robot de la enciclopedia para niños

Luis Lacalle Pou para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Luis Lacalle Pou
2022 61ª edição da Cúpula de Chefes de Estado do MERCOSUL e Estados Associados (cropped).jpg
Lacalle Pou en 2020

Coat of arms of Uruguay.svg
42.º Presidente de la República
Oriental del Uruguay
1 de marzo de 2020-1 de marzo de 2025
Gabinete Gobierno de Luis Lacalle Pou
Vicepresidenta Beatriz Argimón
Predecesor Tabaré Vázquez
Sucesor Yamandú Orsi

Flag of Mercosur.svg
Presidente pro tempore del Mercosur
7 de julio de 2024-6 de diciembre de 2024
Predecesor Santiago Peña
Sucesor Javier Milei

2 de julio de 2020-16 de diciembre de 2020
Predecesor Mario Abdo Benítez
Sucesor Alberto Fernández

Coat of arms of Uruguay.svg
Senador de la República Oriental del Uruguay
15 de febrero de 2015-12 de agosto de 2019

Coat of arms of Uruguay.svg
Presidente de la Cámara de Representantes de Uruguay
1 de marzo de 2011-1 de marzo de 2012
Predecesor Ivonne Passada
Sucesor Jorge Orrico

Coat of arms of Uruguay.svg
Miembro de la Cámara de Representantes de Uruguay
por Canelones
15 de febrero de 2000-15 de febrero de 2015

Información personal
Nombre de nacimiento Luis Alberto Aparicio Alejandro Lacalle Pou
Nacimiento 11 de agosto de 1973
Montevideo (Uruguay)
Residencia Residencia presidencial de Suárez y Reyes
Nacionalidad Uruguaya
Religión Católico
Lengua materna español
Familia
Padres Julia Pou
Luis Alberto Lacalle
Cónyuge Lorena Ponce de León (matr. 2000; div. 2024)
Hijos 3
Educación
Educado en Universidad Católica del Uruguay (Lic. en Derecho; 1993-1998)
Información profesional
Ocupación Procurador, abogado y político
Años activo desde 1998
Salario U$$ 20.956
Patrimonio Crecimiento USD 600.000 (2024)
Partido político Partido Nacional Flag of the National Party (Uruguay).svg
Sitio web
lacallepou.uy
Distinciones
  • Orden Nacional del Mérito (2022)
Firma
Luis Lacalle Pou firma (2).jpg

Luis Alberto Aparicio Alejandro Lacalle Pou (nacido en Montevideo, Uruguay, el 11 de agosto de 1973) es un abogado y político uruguayo. Fue el presidente de la República Oriental del Uruguay desde el 1 de marzo de 2020 hasta el 1 de marzo de 2025.

Es hijo de Luis Alberto Lacalle Herrera, quien también fue presidente de Uruguay entre 1990 y 1995. Luis Lacalle Pou estudió abogacía en la Universidad Católica del Uruguay y se graduó en 1998.

Antes de ser presidente, fue Representante Nacional por el departamento de Canelones desde el año 2000 hasta 2015. Durante ese tiempo, fue presidente de la Cámara de Representantes entre 2011 y 2012. También fue senador de la República de 2015 a 2019.

Se presentó como candidato a la presidencia por primera vez en 2014, pero no ganó. En 2019, volvió a postularse y ganó las elecciones internas de su partido. En la segunda vuelta de las elecciones generales de 2019, venció a Daniel Martínez Villamil, candidato del Frente Amplio. Lacalle Pou ganó con el 50.79 % de los votos, lo que significó el regreso del Partido Nacional a la presidencia de Uruguay. Al asumir el cargo en marzo de 2020, con 46 años, fue el presidente electo más joven desde el regreso de la democracia en 1985.

Biografía y primeros años

Luis Lacalle Pou nació el 11 de agosto de 1973. Sus padres son Luis Alberto Lacalle y Julia Pou. Tiene dos hermanos, Pilar y Juan José. Es bisnieto de un importante líder político, Luis Alberto de Herrera, y descendiente del presidente colorado Joaquín Suárez.

Sus primeros años los vivió en el barrio Pocitos de Montevideo. Cuando tenía dieciséis años, se mudó a la Residencia presidencial de Suárez y Reyes porque su padre asumió la presidencia en 1990. A los 14 años, recibió un tratamiento médico que le ayudó a crecer y alcanzar una altura de 1,70 metros.

Estudió en el colegio The British Schools en el barrio Carrasco. En 1993, ingresó a la Universidad Católica del Uruguay, donde se graduó como abogado en 1998.

