda?
En Majadahonda hay diferentes tipos de paisajes, como campos de cultivo, bosques de pinos y encinas, y zonas urbanas. Por eso, viven muchas especies de animales.
Algunas de las aves más comunes son el gorrión común, la paloma torcaz y la urraca. También se pueden ver aves como el autillo, el mochuelo y el cernícalo.
Entre los mamíferos, se encuentran el zorro, el conejo y la liebre ibérica. También hay reptiles como la salamanquesa y anfibios como el sapo corredor.
Historia de Majadahonda
El nombre de Majadahonda viene de su origen como una pequeña aldea de pastores. Una "majada" es un lugar donde se refugia el ganado, y "honda" se refiere a que estaba en una hondonada (un terreno bajo). Por eso, a sus habitantes se les llama majariegos o majariegas. El escudo de Majadahonda muestra su historia: tiene una corona real, una oveja y la sierra de Guadarrama por su pasado ganadero, un racimo de uvas por sus viñedos, y el Castillo de Almenara.
No se sabe con exactitud cuándo nació la ciudad. Se han encontrado restos de un antiguo poblado romano-visigodo, lo que sugiere que la zona ha estado habitada desde hace mucho tiempo. Sin embargo, la historia más conocida dice que unos pastores de Segovia se establecieron aquí en el siglo XIII y construyeron cabañas. Con el tiempo, estas cabañas se convirtieron en una aldea llamada Majada-Honda.
En el siglo XVI, Majadahonda ya tenía unos 400 habitantes. A finales de ese siglo, había casi 200 casas y unos 800 majariegos. El centro de la aldea era la plaza, donde estaban la iglesia de Santa Catalina, un pequeño hospital y una posada.
En el siglo XVII, la población disminuyó mucho. Se dice que Majadahonda casi fue vendida a una persona, pero los habitantes protestaron al rey Felipe IV de España y la venta no se realizó.
En el siglo XVIII, la población volvió a crecer, llegando a 800 habitantes. La mayoría eran trabajadores del campo que vendían pan y leña en Madrid.
El siglo XIX fue difícil para Majadahonda debido a malas cosechas y los efectos de la Guerra de la Independencia Española en 1812. Majadahonda fue escenario de una batalla importante el 11 de agosto de 1812, que dejó el pueblo muy afectado. Además, a mediados de siglo, muchas tierras fueron vendidas a personas con mucho dinero.
A mediados del siglo XIX, el pueblo tenía 558 habitantes. La electricidad llegó a finales de ese siglo, trayendo un tiempo de progreso. También se construyó una pequeña estación de tren.
La Guerra Civil Española (1936-1939) fue otro momento difícil para Majadahonda. El pueblo quedó casi vacío y muy dañado. Por eso, fue reconstruido por completo con un nuevo diseño de calles y viviendas. El Camino Ancho, que hoy es la Gran Vía, fue una de las zonas más importantes de esta reconstrucción.
Esta reconstrucción llevó a un gran cambio en la ciudad. Se asfaltaron calles, se construyeron alcantarillados, escuelas y hospitales. La población creció mucho en la década de 1960. Majadahonda dejó de ser un pueblo agrícola para convertirse en un lugar residencial con muchos servicios. En los años ochenta, se construyó un carril bici. Las primeras elecciones municipales trajeron nuevos líderes al Ayuntamiento. Hoy, Majadahonda ha crecido rápidamente y es una localidad muy importante en la Comunidad de Madrid.
Majadahonda está hermanada con Ferencváros, un distrito de Budapest en Hungría, y con Clamart en Francia.
En septiembre de 2008, se inauguró el Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, que atiende a toda la zona noroeste de la Comunidad de Madrid.
En los últimos años, se han hecho obras para que más zonas sean peatonales (solo para personas, sin coches). También se intentó fomentar el uso de la bicicleta con carriles bici y un sistema de alquiler, pero este proyecto no tuvo éxito y se abandonó.
Población de Majadahonda
Majadahonda tiene una población de 73 355 habitantes (datos de 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Majadahonda entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Economía de Majadahonda
Majadahonda tiene muchos pequeños comercios especializados.
Además de las tiendas pequeñas, en los últimos años se han abierto grandes centros comerciales como el Centro Oeste, Equinoccio Park, Centro Comercial Milenium y el Gran Plaza 2. La mayoría de estos centros están en la zona comercial de El Carralero.
Un lugar muy importante para el comercio es el mercadillo semanal, que se celebra cada martes y sábado en la calle Santa Catalina. Es uno de los más conocidos de la Comunidad de Madrid y de España, con 180 puestos de ropa, comida y otros productos. Atrae a mucha gente de Majadahonda y de los pueblos cercanos.
