robot de la enciclopedia para niños

Valdemorillo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Valdemorillo
municipio de España
Bandera de Valdemorillo.svg
Bandera
Escudo de Valdemorillo.svg
Escudo

Ayuntamiento de Valdemorillo 2022.jpg
Casa consistorial de Valdemorillo
Valdemorillo ubicada en España
Valdemorillo
Valdemorillo
Ubicación de Valdemorillo en España
Valdemorillo ubicada en Comunidad de Madrid
Valdemorillo
Valdemorillo
Ubicación de Valdemorillo en la Comunidad de Madrid
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Community of Madrid.svg Comunidad de Madrid
• Provincia Flag of the Community of Madrid.svg Madrid
• Comarca Cuenca del Guadarrama
• Partido judicial San Lorenzo de El Escorial
Ubicación 40°30′08″N 4°03′57″O / 40.502222222222, -4.0658333333333
• Altitud 815 m
Superficie 93,68 km²
Población 14 164 hab. (2024)
• Densidad 131,3 hab./km²
Gentilicio valdemorillense
Código postal 28210
Alcalde (2019) Santiago Villena (PP)
Sitio web www.aytovaldemorillo.com

Valdemorillo es un municipio y una localidad en el oeste de la Comunidad de Madrid, España. Además del pueblo principal, Valdemorillo incluye varias zonas residenciales. Una parte del embalse de Valmayor se encuentra en este municipio.

Origen del Nombre de Valdemorillo

Se han encontrado restos muy antiguos en Valdemorillo, de la Edad de Bronce, del Imperio romano y de la época visigótica.

Una idea sobre el nombre "Valdemorillo" es que los cristianos llamaron así a esta zona, quizás por un líder o jefe musulmán. Otra teoría dice que podría ser un nombre más pequeño de Valdemoro, otro municipio en el sur de la Comunidad de Madrid.

Geografía de Valdemorillo

¿Dónde se encuentra Valdemorillo?

Valdemorillo está a unos 38 kilómetros de Madrid. Limita al norte con El Escorial, al este con Colmenarejo y Villanueva del Pardillo, al sur con Villanueva de la Cañada y Quijorna, y al oeste con Navalagamella.

El embalse de Valmayor está al norte del municipio. Los ríos Aulencia y Perales también marcan los límites de Valdemorillo por el este y el oeste, respectivamente.

Noroeste: El Escorial Norte: El Escorial Noreste: Colmenarejo
Oeste: Navalagamella Rosa de los vientos.svg Este: Colmenarejo
Suroeste: Quijorna Sur: Villanueva de la Cañada Sureste: Villanueva del Pardillo

El embalse de Valmayor es el segundo más grande de la Comunidad de Madrid. Una parte del territorio de Valdemorillo forma parte del parque regional del Curso Medio del Río Guadarrama y su Entorno. También es parte de la Ruta Imperial de la Comunidad de Madrid, que sigue los caminos que usaba el rey Felipe II para ir al Monasterio de El Escorial.

Entorno Natural de Valdemorillo

Archivo:Valdemorillo (Madrid)
Vista aérea de Valdemorillo

Valdemorillo se encuentra en una zona de transición entre las montañas de la sierra de Guadarrama y las llanuras. El suelo es principalmente de granito, pero también hay zonas con arcilla. La altitud media del municipio es de 815 metros sobre el nivel del mar.

El municipio pertenece a la cuenca del río Guadarrama. El río Aulencia es su afluente principal. Algunos arroyos de Valdemorillo también llegan al río Alberche a través del río Perales. El arroyo de la Nava atraviesa el centro del pueblo.

Valdemorillo tiene bosques de encinas y zonas húmedas muy importantes para la naturaleza. Estas áreas están protegidas dentro del Parque Regional del curso medio del río Guadarrama y su entorno. El embalse de Valmayor y los bosques que lo rodean son lugares clave de este espacio natural.

Otros lugares húmedos son el embalse de Valmenor y el embalse de Cerro Alarcón, que está cerca pero en el municipio de Navalagamella.

Historia de Valdemorillo

Archivo:Valdemorillo iglesia
Fachada herreriana de la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, en Valdemorillo.
Archivo:Calle Balconcillos de Valdemorillo
Calle Balconcillos de Valdemorillo
Archivo:Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción en Valdemorillo
Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción en Valdemorillo

Valdemorillo aparece en documentos desde el año 1302, durante el reinado de Fernando IV. También se menciona en el Libro de la Montería de Alfonso XI en 1342. La historia de Valdemorillo está relacionada con un antiguo pueblo llamado Valmayor, del que hoy solo queda el nombre del embalse.