Trayectoria política

Inicios en la política

Lacalle Pou comenzó su carrera política después de las elecciones de 1999. Fue elegido Representante Nacional por el departamento de Canelones para el período 2000-2005. Fue el primer suplente de su madre, quien al ser elegida senadora dejó su puesto en la Cámara de Representantes.

En las elecciones internas de 2004, apoyó la candidatura de su padre. En las elecciones generales de ese año, Lacalle Pou fue reelegido Representante Nacional para el período 2005-2010. Este período coincidió con el primer gobierno del Frente Amplio, liderado por Tabaré Vázquez.

Archivo:The Speaker, Lok Sabha, Smt. Meira Kumar meeting the President of the House of Representatives of Uruguay, Dr. Luis Lacalle Pou, at Montevideo, Uruguay on January 16, 2012
Lacalle Pou con la portavoz del Lok Sabha de India, Meira Kumar en el Palacio Legislativo de Montevideo, 2012

Creación de un sector político

Mientras era Representante Nacional, Lacalle Pou fundó un grupo político llamado Aire Fresco en Canelones. En septiembre de 2008, este grupo se expandió a Montevideo. En las elecciones internas de 2009, su grupo fue el más votado dentro del Partido Nacional en Canelones. También obtuvo muchos votos en otros departamentos, lo que le permitió liderar un grupo a nivel nacional.

En las elecciones generales de 2009, fue reelegido Representante Nacional para el período 2010-2015. Formó parte de Unidad Nacional, un grupo que unía a diferentes corrientes de su partido.

En 2011, presidió la Cámara de Representantes, lo que lo hizo más conocido. Logró un ahorro de más de 2,5 millones de dólares estadounidenses para la Cámara, dinero que fue devuelto al Estado. También implementó la transmisión de las sesiones parlamentarias por internet y creó cuentas en redes sociales para informar sobre las actividades de la Cámara.

Candidatura presidencial de 2014

Archivo:Acto Colón Lacalle Jr y Larrañaga
Luis Lacalle Pou junto a Jorge Larrañaga en un acto en Colón, Montevideo en noviembre de 2014.

En 2013, Lacalle Pou fue nombrado precandidato a la presidencia por el grupo Todos Hacia Adelante de su partido. Su candidatura oficial se lanzó el 30 de marzo de 2014.

En las elecciones internas del 1 de junio, ganó con el 54.3 % de los votos. Así, se convirtió en el único candidato a la presidencia por el Partido Nacional. Jorge Larrañaga fue su compañero de fórmula como candidato a vicepresidente.

En las elecciones generales del 26 de octubre, obtuvo el 30.88 % de los votos. Como ninguna fórmula presidencial obtuvo la mayoría, se realizó una segunda vuelta. En esta, la fórmula de Lacalle Pou-Larrañaga fue derrotada por la fórmula del Frente Amplio, compuesta por Tabaré Vázquez y Raúl Sendic Rodríguez.

Candidatura presidencial de 2019

Archivo:Compromiso por el país 2019 - Acto del Molino de Pérez - Lacalle Pou y Argimón 07
Luis Lacalle Pou junto a Beatriz Argimón en un acto en Molino de Pérez, Montevideo, en noviembre de 2019.

Después de la derrota en 2014, Lacalle Pou empezó a prepararse para las siguientes elecciones presidenciales desde 2015. El 30 de marzo de 2019, lanzó oficialmente su precandidatura presidencial.

En las elecciones internas de 2019, ganó con el 53 % de los votos. Esa misma noche, presentó a Beatriz Argimón como su candidata a la vicepresidencia. El 12 de agosto, renunció a su puesto en la Cámara de Senadores para dedicarse a la campaña.

En la primera vuelta de las elecciones presidenciales de 2019, el 27 de octubre de 2019, quedó en segundo lugar con cerca del 29 % de los votos. Otros partidos políticos le dieron su apoyo para la segunda vuelta. El 5 de noviembre, estos partidos formaron la Coalición Multicolor y presentaron un acuerdo de gobierno.

El 24 de noviembre de 2019, se enfrentó a la fórmula Daniel Martínez Villamil-Graciela Villar Núñez en la segunda vuelta. Lacalle Pou obtuvo una pequeña ventaja, y la Corte Electoral confirmó su victoria después de un recuento de votos. El 28 de noviembre, Daniel Martínez lo felicitó como futuro presidente.

Presidencia (2020-2025)

Asunción al cargo

Archivo:Foto Oficial Presidente Luis Lacalle Pou
Lacalle Pou durante su asunción como presidente (2020).

