Las Matas para niños
Datos para niños Las Matas |
||
---|---|---|
![]() |
||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Municipio | Las Rozas de Madrid | |
Ubicación | 40°33′02″N 3°53′25″O / 40.550555555556, -3.8902777777778 | |
Superficie | km² | |
Las Matas es un barrio de Las Rozas de Madrid, una localidad en la parte noroeste de la Comunidad de Madrid en España. Se encuentra a unos 26 kilómetros de la capital, Madrid.
Este barrio está en el extremo norte de su municipio, cerca de Torrelodones (al norte) y del Monte de El Pardo (al este), que pertenece a Madrid. Las Matas forma parte de un área natural protegida llamada Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares.
Algunos otros barrios cercanos a Las Matas, como la Urbanización del Golf, el Encinar de Las Rozas y Los Peñascales, a menudo se consideran parte de Las Matas por su cercanía. Los Peñascales es un área que comparten Las Rozas de Madrid y Torrelodones.
Contenido
Entorno Natural de Las Matas
Las Matas se encuentra en la zona de la cuenca del río Manzanares, que a su vez forma parte de las cuencas de los ríos Jarama y Tajo. Algunos de sus arroyos también llegan al río Guadarrama. El suelo de la zona está formado por arena y pequeños trozos de roca, que provienen de la desintegración de las rocas de granito de la sierra del Hoyo.
Esta sierra, que es como una "isla" de montañas de la sierra de Guadarrama, rodea Las Matas por el norte, a través de los montes de Los Peñascales. Al este, se encuentra el Monte de El Pardo, un bosque de encinas muy importante en la Comunidad de Madrid. Aunque está cerca de este bosque, la vegetación de Las Matas ha cambiado mucho, y ahora hay muchas retamas en lugar de las encinas originales.
A pesar de estos cambios, las áreas cercanas al muro del Monte de El Pardo están protegidas dentro del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares. Estas zonas sirven de transición entre los barrios urbanos y los espacios naturales del Monte de El Pardo, que está completamente dentro del parque. Algunas de estas áreas protegidas son las fincas El Águila y El Garzo.
Tanto Las Rozas de Madrid como Torrelodones comparten varias calles en esta zona, como Gabriel Enríquez de la Orden, El Enebral y la avenida de Pinares.
Historia de Las Matas
El barrio de Las Matas comenzó a formarse en el siglo XIX como un lugar relacionado con el ferrocarril. Sin embargo, ya en el siglo XVIII se mencionaba una zona llamada Matas Altas, que eran los montes entre Las Rozas de Madrid y Torrelodones.
En un mapa de Madrid de 1755, esta zona ya aparecía con el nombre de Matas Altas. Este nombre se usó de nuevo en los proyectos de ingeniería de caminos durante la Ilustración, especialmente en las obras de la carretera que iba de Madrid a San Ildefonso, pasando por Las Rozas de Madrid, Matas Altas y Torrelodones.
El nacimiento de Las Matas como un lugar poblado se puede situar en 1855. En ese año, unos banqueros franceses, Emilio e Isaac Pereire, llegaron a España para construir la vía del tren que uniría Madrid con Irún.
En el lugar donde hoy está Las Matas, se construyó un campamento temporal para los trabajadores del ferrocarril. Más tarde, se edificó una estación de tren y, cerca de ella, se levantaron viviendas permanentes para los trabajadores, así como una pequeña iglesia.
La cercanía a Madrid, a solo 26 kilómetros por la autopista A-6, ayudó a que la población de Las Matas creciera a partir de la segunda mitad del siglo XX. También hubo un desarrollo industrial, con la instalación de talleres y otras instalaciones de la empresa Talgo en sus alrededores.
Alrededor del primer barrio ferroviario, se diseñó una red de calles y avenidas, donde se construyeron muchas casas unifamiliares. A finales del siglo XX, se hicieron populares los chalets adosados.
En marzo de 1968, se fundó el Club de Golf Las Matas en una finca de 76 hectáreas. Alrededor de este club, se creó una urbanización de chalets de lujo, conocida como la Urbanización del Golf.
Cómo Llegar a Las Matas
Por Carretera
Las Matas está muy bien conectada con la ciudad de Madrid a través de la autopista A-6.
En Tren
Cuenta con una estación de tren que forma parte de las líneas de Cercanías C-8 y C-10. Por esta estación también pasan trenes de Renfe Media Distancia y trenes de mercancías de Renfe.
En Autobús
Varias líneas de autobús dan servicio a Las Matas:
Línea | Recorrido | Operador |
---|---|---|
2 | Las Rozas - Monte Rozas - El Encinar |
|
611 | Madrid (Moncloa) - Hoyo de Manzanares | Avanza Movilidad Integral |
611A | Madrid (Moncloa) - Hoyo de Manzanares (por Urbanización Las Colinas) | |
613 | Madrid (Moncloa) - Torrelodones (Por Centro Comercial) | |
620 | Las Matas - Las Rozas - Majadahonda (Hospital Puerta de Hierro) |
|
622 | Madrid (Moncloa) - Las Rozas - Las Matas | |
625 | Madrid (Moncloa) - Monte Rozas | |
633 | Hospital Puerta de Hierro - Galapagar - Colmenarejo | Avanza Movilidad Integral |
682 | Madrid (Moncloa) - Villalba - Guadarrama | |
684 | Madrid (Moncloa) - Cercedilla (por Guadarrama) | |
685 | Majadahonda (Hospital) - Las Rozas - Guadarrama | |
686 | Madrid (Moncloa) - Torrelodones (por Los Peñascales) | |
686A | Madrid (Moncloa) - Torrelodones (por Montealegre) | |
691 | Madrid (Moncloa) - Becerril de la Sierra - Navacerrada | |
N602 | Madrid (Moncloa) - Villalba - Guadarrama |
Cultura y Lugares de Interés
Las Matas tiene una biblioteca municipal que es una de las tres bibliotecas de Las Rozas de Madrid. En total, cuenta con más de 44.948 libros y otros materiales (datos de 2017).
En 2009, se inauguró oficialmente el Museo del Ferrocarril de Las Matas. Este museo se encuentra en la antigua iglesia de San José, que estuvo cerrada y vacía por un tiempo. Después de 15 meses de trabajos de restauración, que terminaron en 2006, el edificio se convirtió en museo. Aquí se cuenta la historia del punto ferroviario de Las Matas y la vida de las personas que trabajaron en el desarrollo del ferrocarril.
En 2011, apareció de forma anónima un cartel de bienvenida a Las Matas, que imitaba al famoso cartel de Las Vegas, Nevada. Al principio, fue retirado porque no tenía los permisos necesarios, pero gracias a la ayuda de los vecinos, fue reinstalado. En 2019, el Ayuntamiento encargó al mismo artista que hiciera un cartel nuevo con materiales más resistentes. Hoy en día, este cartel es una de las señas de identidad de la zona, junto con la Locomotora Mikado, el depósito de agua y el Museo del Ferrocarril.
Fiestas Tradicionales
Las fiestas de Las Matas se celebran el 1 de mayo, día de San José Obrero. Son conocidas por sus encierros, un almuerzo ofrecido por las peñas y una gran paella para todos los asistentes.
Véase también
- Las Rozas de Madrid
- Estación de Las Matas
- Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares