Pedro Lavirgen para niños
Datos para niños Pedro Lavirgen |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en español | Pedro Lavirgen Gil | |
Nacimiento | 31 de julio de 1930 Bujalance (España) |
|
Fallecimiento | 2 de abril de 2023 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Padres | Antonio Luis Lavirgen Martínez Marcelina Gil Romero |
|
Educación | ||
Educado en | Real Conservatorio Superior de Música de Madrid | |
Información profesional | ||
Ocupación | Maestro y cantante de ópera | |
Años activo | 1959-2001 | |
Género | Ópera y zarzuela | |
Instrumento | Voz | |
Tipo de voz | Tenor | |
Distinciones |
|
|
Pedro Lavirgen Gil (nacido en Bujalance, España, el 31 de julio de 1930 y fallecido en Madrid, España, el 2 de abril de 2023) fue un famoso tenor español. Un tenor es un tipo de voz masculina en la ópera, conocida por su tono alto y potente.
Contenido
La Vida y Carrera de Pedro Lavirgen
Pedro Lavirgen nació en Bujalance, Córdoba. Desde muy pequeño, mostró un gran talento para la música.
Primeros Pasos en la Música
Dos momentos importantes lo llevaron a dedicarse al canto. Primero, pasó tres años en un hospital en Córdoba, donde formó parte del coro. Segundo, el párroco de Bujalance, don Ladislao Senostaín, organizó un coro y Pedro se convirtió en su solista principal.
Después de terminar sus estudios de bachillerato, Pedro obtuvo el título de maestro nacional. Se mudó a Madrid y, mientras daba clases, se preparó para entrar al Coro de Cámara de Radio Nacional de España.
De Maestro a Cantante de Ópera
Por un tiempo, Pedro combinó la enseñanza con el canto. Luego, dejó la escuela para unirse al coro del Teatro de la Zarzuela. Al mismo tiempo, estudiaba música en el Conservatorio y arte escénico en la Escuela Superior de Arte Dramático.
Conoció a don Miguel Barrosa, un maestro de canto que había sido un tenor muy reconocido en Italia. Él fue quien completó la formación de Pedro como cantante de ópera.
El Debut y el Éxito en la Ópera
Pedro Lavirgen debutó como tenor solista en 1959 en Zaragoza con la obra Marina, logrando un gran éxito. Cantó en varias zarzuelas (un tipo de obra musical española).
En 1964, José Tamayo lo contrató como primer tenor para la Compañía Lírica Amadeo Vives. Su entrada al mundo de la ópera fue con la obra Aida en el Teatro Bellas Artes de México.
Se presentó en el Gran Teatro del Liceo de Barcelona con la ópera Carmen. En este teatro, actuó durante diecinueve temporadas seguidas, un récord que ningún otro cantante ha igualado.
Reconocimiento Internacional
Pedro Lavirgen triunfó con la ópera Pagliacci en la Staatsoper de Viena. También brilló con Tosca en el Metropolitan de Nueva York y con Turandot en La Scala (Italia), donde había debutado en 1976 con Aida.
Era especialmente bueno interpretando personajes apasionados y dramáticos. Uno de sus papeles más destacados fue el de Don José en la ópera de Bizet, con el que se presentó en 1975 en el Covent Garden de Londres.
Poco después, en abril de 1976, cantó por primera vez el papel de Otelo en la ópera Otelo de Verdi en Mahón.
Un Incidente Inesperado
Después de sus actuaciones en Viena, Pedro Lavirgen viajó a Venezuela para abrir la temporada de ópera del Teatro Municipal de Caracas con El trovador. Sin embargo, la función no pudo realizarse. Pedro, junto al director de la obra, Michelangelo Veltri, y su esposa, tuvieron un incidente con el conductor que los llevaba al teatro. Afortunadamente, todo se resolvió bien y fueron liberados sin problemas.
Premios y Legado
A lo largo de su carrera, Pedro Lavirgen recibió muchos premios. Entre ellos, los Premios Nacionales de Teatro en 1963 y 1972. También recibió la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes de Madrid en 1967, y medallas de oro de la Ópera de México en 1965 y del Liceo de Barcelona en 1969. Ganó el Verdi de Oro en 1973 y el Jussi Björling de Módena en 1977.
Se retiró de los escenarios en 1993 y se dedicó a enseñar canto en el Real Conservatorio de Madrid.
En su honor, hay una avenida con su nombre en Córdoba y una plaza en Bujalance. También existen el Concurso Internacional de Canto Pedro Lavirgen en Priego de Córdoba, la Asociación Músico-Cultural Pedro Lavirgen en Bujalance y la Escuela Municipal de Música Tenor Pedro Lavirgen, también en Bujalance.
Véase también
En inglés: Pedro Lavirgen Facts for Kids