El 1 de marzo de 2020, Luis Lacalle Pou y Beatriz Argimón asumieron como presidente y vicepresidenta de Uruguay. Después de jurar ante la Asamblea General en el Palacio Legislativo, desfilaron por la Avenida del Libertador en un auto antiguo que perteneció a su bisabuelo. El recorrido terminó en la Plaza Independencia, donde recibió la banda presidencial del presidente saliente Tabaré Vázquez.

Gabinete de Ministros

El 16 de diciembre de 2019, antes de asumir, el presidente electo anunció los nombres de las personas que formarían su gabinete. Este gabinete estaría compuesto por miembros de la Coalición Multicolor.

Estandarte presidencial
Gabinete del gobierno de
Luis Lacalle Pou
Ministerio Titular Partido Período
Ministerio de Ambiente Adrián Peña Colorado 27 de agosto de 2020 - 30 de enero de 2023
Robert Bouvier Colorado 30 de enero de 2023 - 1° de marzo de 2025
Ministerio de Defensa Nacional Javier García Nacional 1 de marzo de 2020 - 4 de marzo de 2024
Armando Castaingdebat Nacional 4 de marzo de 2024 - 1 de marzo de 2025
Ministerio de Desarrollo Social Pablo Bartol Nacional 1 de marzo de 2020 - 3 de mayo de 2021
Martín Lema Nacional 3 de mayo de 2021 - 4 de marzo de 2024
Alejandro Sciarra Nacional 4 de marzo de 2024 - 1 de marzo de 2025
Ministerio de Economía y Finanzas Azucena Arbeleche Nacional 1 de marzo de 2020 - 1 de marzo de 2025
Ministerio de Educación y Cultura Pablo da Silveira Nacional 1 de marzo de 2020 - 1 de marzo de 2025
Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca Carlos María Uriarte Colorado 1 de marzo de 2020 - 27 de junio de 2021
Fernando Mattos Colorado 27 de junio de 2021 - 1 de marzo de 2025
Ministerio de Industria, Energía y Minería Omar Paganini Nacional 1 de marzo de 2020 - 6 de noviembre de 2023
Elisa Facio Nacional 6 de noviembre de 2023 - 1 de marzo de 2025
Ministerio del Interior Jorge Larrañaga Nacional 1 de marzo de 2020 - 22 de mayo de 2021
Luis Alberto Heber Nacional 24 de mayo de 2021 - 6 de noviembre de 2023
Nicolás Martinelli Nacional 6 de noviembre de 2023 - 1 de marzo de 2025
Ministerio de Relaciones Exteriores Ernesto Talvi Colorado 1 de marzo de 2020 - 1 de julio de 2020
Francisco Bustillo Político no partidario 6 de julio de 2020 - 1 de noviembre de 2023
Omar Paganini Nacional 6 de noviembre de 2023 - 1 de marzo de 2025
Ministerio de Salud Pública Daniel Salinas Cabildo Abierto 1° de marzo de 2020 - 13 de marzo de 2023
Karina Rando Cabildo Abierto 13 de marzo de 2023 - 1 de marzo de 2025
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social Pablo Mieres Independiente 1 de marzo de 2020 - 2 de mayo de 2024
Mario Arizti Nacional 2 de mayo de 2024 - 1 de marzo de 2025
Ministerio de Transporte y Obras Públicas Luis Alberto Heber Nacional 1 de marzo de 2020 - 24 de mayo de 2021
José Luis Falero Nacional 25 de mayo de 2021 - 1 de marzo de 2025
Ministerio de Turismo Germán Cardoso Colorado 1 de marzo de 2020 - 22 de agosto de 2021
Tabaré Viera Colorado 23 de agosto de 2021 - 11 de marzo de 2024
Eduardo Sanguinetti Colorado 11 de marzo de 2024 - 1 de marzo de 2025
Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial Irene Moreira Cabildo Abierto 1 de marzo de 2020 - 5 de mayo de 2023
Raúl Lozano Cabildo Abierto 9 de mayo de 2023 - 1 de marzo de 2025
Secretaría Titular Partido Período
Secretaría de Deporte Sebastián Bauzá Nacional 1 de marzo de 2020 - 1 de marzo de 2025
Secretaría de Presidencia Álvaro Delgado Nacional 1 de marzo de 2020 - 21 de diciembre de 2023
Rodrigo Ferrés Nacional 21 de diciembre de 2023 - 1 de marzo de 2025
Prosecretaría de Presidencia Rodrigo Ferrés Nacional 1 de marzo de 2020 - 21 de diciembre de 2023
Mariana Cabrera Nacional 21 de diciembre de 2023 - 1 de marzo de 2025
Oficina de Planeamiento y Presupuesto Isaac Alfie Colorado 1 de marzo de 2020 - 15 de diciembre de 2023
Fernando Blanco Nacional 15 de diciembre de 2023 - 1 de marzo de 2025

Política interior y la pandemia

Durante su campaña, Lacalle Pou prometió enviar al Parlamento un proyecto de ley llamado de "urgente consideración". Este proyecto incluía temas como la economía, la seguridad y la educación. Una ley de "urgente consideración" debe ser estudiada por el Parlamento en un plazo de 90 días.

