Luis Dámaso para niños
Datos para niños Luis Dámaso |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 31 de diciembre de 1969![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantante | |
Años activo | 1992-presente | |
Géneros | Ópera, zarzuela, oratorio | |
Instrumento | Voz | |
Tipo de voz | Tenor lírico | |
Luis Dámaso Serrano (nacido en Madrid, el 31 de diciembre de 1969) es un cantante lírico español. Su tipo de voz es de tenor, lo que significa que canta las notas más agudas en la música clásica.
Contenido
¿Quién es Luis Dámaso?
Luis Dámaso nació en Madrid en 1969. Desde pequeño, su familia le inculcó el amor por la música, lo que lo llevó a interesarse por el canto. Es conocido por la belleza de su voz y es considerado uno de los mejores tenores de su época.
Sus inicios en la música
Aunque comenzó a estudiar informática, Luis Dámaso decidió seguir su verdadera pasión: el canto. Se formó con el barítono Antonio Blancas, quien fue su único maestro. En la Escuela Superior de Canto de Madrid, interpretó papeles importantes en obras como El barberillo de Lavapiés y L'elisir d'amore.
Un premio que cambió su carrera
En 1995, cuando tenía 25 años, Luis Dámaso ganó el premio Luciano Pavarotti International Voice Competition en Estados Unidos. Este premio fue muy importante para su carrera, abriéndole las puertas de muchos teatros famosos. Gracias a ello, cantó el papel de Rodolfo en la ópera La Bohème en el Teatro de la Zarzuela de Madrid, justo el día del centenario de esta obra, y fue un gran éxito.
Colaboraciones y conciertos importantes
Luis Dámaso ha cantado con orquestas y coros muy reconocidos, como el Orfeón Donostiarra, la Orquesta Nacional de España y la Orquesta Sinfónica de RTVE. También ha dado muchos conciertos y recitales en teatros y auditorios de todo el mundo.
Algunos de los lugares donde ha actuado son:
Estrenos y grabaciones especiales
En octubre de 2014, cantó el Réquiem de Mozart en el concierto de los Premios Príncipe de Asturias. También participó en el estreno mundial de la ópera La Brèche en 2017.
Luis Dámaso ha grabado cuatro obras por primera vez en la historia: Il Domino Nero (2001), La Niña del Boticario (2001), El fantasma de la Tercia (2021) y Música Religiosa (2024), todas de Julián Santos Carrión.
Homenajes y reconocimientos
Fue invitado especial en el concierto por el 25 aniversario del Coro Nacional de España, donde interpretó el papel de Alfredo de La traviata. También ha participado en homenajes a grandes figuras de la música como Pedro Lavirgen, Alfredo Kraus y Victoria de los Ángeles. Ha compartido escenario muchas veces con la soprano Ainhoa Arteta.
Programas de radio y canales de YouTube especializados en música clásica han destacado a Luis Dámaso como una de las voces españolas más importantes de su generación.
¿Cómo es su voz?
Luis Dámaso tiene una voz de tenor lírico. Desde el principio de su carrera, muchos expertos y el público han destacado la gran belleza de su voz.
Algunos críticos han dicho sobre su voz:
- "Luis Dámaso no solo exhibe una voz de la hermosura que todos conocemos."
- "Su voz es bellísima en color, en brillo y en claridad."
- "La voz de tenor lírico de timbre más bello de finales de los 90 y la década del 2000... la voz era de una belleza arrebatadora."
- "Luis Dámaso, joven tenor, aportó a su Fausto una voz de bello timbre, bien emitida, bien proyectada y un excelente fraseo."
- "Luis Dámaso, espléndida voz de cristal puro y difícilmente superable dicción."
Premios y reconocimientos
Luis Dámaso ha recibido varios premios importantes a lo largo de su carrera:
- 1992: Premio "Nuevas Voces" «Francisco Alonso» (Madrid, España).