Ambos pueblos eran conocidos por fabricar tejas, ladrillos y cerámica, gracias a la arcilla de la zona. Durante la Edad Media, los reyes de Castilla, como Juan II y Enrique IV, usaban los montes de Valdemorillo para cazar. Pastores de Segovia repoblaron la zona.

Cuando se construyó el Monasterio de El Escorial en el siglo XVI, los habitantes de Valdemorillo no lo vieron con buenos ojos al principio. Parte de sus tierras fueron usadas para el Real Sitio y el agua de sus arroyos se desvió. Sin embargo, la construcción trajo muchos beneficios, como el desarrollo de hoteles y posadas para los trabajadores y visitantes que iban a El Escorial.

El 2 y 3 de febrero de 1574, el pueblo acogió a la comitiva que llevaba los restos del emperador Carlos I, padre de Felipe II, hacia el panteón real de El Escorial. En el reinado de Felipe III, se construyeron tres pabellones de caza para la realeza. En 1628, Felipe IV le dio a Valdemorillo el título de villa.

En el siglo XVIII, Valdemorillo empezó a decaer un poco, ya que los reyes dejaron de visitarlo para cazar. A pesar de esto, siguió produciendo cerámica y se desarrollaron otras actividades. Por ejemplo, de sus canteras de granito se sacaron piedras para la basílica de San Francisco el Grande en Madrid. También había minas de caolín, que se usaban para fabricar loza fina en la Sociedad de Aulencia, Falcó y Cía., fundada en 1845. Esta fábrica fue muy importante para la economía del pueblo hasta 1936.

A mediados del siglo XIX, Valdemorillo tenía una población de 1223 habitantes.

Durante un conflicto histórico en el siglo XX, Valdemorillo fue un lugar importante para las operaciones militares y sufrió bombardeos. La fachada de la iglesia aún muestra señales de esos eventos.

Más tarde, Valdemorillo se desarrolló gracias a la construcción y al turismo rural, siguiendo el ejemplo de otros pueblos de la sierra de Guadarrama.

Población de Valdemorillo

Actualmente, Valdemorillo tiene una población de 14.164 habitantes (datos de 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Valdemorillo entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 285009 (Peralejo)

Transporte en Valdemorillo

Las carreteras principales que pasan por Valdemorillo son la M-600, que conecta El Escorial con Navalcarnero, la M-510, que va de Galapagar a Chapinería, y la M-853, que une la M-503 con la urbanización Puentelasierra.

Valdemorillo cuenta con varias líneas de autobús que lo conectan con otras localidades y con Madrid:

Modo de transporte Línea Recorrido Operador
MadridMetro-BusInterurbano.svg MadridBusInterurbanoBuho.svg Autobuses interurbanos 630 Collado Villalba (estación) - Galapagar - Colmenarejo - Valdemorillo Avanza Movilidad Integral
641 Madrid (Moncloa) - Valdemorillo
642 Madrid (Moncloa) - Colmenar del Arroyo
FS1 Las Rozas (CC Herón City/Las Rozas Village) - Valdemorillo
N908 Madrid (Moncloa) - Villanueva del Pardillo - Valdemorillo
645 Madrid (Moncloa) - Robledo de Chavela - Cebreros ALSA
669 San Lorenzo de El Escorial - Villanueva de la Cañada

Lugares de Interés y Turismo en Valdemorillo

Archivo:Valdemorillo iglesia vista lateral
Vista lateral de la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
Archivo:Biblio
Biblioteca municipal de Valdemorillo y casa de cultura
Archivo:Procesión de la Virgen de la Esperanza
Procesión de la Virgen de la Esperanza

Valdemorillo es parte de la Ruta Imperial de la Comunidad de Madrid. Este recorrido turístico conecta municipios que estuvieron relacionados con los viajes del rey Felipe II desde Madrid hasta el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial en el siglo XVI.

  • Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción: Aunque sus orígenes son muy antiguos (del siglo VIII), la iglesia que vemos hoy es del siglo XVI. Su estilo exterior es estilo herreriano, mientras que por dentro tiene elementos góticos y barrocos, e incluso restos mozárabes y románicos. Fue reformada por Bartolomé Elorriaga, un alumno de Juan de Herrera, y terminada en 1601.
  • Ermita de Valmayor: Se encuentra junto al embalse de Valmayor, a unos seis kilómetros del pueblo. Aquí se guarda la Virgen de la Esperanza, a la que se dedica una de las fiestas más populares con una romería el primer domingo de junio.
  • Ermita de San Juan.
  • Fábrica de lozas de Valdemorillo: Fue fundada en 1845 para producir cal, cristal, loza, porcelana y vidrio. Destacan sus tres torres de hornos-botella de ladrillo, que se usaban para cocer la porcelana. El edificio ha sido restaurado y ahora es la Casa de Cultura del municipio, con un museo de cerámica y vidrio. Cerca, se pueden ver los restos de pequeños talleres y la cantera de donde se extraía la arcilla.