Poco después de que Lacalle Pou asumiera el gobierno, en marzo de 2020, se detectaron los primeros casos de COVID-19 en Uruguay. Esto retrasó la presentación del proyecto de ley, que finalmente se envió al Parlamento el 23 de abril de 2020.

El proyecto fue aprobado el 8 de julio de 2020 y se convirtió en ley. Sin embargo, el Frente Amplio y el sindicato PIT-CNT recolectaron firmas para pedir un referéndum y anular 135 artículos de la ley. En diciembre de 2021, se confirmó que se habían reunido las firmas necesarias, y se convocó a un referéndum para el 27 de marzo de 2022. En esta votación, la mayoría decidió no anular los artículos, por lo que la ley se mantuvo.

El gobierno de Lacalle Pou también tuvo que enfrentar la pandemia de COVID-19. Se declaró una emergencia sanitaria y se tomaron medidas especiales. El presidente optó por una "libertad responsable" y no impuso confinamientos obligatorios. Durante 2020, Uruguay no tuvo grandes brotes. Sin embargo, a mediados de 2021, los casos aumentaron mucho. La vacunación comenzó en marzo de 2021, y Uruguay se convirtió en uno de los países con más personas vacunadas. A principios de abril de 2022, el gobierno levantó el "Estado de Emergencia Sanitaria".

Política exterior

Archivo:Luis Lacalle Pou visit to Brazil, February 2021 45
Lacalle Pou con Jair Bolsonaro en febrero de 2021

Al asumir la presidencia, Lacalle Pou expresó su desacuerdo con el gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela. No lo invitó a su toma de posesión, diciendo que era una decisión personal. Tampoco invitó a los presidentes de Cuba ni de Nicaragua.

Su gobierno anunció que Uruguay se retiraría de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR). Argumentó que esta organización se había convertido en una alianza política que no ayudaba a los objetivos de Uruguay. También se informó que el país regresaría al Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR) y apoyaría a Luis Almagro para su reelección en la Organización de los Estados Americanos (OEA).

Archivo:P20230613AS-0909 (53233833232)
Lacalle Pou con Joe Biden en junio de 2023

El 2 de julio de 2020, el presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, entregó a Lacalle Pou la presidencia del Mercado Común del Sur (MERCOSUR). Durante su discurso, Lacalle Pou dijo que el Mercosur debía completar lo que había empezado y firmar el acuerdo comercial con la Unión Europea. Su gobierno busca hacer las reglas del Mercosur más flexibles y ampliar el comercio con países fuera del bloque. Una de sus principales acciones fue anunciar un tratado de libre comercio con la República Popular China.

Después de la presidencia

En las elecciones generales de 2024, Lacalle Pou fue elegido senador de la República para el período 2025-2030. Sin embargo, a principios de enero de 2025, anunció que no asumiría el cargo y renunciaría a su puesto.

El 17 de marzo de 2025, hizo su primera aparición pública después de terminar su mandato presidencial. Participó en un evento para apoyar la candidatura de Martín Lema a la Intendencia de Montevideo. A finales de abril, se reunió con el Directorio del Partido Nacional, retomando su participación en las actividades del partido. Además, el Centro de Estudios para el Desarrollo (CED) lo nombró su nuevo asesor junior.

Vida personal

Luis Lacalle Pou se casó con Lorena Ponce de León el 9 de junio de 2000. Tienen tres hijos: Luis Alberto, Violeta y Manuel.

En mayo de 2022, se informó que Lacalle Pou y Lorena Ponce de León se habían separado. Anteriormente, tuvieron una breve separación en 2011. En mayo de 2023, anunciaron una reconciliación, pero en julio de ese año confirmaron nuevamente su separación. En enero de 2024, se anunció que habían iniciado el proceso de divorcio, el cual finalizó el 17 de junio de 2024.

Lacalle Pou practica surf desde la década de 1980.

En abril de 2024, se informó que su patrimonio había aumentado un 60,9% durante su presidencia, según sus declaraciones juradas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Luis Lacalle Pou Facts for Kids

kids search engine
Luis Lacalle Pou para Niños. Enciclopedia Kiddle.