- 1995: Premio «Luciano Pavarotti International Voice Competition» (Filadelfia, Estados Unidos).
- 1996: Mejor tenor del concurso «I Cestelli» (Stuttgart, Alemania).
- 1996: Premio «Jacinto e Inocencio Guerrero» (Madrid, España).
- 1997: Premio «Jaime Aragall» (Gerona, España).
- 1999: Premio a la mejor labor artística del año «Federico Romero» de la SGAE.
Su trayectoria en el Teatro de la Zarzuela
Luis Dámaso debutó en el Teatro de la Zarzuela en 1993, mientras aún era estudiante. Allí interpretó varios papeles en óperas y zarzuelas.
Algunas de las obras en las que ha participado en este teatro son:
- Il tabarro (1993)
- La canción del olvido (1993)
- Lucia di Lammermoor (1994)
- La Bohème (1996)
- La chulapona (1997)
- Doña Francisquita (1998)
- Luisa Fernanda (1999)
- Jugar con fuego (2000)
- Los Gavilanes (2002)
También participó en el concierto por el 150 aniversario del teatro en 2006. Algunos de sus momentos más destacados en este teatro se pueden escuchar en el álbum "Grabaciones Inéditas del Teatro de La Zarzuela".
Obras que ha interpretado
Luis Dámaso ha interpretado los papeles principales en muchas obras importantes de ópera y zarzuela.
Ópera y oratorio
- Emilio Arrieta: Marina (Jorge)
- Ludwig van Beethoven: Misa en do mayor (tenor)
- Tomás Bretón: La Dolores (Lázaro)
- Gaetano Donizetti: Lucia di Lammermoor (Edgardo), L'elisir d'amore (Nemorino)
- Manuel de Falla: La vida breve (Paco)
- Charles Gounod: Fausto (Fausto)
- Georg Friedrich Händel: Alcina (Oronte), El Mesías (tenor)
- Wolfgang Amadeus Mozart: Idomeneo (Arbace), Don Giovanni (Don Ottavio), Misa de Réquiem (tenor)
- Giacomo Puccini: La Bohème (Rodolfo), Il Tabarro (Amante)
- Gioacchino Rossini: Stabat Mater (tenor)
- Giuseppe Verdi: La Traviata (Alfredo), Otello (Cassio), Rigoletto (Duque de Mantua)
Zarzuela
- Francisco Asenjo Barbieri: Jugar con fuego (Félix), El barberillo de Lavapiés (Don Luis)
- Ruperto Chapí: La bruja (Leonardo)
- Jacinto Guerrero: El huésped del sevillano (Juan Luis), Los gavilanes (Gustavo)
- Federico Moreno Torroba: Luisa Fernanda (Javier Moreno), La chulapona (José María)
- José Serrano: La canción del olvido (Lombardi)
- Pablo Sorozábal: La tabernera del puerto (Leandro)
- Amadeo Vives: Doña Francisquita (Fernando)
Grabaciones y videos
Puedes encontrar la voz de Luis Dámaso en varios formatos:
- VÍDEOS en el sitio web YouTube
- CD
- Giuseppe Verdi - Otello
- Giuseppe Verdi - Macbeth
- Julián Santos - La niña del boticario (*)
- Julián Santos - El fantasma de la Tercia (*)
- Julián Santos - Música Religiosa (*)
- Lauro Rossi - Il domino nero (*)
- Grabaciones inéditas del Teatro de la Zarzuela
- Romanzas y dúos de zarzuela
- DVD
- Wolfgang Amadeus Mozart - Don Giovanni
- Wolfgang Amadeus Mozart - Misa de Réquiem en re menor
(*) Primera grabación mundial
Películas y documentales
Luis Dámaso ha participado en producciones audiovisuales como:
- Tiempo de Zarzuela (Película)
- Historia del Teatro de La Zarzuela de Madrid (Documental)
- Julián Santos, 100 años de Música (Documental)
- Zarzuela, la película (Documental)