El entorno natural de Valdemorillo es ideal para el turismo. Se pueden practicar deportes, hacer senderismo, excursiones en todoterreno, acampar y dar paseos a caballo.

Cerca de los embalse de Valmayor y pantano de Cerro Alarcón (este último en Navalagamella), se pueden practicar deportes acuáticos y la pesca.

Gobierno y Política en Valdemorillo

Archivo:Santiago Villena, alcalde de Valdemorillo
Santiago Villena, alcalde de Valdemorillo

Aquí puedes ver una lista de los alcaldes de Valdemorillo desde que España volvió a la democracia:

Escudo de Valdemorillo.svg

Alcalde Inicio del mandato Fin del mandato Partido
Lorenzo Bravo 1979 1983 UCD
Lorenzo Bravo (1983-1984)
Luis Entero Acedos (1984-1987)
1983 1987 CDS
Alianza Popular
José Partida Ventura 1987 1991 Eficacia Valdemorillo
Mariano Gamella 1991 1995 PP
Mariano Gamella (1995-1996)
Pilar López Partida (1996-1999)
1995 1999 PP
Agrupación Renovadora de Valdemorillo (AR)
Pilar López Partida 1999 2003 Agrupación Renovadora de Valdemorillo (AR)
Luis Miguel García (2003-2004)
Pilar López Partida (2004-2007)
2003 2007 PSOE
PP
Pilar López Partida 2007 2011 PP
Pilar López Partida 2011 2015 PP
Gema González Fernández 2015 2019 Progresistas de Valdemorillo (PVM)
Santiago Villena Acedos 2019 2023 PP
Santiago Villena Acedos 2023 -- PP

Resultados de las elecciones municipales en Valdemorillo

Partido político 2023 2019 2015 2011
% Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales
Partido Popular (PP) Logo del PP (2022).svg 28,04 1.850 6 18,58 1.095 4 25,66 1.428 6 43,64 2.259 8
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 14,08 929 3 16,81 991 3 6,77 377 1 10,59 548 2
Vox 13,74 907 3 12,42 732 2
Vecinos Valdemorillo (VVAL) 12,71 839 2 6,74 375 1
Objetivo Valdemorillo (OVAL) 12,44 821 2 11,86 699 2
Más Madrid Valdemorillo (MM-VQ) 7,15 472 1
Podemos-IU-AV - Alternativa - Izquierda Unida (IU) 4,75 314 7,79 459 1 12,85 715 3 5,95 308 1
Ciudadanos (Cs) 2,22 147 13,6 802 3 11,05 615 2
UNIVAL - PVM 12,88 759 2 15,04 837 3 19,46 1.007 3
Unión Progreso y Democracia (UPyD) 5,34 297 1
PIVALDE 3 167 10,59 807 3

Fiestas y Tradiciones de Valdemorillo

Archivo:Encierros de Valdemorillo
Encierros de Valdemorillo
Archivo:Plaza Toros Valdemorillo 2008
Plaza de toros de la localidad
Archivo:Interior Plaza de toros La Candelaria de Valdemorillo
Interior de la plaza de toros La Candelaria de Valdemorillo
Archivo:Exposición coches clásicos en Valdemorillo
Exposición coches clásicos en Valdemorillo

Valdemorillo es conocido por celebrar la primera feria taurina del año en España. Esta feria se realiza a principios de febrero, durante las fiestas mayores de San Blas. Los eventos tienen lugar en la plaza de toros La Candelaria, que se inauguró en 2003.

Los patrones del pueblo son San Blas y La Candelaria (2 y 3 de febrero). Se eligieron estas fechas porque coinciden con la llegada, en 1574, de la comitiva real que llevaba los restos del emperador Carlos I hacia el Monasterio de El Escorial. Por eso, Valdemorillo forma parte de la Ruta Imperial de la Comunidad de Madrid.

Educación en Valdemorillo

Valdemorillo cuenta con:

  • Dos guarderías: una pública gestionada por el Ayuntamiento y otra pública de gestión privada.
  • Una biblioteca municipal.
  • El colegio público Juan Falcó, que ofrece educación primaria, infantil y especial.
  • Un instituto, el IES Valmayor, que lleva el nombre del embalse cercano.

Personas Destacadas de Valdemorillo

  • Pedro María Rubio y Martín Santos: Fue uno de los fundadores de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales por decisión real.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Valdemorillo Facts for Kids

kids search engine
Valdemorillo para Niños. Enciclopedia Kiddle.