Gobierno y administración
La alcaldesa de Majadahonda, desde 2023, es Lola Moreno.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | José María Rodríguez Colorado | Partido Socialista Obrero Español (PSOE) |
1983-1987 | Francisco de Vera Santana | Partido Socialista Obrero Español (PSOE) |
1987-1991 | Luis Egea Ramírez | Partido Socialista Obrero Español (PSOE) |
1991-1995 | Roberto Rodríguez Solano | Centro Democrático y Social (CDS) |
1995-1999 | Ricardo Romero de Tejada | Partido Popular (PP) |
1999-2003 | Guillermo Ortega Alonso | Partido Popular (PP) |
2003-2007 | Narciso de Foxá | Partido Popular (PP) |
2007-2011 | José Luis Álvarez Ustarroz | Partido Popular (PP) |
2011-2015 | Lola Moreno Molino | Partido Popular (PP) |
2015-2019 | n/d | n/d |
2019- | n/d | n/d |
Cultura en Majadahonda
Las actividades culturales de Majadahonda se realizan principalmente en la Casa de Cultura Carmen Conde. Este edificio, diseñado por el arquitecto José María Pérez (conocido como Peridis), se encuentra en la plaza Colón.
La música en Majadahonda es importante, con grupos como Dover y Playa Cuberris. El apoyo a los grupos musicales comenzó en 1996 con la Asociación Independiente de Músicos de Majadahonda. Aunque esta asociación ya no existe, ayudó a impulsar las actividades juveniles en el municipio.
Para la música clásica, destaca el Auditorio Alfredo Kraus, inaugurado en 1998. Es la sede de la Joven Orquesta Juan Crisóstomo Arriaga y del conservatorio profesional de música de Majadahonda.
Deporte en Majadahonda
Rugby
El Club de Rugby Majadahonda fue fundado en 1991. Sus equipos sénior (adultos) compiten en ligas importantes de rugby en España. El club también tiene una escuela municipal de rugby para niños desde los 3 años. Juegan y entrenan en el campo de Rugby y pista de Atletismo Valle del Arcipreste y en las instalaciones de La Oliva.
Fútbol

El equipo de fútbol más importante de Majadahonda es el Rayo Majadahonda, fundado en 1976. Juega en la segunda división del fútbol español. Su estadio es el estadio Cerro del Espino, que comparte con el Atlético de Madrid B. En la temporada 2018/2019, el Rayo Majadahonda jugó algunos partidos en el estadio Wanda Metropolitano del Atlético de Madrid mientras se mejoraban sus propias instalaciones.
El club tiene una de las mejores canteras (equipos de jóvenes) de Madrid. Sus equipos juveniles compiten en las categorías más altas de España.
Majadahonda también tiene otros equipos de fútbol para aficionados, como el Club K-2, CD Puerta de Madrid y CD Majadahonda Afar-4.
Baloncesto
El equipo de baloncesto del municipio es el C.B. Majadahonda. Sus partidos se juegan en el polideportivo El Tejar. El equipo femenino ha competido a nivel nacional y fue campeón de España en 2005.
Hockey sobre hielo
El S.A.D. Majadahonda fue fundado en 1992 y juega en el Palacio del Hielo de la localidad.
El equipo compite en la Superliga Española de Hockey Hielo y ha ganado varios campeonatos en sus categorías masculina y femenina. También tienen equipos juveniles que participan en campeonatos nacionales e internacionales. Muchos jugadores de este club forman parte de la selección nacional de hockey sobre hielo.
Patinaje artístico sobre hielo
Majadahonda cuenta con una escuela municipal de patinaje sobre hielo y el club Igloo Madrid.
La escuela municipal enseña a niños y adultos a patinar, hacer piruetas y bailar sobre hielo. El Club Igloo ha formado a patinadores de nivel nacional e internacional, como Sonia Lafuente y Javier Fernández López, quienes participaron en los Juegos Olímpicos de Vancouver 2010. Javier Fernández López ganó medallas de oro y bronce en campeonatos europeos y mundiales.
Servicios en Majadahonda
Educación
Majadahonda tiene muchos centros educativos:
- 14 escuelas de educación infantil (4 públicas y 10 privadas).
- 8 colegios públicos de educación infantil y primaria: San Pío X, Antonio Machado, Francisco de Quevedo, Benito Pérez Galdós, Federico García Lorca, Santa Catalina, El Tejar y Rosalía de Castro.
- 7 colegios privados: San Luis Gonzaga, Engage (Británico), Alegra (Femenino), San Jaime (concertado), Caude (concertado), Sagrado Corazón-Reparadoras (concertado) y María Auxiliadora (concertado).
- 5 institutos de educación secundaria: IES Leonardo da Vinci, IES Carlos Bousoño, IES Margarita Salas, IES María de Zayas y Sotomayor e IES José Saramago.
Algunos institutos tienen características especiales: el IES Leonardo Da Vinci tiene aulas tecnológicas, el IES Carlos Bousoño ofrece Artes Escénicas, Música y Danza, el IES José Saramago es el primer instituto bilingüe de Majadahonda y el IES Margarita Salas ofrece Artes Plásticas.
Transporte
![]() |
||
---|---|---|
Línea | Recorrido | Operador |
1 | Circular (Hospital - FFCC) (sentido horario) | Avanza Movilidad Integral |
2 | Circular (Hospital - FFCC) (sentido antihorario) | |
![]() ![]() |
||
561 | Madrid (Aluche) - Pozuelo de Alarcón - Majadahonda - Las Rozas de Madrid | Avanza Movilidad Integral |
561A | Madrid (Aluche) - Pozuelo de Alarcón - Majadahonda - Las Rozas de Madrid (por Universidad) | |
561B | Madrid (Aluche) - Pozuelo de Alarcón - Majadahonda - Las Rozas de Madrid (por avenida de Guadarrama) | |
565 | Pozuelo (Est. El Barrial) - Boadilla del Monte (Puerta de Boadilla) | |
567 | Villaviciosa de Odón - Boadilla del Monte - Majadahonda | |
580 | Majadahonda (Hospital) - Brunete | Auto Periferia S.A. |
620 | Las Matas - Hospital Puerta de Hierro | |
623 | Madrid (Moncloa) - Las Rozas - Urbanización Villafranca del Castillo | |
626 | Las Rozas - Majadahonda - Villanueva de la Cañada | |
626A | Majadahonda (Estación FF.CC.) - Villanueva del Pardillo | |
627 | Madrid (Moncloa) - Villanueva de la Cañada - Brunete | |
633 | Majadahonda (Hospital) - Galapagar - Torrelodones (Colonia) - Colmenarejo | Avanza Movilidad Integral |
641 | Madrid (Moncloa) - Valdemorillo | |
642 | Madrid (Moncloa) - Colmenar del Arroyo | |
643 | Madrid (Moncloa) - Villanueva del Pardillo | |
FS1 | Valdemorillo - Villanueva del Pardillo - Majadahonda (CC Gran Plaza 2) - Las Rozas (CC Herón City/Las Rozas Village) | |
650A | Circular Pozuelo - Hospital Puerta del Hierro - Majadahonda - Pozuelo | |
650B | Circular Pozuelo - Majadahonda - Hospital Puerta del Hierro - Pozuelo | |
651 | Madrid (Moncloa) - Majadahonda (Avenida de España) | |
652 | Madrid (Moncloa) - Majadahonda (Carril del Tejar) | |
653 | Madrid (Moncloa) - Majadahonda (Hospital por FFCC) | |
654 | Madrid (Moncloa) - Majadahonda (Urbanización Los Satélites) | |
655 | Madrid (Moncloa) - Majadahonda (Hospital) | |
667 | Majadahonda (Hospital) - San Lorenzo de El Escorial (por Galapagar) | ALSA |
685 | Majadahonda (Hospital) - Las Rozas - Guadarrama | Avanza Movilidad Integral |
N901 | Madrid (Moncloa) - Pozuelo - Majadahonda - Madrid | |
N906 | Madrid (Moncloa) - Majadahonda - Pozuelo - Madrid | |
![]() |
||
![]() |
Alcalá de Henares - Las Rozas - Príncipe Pío | Renfe |
![]() |
Chamartín - Atocha - Príncipe Pío - Villalba |
- Proyectos futuros de transporte
- Metro Ligero: Se había pensado en extender una línea de Metro Ligero (un tipo de tranvía) hasta Majadahonda y Las Rozas, para mejorar la conexión con otras ciudades. Sin embargo, este proyecto no se llevó a cabo.
- Cercanías: También se planeó añadir una estación de Cercanías más céntrica en Majadahonda, por ejemplo, en el parque Colón. Pero, al igual que el Metro Ligero, este plan no avanzó.
Recogida de residuos
Majadahonda tiene un sistema moderno para recoger la basura. Funciona con una red de tuberías subterráneas por donde las bolsas de basura viajan gracias a la fuerza del aire. La basura se deposita en buzones especiales que están en las calles o dentro de las urbanizaciones nuevas.
Ciudades hermanadas
Majadahonda está hermanada con:
Véase también
En inglés: Majadahonda Facts for Kids